Propiedades y beneficios del Trigo Sarraceno
Originario del continente asiático, el trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum) es uno de los ingredientes favoritos de la cocina asiática.
Las cocinas japonesa, coreana, china y tibetana tradicional siguen utilizándolo como un popular sustituto del trigo, ya que no sólo es fácil de digerir, sino que también ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, mejora la digestión y regula el tránsito intestinal, por nombrar algunos de sus beneficios para la salud.
Lo único que sabemos del trigo sarraceno es que no contiene gluten, por lo que es muy recomendable para las personas con alergia o sensibilidad al gluten o para los celíacos.
Sin embargo, el trigo sarraceno es mucho más que un sustituto del trigo sin gluten y su inclusión en la dieta puede tener importantes efectos positivos para la salud en general, desde beneficios cardiovasculares hasta digestivos.
✪ Beneficios y Propiedades del trigo sarraceno

El trigo sarraceno fue un cultivo popular en el pasado y las antiguas creencias lo han elevado incluso a una especie de pedestal, envolviéndolo de misterio. Por ejemplo, el trigo sarraceno se utilizaba en los rituales de las brujas y los campesinos creían que podía alejar a los espíritus malignos.
Por ello, era un símbolo de equidad y armonía y la marca de la magia blanca.
Aparte de estas antiguas creencias, el trigo sarraceno tiene verdaderos beneficios para la salud. Por ejemplo, contiene ácido linoleico, un ácido graso Omega-6, así como vitaminas B1, B2, B3 y B5.
Básicamente, las vitaminas del grupo B garantizan la correcta distribución de la energía por todo el cuerpo y, por tanto, evitan la fatiga y otros síntomas más leves de cansancio.
Además, el trigo sarraceno es una rica fuente de minerales como el calcio, el hierro, el magnesio, el fósforo, el potasio y el zinc. El calcio favorece unos huesos y dientes fuertes y sanos, mientras que el magnesio garantiza el buen funcionamiento de los músculos, incluido el corazón. Además, el magnesio optimiza la absorción tanto del calcio como del potasio.
El cereal también cuenta con generosas cantidades de fósforo y potasio.
Como ya sabrá por artículos anteriores, el potasio es vital para la salud del corazón porque regula la presión sanguínea y los fluidos corporales.
Además, el trigo sarraceno contiene inositol, una sustancia con una potente actividad vitamínica. El inositol protege el hígado y reduce los niveles altos de colesterol; además, se utiliza para tratar afecciones mentales graves (enfermedad de Alzheimer, esquizofrenia), e incluso problemas hormonales (síndrome de ovario poliquístico).
El trigo sarraceno también contiene aminoácidos esenciales, sustancias que nuestro cuerpo no puede sintetizar, pero que necesita para funcionar correctamente.
¿Cuáles son los beneficios del trigo sarraceno?
En general, el trigo sarraceno es un gran sustituto del trigo y otros cereales. Aquí hay 10 grandes razones por las que el trigo sarraceno es bueno para su salud y por qué debería incluirlo en su dieta tanto como pueda:
Fuente de proteínas biodisponibles:
El trigo sarraceno contiene proteínas fácilmente digeribles para la salud de los músculos y del sistema nervioso. Y lo que es más importante, es una fuente de proteína completa, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita pero que no puede producir por sí mismo.
Igual de importante es que la proteína del trigo sarraceno está clasificada como altamente biodisponible, por lo que se absorbe una gran cantidad de ella, razón por la cual el trigo sarraceno está considerado como un gran sustituto de la carne.
Contiene rutina para la salud cardiovascular:
La rutina extraída de las hojas de trigo sarraceno se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial. La rutina y sus derivados refuerzan las paredes capilares, reduciendo así los síntomas de hemorragia relacionados con afecciones como los hematomas o las hemorroides.
Grano hipoalergénico:
El alforfón es hipoalergénico, por lo que se utiliza como material de relleno de almohadas para los alérgicos a las plumas, así como al polvo y al polen. En este sentido, es menos probable que provoque alergias alimentarias, aunque todos y cada uno de los alimentos tienen el potencial de provocar reacciones alérgicas.
Beneficios para la diabetes:
Se cree que el trigo sarraceno ayuda a controlar la diabetes al reducir los niveles de azúcar en sangre. Esto se debe, en parte, a su contenido en fibra dietética. La fibra dietética disminuye la absorción intestinal de los azúcares, lo que contribuye a un mejor control glucémico y, en consecuencia, a una mejor gestión de la diabetes.
Beneficios para la digestión:
Como aumenta el apetito, limpia y fortalece los intestinos, el trigo sarraceno es el requisito previo para una buena digestión. Además, puede utilizarse como tratamiento natural para la disentería y la diarrea crónica debido a su alto contenido en potasio, que ayuda a regular los fluidos corporales.
No requiere pesticidas:
A diferencia de otros pseudocereales y cereales, el trigo sarraceno tiene un crecimiento tan rápido que no suele requerir el uso de pesticidas para protegerlo de las plagas. Esto lo convierte en una opción aún más saludable, aunque no es garantía de prácticas agrícolas ecológicas.
Opción de alimento nutritivo:
El trigo sarraceno es una gran opción para una comida de invierno porque aporta al organismo los nutrientes suficientes para satisfacer las mayores necesidades nutricionales de nuestro cuerpo durante el tiempo frío.
Gran fuente de fibra:
Magnífica fuente de fibra dietética: 1 taza de trigo sarraceno cocido puede aportar unos 4 g de fibra. La fibra dietética regula el tiempo de tránsito para la regularidad del movimiento intestinal, promueve la salud del colon aliviando el estreñimiento, reduciendo la cantidad de tiempo que el colon está expuesto a las toxinas en el material de desecho, así como reduce la absorción de grasa a nivel intestinal con beneficios para los números de colesterol en la sangre.
Fuente de proteína completa:
El alforfón contiene los 9 aminoácidos esenciales. Los aminoácidos son la base de la estructura de las proteínas, que constituyen el 20% de nuestro cuerpo. No pueden ser sintetizados por el cuerpo, por lo que los tomamos de nuestra dieta. Los aminoácidos llevan a cabo una gama increíblemente amplia de procesos esenciales necesarios para la supervivencia básica.
Por ejemplo, contribuyen al sistema inmunitario, la estructura celular, la producción de hormonas y el proceso de absorción de nutrientes, todas ellas funciones básicas de supervivencia.
Sin gluten:
Por último, pero no menos importante, el trigo sarraceno es un pseudocereal sin gluten, aunque puede convertirse en harina y utilizarse para los mismos fines que los verdaderos cereales. Otros pseudocereales son la quinoa y el amaranto. Los verdaderos cereales son: el trigo, el maíz, la cebada, el arroz, el centeno y la avena, entre otros.
Conclusión
En definitiva, el trigo sarraceno es una fuente de importantes efectos beneficiosos para la salud humana. Las investigaciones en curso apoyan las afirmaciones de que es una opción alimentaria más saludable en comparación con otros cereales, especialmente porque no contiene gluten.