Propiedades y beneficios de la fruta Gac
El gac, nombre científico: Momordica cochinchinensis, es una fruta originaria del sudeste asiático y una fuente importante de licopeno y betacaroteno en la dieta, dos antioxidantes pigmentados con propiedades anticancerígenas y de refuerzo del sistema inmunitario.
Comer gac es bueno para la vista, con beneficios para la agudeza visual y la visión de los colores, y ayuda a bajar las cifras de tensión arterial demasiado altas.
La fruta es una fuente de ácidos grasos y vitamina E que contribuyen a la memoria y el aprendizaje, tienen beneficios cardiovasculares y mejoran la salud de la piel.
Los ácidos grasos de la fruta contribuyen además a aumentar la absorción de vitaminas liposolubles procedentes de otras fuentes alimentarias, ayudando a revertir la avitaminosis tanto en niños como en adultos.
Las investigaciones han descubierto que la pulpa contiene una proteína con actividad antitumoral, lo que aumenta los beneficios del consumo de fruta gac.
✪ Propiedades y Beneficios de la fruta Gac

¿Qué es el gac?
Momordica cochinchinensis, conocida comúnmente como gac, melón rojo, baby jackfruit, calabaza dulce o calabaza amarga espinosa, es una fruta de la familia de las calabazas. Está emparentada con el pepino, el melón, la calabaza, el calabacín y el melón amargo.
Al igual que los pepinos y las calabazas, el gac crece en enredaderas, lo que le confiere un aspecto espectacular durante la época de la cosecha, cuando los pesados frutos de 1,5 kg cuelgan en el aire de unas enredaderas sorprendentemente delgadas.
¿Cuándo es la temporada de gac?
El gac es una fruta tropical muy cultivada en el hemisferio sur. Se cosecha de diciembre a febrero como muy tarde, que es la época estival en el hemisferio sur, por lo que es una fruta estacional de verano. La temporada alta del gac es en los meses de diciembre y enero.
¿Qué aspecto tiene la fruta gac?
El gac es una fruta tropical de temporada, redonda o ligeramente alargada, que se parece a un melón rugoso o espinoso o a un jackfruit rojo. Las frutas pueden pesar entre 0,5 y 1,5 kilos y suelen madurar en diciembre y enero, con una cosecha tardía en febrero.
El fruto del gac tiene una piel exterior gruesa, no comestible, cubierta de pequeñas protuberancias afiladas o espinas. Los frutos inmaduros son verdes, pero a medida que maduran se vuelven amarillos, naranjas y rojo anaranjado brillante. Los frutos con la piel exterior de color rojo oscuro se consideran demasiado maduros y de calidad inferior. Lo ideal es consumir el gac en la fase en que su piel es total o predominantemente naranja brillante.
Lo ideal es consumir el gac en la fase en que su piel es total o predominantemente de color naranja brillante.
Los frutos tienen una pulpa roja segmentada, blanda, mucilaginosa y de aspecto pastoso que cubre varias semillas grandes de color marrón oscuro, casi negro. El aspecto de la pulpa y las semillas del gac recuerda a las vainas de cacao o al kiwano. Entre la piel exterior no comestible y la pulpa y las semillas comestibles hay una capa de carne no comestible de color blanco teñido de naranja hacia la piel exterior.
Consejos para comer fruta gac
Coma el gac cuando esté anaranjado por fuera y sólo se sienta ligeramente blando al tacto.
Si se pregunta cómo se come el gac, sepa que es importante elegir las frutas en un estado óptimo de maduración, que, para el gac, es cuando la piel exterior adquiere un color rojo anaranjado brillante y la fruta se siente ligeramente blanda al tacto, como si cediera al aplicarle una ligera presión. Las frutas de color rojo más oscuro y demasiado blandas al tacto suelen estar demasiado maduras y ser de calidad inferior.
