Propiedades y Beneficios de la Chirimoya

La chirimoya, chirimoyo o “chirimoya” es el fruto exótico del árbol de la chirimoya (Annona cherimola). Esta fruta se cultiva mucho en América Central y del Sur, Tanzania, Egipto, Italia, India, Tailandia y Singapur.

La chirimoya es una buena fuente de vitaminas C y B6 y contiene pequeñas cantidades de minerales importantes, como cobre, potasio, magnesio, manganeso, fósforo y hierro, que le confieren propiedades tónicas y un efecto vigorizante.

Al ser una buena fuente de fibra, esta fragante fruta tiene propiedades para reducir el colesterol y favorece la salud cardiovascular.

La chirimoya no sólo es baja en calorías, sino que también tiene un contenido de grasa extremadamente bajo, así como un alto contenido de agua.

Su consumo regular favorece la pérdida de peso de forma natural, ayuda a regular la digestión, refuerza la inmunidad y controla la anemia causada por la falta de hierro.

Además, la fruta contiene elementos con propiedades antioxidantes, antienvejecimiento y antiinflamatorias y beneficia la salud de los huesos.


✪ Propiedades y Beneficios de la chirimoya

propiedades y beneficios de la chirimoya

¿Qué aspecto tiene la chirimoya?

La chirimoya es una fruta con forma de manzana redonda o de corazón, con una piel verde clara, cubierta de protuberancias que, en mi opinión, se parecen mucho a escamas.

Mientras que algunas variedades tienen una piel más suave, otras tienen protuberancias más prominentes, casi puntiagudas.

Aunque algunas variedades pueden alcanzar unos cuantos kilos, normalmente sólo se comercializan frutos de tamaño medio de 300-400 g (las chirimoyas son bastante caras fuera de sus zonas de producción). Las chirimoyas maduras son de color verde o amarillo-verde y tienen una pulpa de color blanco cremoso, de textura blanda y algo blanda o similar a la de las natillas.

Las semillas de chirimoya son duras, brillantes, de color marrón oscuro y están repartidas uniformemente por la pulpa. Ni las semillas ni la piel son comestibles.

¿A qué sabe la chirimoya y por qué se llama “chirimoya”?

Las chirimoyas frescas y maduras son bastante aromáticas y algo dulces. La razón por la que se les llama “chirimoya” es que tienen una pulpa con textura de crema pastelera que sabe un poco como las natillas.

La chirimoya tiene un sabor entre la vainilla y el plátano, con una textura de pulpa de pera blanda, a veces arenosa, pero una arenilla buena.

La fruta también tiene una fragancia dulce particular que me recuerda a los melocotones o a la piña.

Cómo elegir una chirimoya buena y madura

Elija las chirimoyas más grandes, de color verde ligeramente amarillento, y evite las frutas con manchas marrones porque pueden estar muy pasadas de temporada.

La chirimoya madura tiene una piel suave y lista para romperse. Si la fruta está dura, déjela ablandar (es decir, madura) durante unos días a temperatura ambiente.

Acuérdate también de olerla: si desprende un olor agradable y perfumado, debería ser buena para comer.

¿Qué ocurre si se mete la chirimoya en el frigorífico?

Lo mismo que ocurre con los plátanos: su piel se estropea con el frío y se vuelve marrón, pero sigue estando buena por dentro. Si tu chirimoya carece de sabor, si sabe sosa, como un flan sin sabor, es posible que esté demasiado madura.

Beneficios y usos de la chirimoya

La chirimoya tiene unas 70 kcal/ 100 g de pulpa cruda. No sólo esto, sino que tiene un 79,39% de agua y sólo un 0,68% de grasa.

Lo que esto significa básicamente es que la chirimoya puede ayudarte a perder peso y a mantenerte hidratado, siempre que sustituyas algunos de los alimentos menos saludables de tu dieta por 1-2 raciones de esta fruta.

Si esta fruta es de tu agrado y quieres cambiar tu forma de comerla, puedes hacer zumos, añadirla a los batidos e incluso a los helados.

Como no contiene grasas saturadas ni colesterol y aporta 3 g de fibra/100 g de pulpa, la chirimoya es un alimento seguro para cualquier persona que luche contra los niveles altos de colesterol o luche contra las enfermedades cardiovasculares.

La fibra dietética, por ejemplo, impide que la grasa de los alimentos sea absorbida por los intestinos, lo que contribuye indirectamente a reducir los niveles de colesterol.

El aumento de la ingesta de fibra también añade volumen a las heces y las hace más blandas y, por tanto, más fáciles de expulsar. Esto se traduce en una mejora de la motilidad intestinal y el alivio del estreñimiento, además de promover la salud del colon y ayudar a controlar los síntomas de las hemorroides.

Datos nutricionales de la chirimoya

Se ha descubierto que la chirimoya contiene varios antioxidantes llamados acetogeninas.

Según las investigaciones preliminares, estos compuestos tienen propiedades antipalúdicas, antihelmínticas (matan los parásitos intestinales) y anticancerígenas, lo que puede resultar útil para el desarrollo de futuros tratamientos.

Sin embargo, un estudio sugiere que las mismas acetogeninas antioxidantes, cuando se consumen en exceso, pueden causar daños en las células nerviosas, lo que posiblemente provoque síntomas similares al síndrome de Parkinson: inestabilidad, temblores, sacudidas y otros problemas de movimiento.

Sin embargo, aún no se ha demostrado que un consumo moderado de chirimoya pueda causar ningún problema de salud.

Como puede ver en la tabla nutricional anterior, la chirimoya es una buena fuente de vitamina C, ya que aporta el 20% de la CDR. La vitamina C estimula la producción de colágeno, una proteína que mantiene la estructura de nuestra piel, vasos sanguíneos, órganos y huesos.

Básicamente, una buena ingesta de vitamina C estimula a nuestro cuerpo a producir suficiente colágeno para mantenernos con un aspecto joven y sin arrugas.

Además, la vitamina C previene el escorbuto, ayuda a reforzar el sistema inmunitario contra las infecciones víricas, acelera la cicatrización de las heridas y protege las células y el ADN contra los daños de los radicales libres.

Introducir alimentos ricos en vitamina C o complementarlos para cubrir nuestras necesidades diarias es importante para la buena salud y el bienestar general.

La chirimoya contiene buenas cantidades de piridoxina (vitamina B6) y riboflavina (vitamina B2), tiamina (vitamina B1) y ácido pantoténico (vitamina B5).

Las vitaminas del complejo B favorecen la actividad de los sistemas nervioso, digestivo, muscular y respiratorio.

Por último, pero no por ello menos importante, la fruta cuenta con pequeñas cantidades de minerales importantes como el cobre, el potasio, el magnesio, el manganeso, el fósforo y el hierro, que protegen contra el estrés oxidativo, tienen efectos antienvejecimiento y reductores de la presión arterial, contribuyen al equilibrio hormonal, a la salud ósea y a la prevención y gestión de la anemia.

Conclusión

En general, la chirimoya es una opción saludable que merece la pena incluir en nuestra dieta. Teniendo en cuenta su perfil nutricional, la fruta contribuye a una buena digestión y a unos buenos niveles de energía, favorece el funcionamiento del sistema nervioso y refuerza la inmunidad.

El hecho de que tenga una textura suave y un sabor dulce y fragante con aromas afrutados la hace aún más apetecible y una razón más para incluirla en la dieta.