Propiedades y beneficios de la Fruta de la Pasión
Dulces, jugosas y con semillas, las frutas de la pasión son muy apreciadas tanto por su aroma tropical único como por los maravillosos beneficios que aportan a la salud. La fruta de la pasión (o Passiflora edulis) es originaria de las regiones orientales y meridionales de Sudamérica, pero hoy en día se cultiva extensamente en muchos otros países.
Son frutas nutritivas y fuentes dietéticas importantes de vitamina A, vitamina C, varias vitaminas del grupo B, hierro y fósforo, por no mencionar las impresionantes cantidades de fibra dietética para la salud digestiva.
Los frutos suelen ser redondos y pueden variar de color y tamaño según la variedad. Las variedades más comunes son la fruta de la pasión púrpura, del tamaño de una lima y con un exterior púrpura oscuro cuando está madura, y la fruta de la pasión dorada, del tamaño de una naranja gigante y piel amarilla.
Ambas variedades son muy jugosas, tienen semillas y son extremadamente deliciosas.
Además, aportan importantes nutrientes: vitaminas, minerales y fitoquímicos con grandes beneficios para la salud.
✪ Propiedades y Beneficios de la fruta de la pasión

En primer lugar, la fruta de la pasión es una gran fuente de fibra dietética, lo que la convierte en uno de los mayores aliados en la lucha contra el estreñimiento.
Debido a su gran contenido en fibra (más de 10 g de fibra por cada 100 g de fruta fresca), el consumo de fruta de la pasión ayuda a limpiar los intestinos, proteger el colon de la sobreexposición a las toxinas de los desechos y prevenir parcialmente la absorción de colesterol a nivel intestinal, con beneficios para las cifras de colesterol en sangre.
La fibra es además importante para la salud digestiva, ya que representa una fuente de alimento para las bacterias intestinales buenas. Y por su efecto para aliviar el estreñimiento, es un buen alimento para las hemorroides.
Consumir fruta de la pasión con regularidad tiene efectos maravillosos sobre la salud. La fruta de la pasión también es increíblemente dulce debido a su alto contenido en azúcar natural. Por eso es la fruta preferida en muchos postres.
Al mismo tiempo, no es una opción ideal para la diabetes, ya que se aconseja a los diabéticos evitar todo lo que sea demasiado alto en azúcar. Y aunque es un zumo maravilloso por su pulpa tropical, afrutada y jugosa y su dulzor natural, es mejor evitarlo si se padece diabetes.
La fruta de la pasión es una gran fuente de vitamina C, un increíble potenciador natural del sistema inmunitario. La vitamina C ayuda al organismo a desarrollar resistencia frente a un número creciente de agentes infecciosos. También es un potente antiinflamatorio, por lo que la fruta de la pasión ejerce una fuerte acción antiinflamatoria en nuestro organismo.
Muy importante: como habrá leído, se cree que la inflamación es una de las principales causas que conducen al cáncer, así que asegúrese de consumir muchos alimentos con componentes antiinflamatorios.
Sólo 100 g de fruta de la pasión pueden proporcionarnos casi la mitad de la ingesta diaria recomendada de vitamina A, un nutriente fundamental para una visión sana y que puede mejorar la visión nocturna en particular.
Además, el principal precursor de la vitamina A que se encuentra en la fruta de la pasión, el betacaroteno, tiene potentes efectos antioxidantes, protegiendo nuestra vista de los radicales libres que se encuentran en las ondas de luz azul.
Además, este nutriente es un requisito indispensable para la salud de la piel y las mucosas. Tanto la vitamina A como la C ayudan al organismo a almacenar y utilizar adecuadamente la vitamina D, que recibimos de la exposición a la luz solar.
Información nutricional Fruta de la pasión
La fruta de la pasión tiene generosas cantidades de potasio, un mineral dietético y electrolito esencial que regula los fluidos corporales, así como la presión arterial y el ritmo cardíaco.
El potasio de la fruta ayuda a contrarrestar los efectos del exceso de sodio y a prevenir los síntomas de la retención de líquidos, como piernas hinchadas, abdomen abultado u ojos y cara hinchados.
La fruta también contiene buenas cantidades de hierro. Una ingesta adecuada ayuda a prevenir y controlar la anemia y la debilidad muscular, a combatir la fatiga y a recuperar la vitalidad.
Por último, pero no por ello menos importante, aporta pequeñas pero importantes cantidades de vitaminas del grupo B, sobre todo las vitaminas B2, B3 y B6.
Conclusión
La vida media de las plantas de fruta de la pasión es de unos 7 años. Las plantas de fruta de la pasión crecen bien en suelos arenosos y arcillosos, en jardines soleados y necesitan riego frecuente.
El fruto crece en enredaderas y cambia de color al madurar.
La flor, conocida como flor de la pasión, es un tanto espeluznante: a pesar de sus bellos y ricos colores, tiene rasgos extraños y alienígenas, lo que hace que la planta sea aún más extraña.
Sin embargo, la fruta es una absoluta delicia tropical. En general, la fruta de la pasión es muy saludable y su consumo está totalmente recomendado, siempre que se disfrute de su sabor único.