Tanto las semillas como la pulpa roja que recubre el fruto del gac, también conocida como cubierta, saco o membrana de la semilla, son comestibles. Se puede comer cruda o cocida. La piel exterior de color naranja brillante no es comestible, como tampoco lo es la pulpa amarilla entre la piel exterior y la pulpa roja interior.
Se puede comer la fruta de gac cruda, cocida o procesada de otra forma, y también las semillas.
Para comer gac, lo primero es lavar bien la fruta y secarla a golpecitos con una toalla de papel. A continuación, se corta el gac por la mitad o simplemente se parte con las manos (se supone que está blando cuando está maduro). Con una cuchara o un tenedor, se sacan las semillas cubiertas por la pulpa roja, se come la pulpa que las rodea y se escupen las semillas. Las semillas se suelen utilizar en diversos preparados medicinales. La pulpa y las semillas del gac también se cocinan tradicionalmente con arroz.
¿A qué sabe la fruta gac?
La fruta del gac tiene una pulpa roja comestible con un sabor más bien insípido, apenas dulce. El gac sabe más a verdura que a fruta, con un perfil de sabor que recuerda al del pepino. Sin embargo, al igual que el pepino, su sabor es bastante insípido, sin apenas sabor. La pulpa del gac tiene una textura mucilaginosa, ligeramente aceitosa por los ácidos grasos esenciales de la fruta, y recuerda un poco a la nata.
En general, el gac sabe un poco pesado para ser una fruta, y también bastante soso, de ahí que a menudo se cocine en vez de comerlo fresco como otras frutas. El gac se prefiere para hacer arroz pegajoso. A pesar de ser una fruta botánica, el gac inmaduro suele comerse como verdura en algunos países asiáticos.
¿Por qué es roja la fruta gac?
Tanto la piel exterior no comestible como la cubierta de las semillas comestibles de los frutos de gac son de color rojo anaranjado brillante, lo que indica la presencia de grandes cantidades de pigmentos antioxidantes pigmentados, especialmente licopeno y betacaroteno. En el fruto inmaduro, la pulpa no comestible entre la piel exterior y la cubierta de las semillas es blanca y se vuelve amarilla a medida que el fruto madura. Asimismo, las semillas inmaduras del gac son blancas y se oscurecen a medida que la fruta madura.
Información nutricional y beneficios para la salud del gac
¿Es sana la fruta gac? Muchísimo. Lo que hace que el gac sea bueno para la salud es su alto contenido en carotenoides antioxidantes pigmentados, tanto betacaroteno provitamina A como licopeno, así como un buen contenido en ácidos grasos, vitamina E, hidratos de carbono y proteínas.
A continuación encontrará una lista de los datos nutricionales y beneficios para la salud más destacados del gac:
1) Contiene grandes cantidades de licopeno y betacaroteno
La cubierta roja comestible de la semilla del fruto del gac es una fuente extraordinaria de licopeno y betacaroteno dietéticos, dos antioxidantes carotenoides pigmentados.
Los dos antioxidantes son responsables del vivo color de la fruta y muy activos biológicamente, con una serie de beneficios para la salud. Los antioxidantes contrarrestan el daño celular causado por las moléculas nocivas de los radicales libres, ejerciendo efectos antioxidantes superiores que favorecen la salud de los sistemas y órganos de todo el cuerpo.
Algunos de los beneficios de una ingesta elevada de carotenoides son un menor riesgo de derrame cerebral e infarto de miocardio, cáncer de pulmón, colon y otros tipos de cáncer y enfermedades degenerativas de los ojos como cataratas y degeneración macular asociada a la edad.
¿Cuánto licopeno y betacaroteno contiene el gac?
Los estudios demuestran que la pulpa de gac rojo tiene:
Cinco (5) veces más licopeno que los tomates
Ocho (8) veces más betacaroteno que las zanahorias naranjas
Fuente: Efectos de la madurez en las propiedades fisicoquímicas del fruto de Gac (Momordica cochinchinensis Spreng.
2) Bueno para la vista, la piel y el sistema inmunitario
El consumo de la pulpa roja del fruto del gac proporciona importantes cantidades de betacaroteno, un antioxidante pigmentado con actividad vitamínica A. El betacaroteno se convierte en vitamina A tras su absorción en el organismo y se utiliza en consecuencia.
Como precursor de la vitamina A, el betacaroteno contribuye a mejorar la visión.
El betacaroteno ejerce efectos fotoprotectores, eliminando los radicales libres dañinos de la luz solar y protegiendo la retina de posibles daños, lo que contribuye a mejorar la agudeza visual, la visión de los colores y la visión nocturna.
A largo plazo, los beneficios antioxidantes del betacaroteno contribuyen a reducir el riesgo de cataratas y DMAE, la degeneración macular asociada a la edad.
Comer fruta gac también es bueno para el sistema inmunitario. La provitamina A de la fruta favorece la salud de las mucosas de todo el cuerpo, como las de la nariz, la boca, la garganta, el tracto digestivo y los pulmones. Las mucosas están en contacto con el mundo exterior y representan la primera línea de defensa contra las infecciones y enfermedades producidas por bacterias patógenas, virus, mohos y parásitos que se encuentran en el aire, el agua y los alimentos.
Comer fruta gac también es bueno para la piel. Los beneficios del gac para la salud de la piel se derivan de la acción del betacaroteno antioxidante con actividad de vitamina A. El betacaroteno de la fruta elimina los radicales libres dañinos y previene, limita y repara los daños de la piel. No sólo eso, sino que estimula la renovación celular de la piel y ejerce efectos fotoprotectores para una acción antienvejecimiento.
3) Fuente de vitamina E
El gac contiene vitamina E tanto en su pulpa grasa como en sus semillas. La vitamina E actúa como antioxidante y previene el daño de los radicales libres en las células, así como la oxidación de las grasas, lo que se traduce en beneficios para la salud cardiovascular, una mejor vista y un menor riesgo de cataratas. Las investigaciones también demuestran que tiene efectos anticancerígenos y puede ayudar a prevenir la pérdida de memoria, además de contribuir activamente a la salud de la piel.
4) El aceite del fruto del gac contiene un 69% de ácidos grasos insaturados
Los estudios demuestran que tanto el fruto del gac como su aceite son una rica fuente de ácidos grasos poliinsaturados saludables. Los ácidos grasos poliinsaturados representan el 69% del contenido total de grasa del aceite de fruta.
Los ácidos grasos de la fruta gac son necesarios para ayudar al organismo a absorber la provitamina A betacaroteno y licopeno.
Comer fruta gac aporta beneficios para la absorción de vitaminas: las grasas de la pulpa de la fruta garantizan la absorción de las vitaminas liposolubles A, D, E y K, incluidos los antioxidantes provitamina A, como el betacaroteno, y los antioxidantes carotenoides sin actividad vitamínica A, como el licopeno, presentes de forma natural en la pulpa de la fruta. Fuente: Método de conservación y comprobación de la aceptabilidad del aceite de fruto de gac, una buena fuente de betacaroteno y ácidos grasos esenciales.
No sólo eso, sino que los ácidos grasos de la pulpa de gac son una fuente de nutrición en sí mismos, contribuyendo a la ingesta diaria de grasas. Además de ayudar a corregir las deficiencias nutricionales de vitaminas liposolubles, los ácidos grasos poliinsaturados ayudan a reducir el colesterol LDL, disminuyen el riesgo de coágulos sanguíneos y favorecen la salud cardiovascular en general por vías antiinflamatorias y antioxidantes.
Una ingesta suficiente de grasas saludables favorece además funciones cognitivas como la memoria y el aprendizaje.
5) Tiene propiedades anticancerígenas
Además de los efectos anticancerígenos del licopeno y el betacaroteno de la colorida pulpa, se ha descubierto que el gac contiene una proteína con una impresionante actividad antitumoral. Estudios con animales han demostrado que los extractos acuosos del fruto del gac pueden inhibir el crecimiento tumoral y reducir la propagación de ciertos tipos de cáncer de colon gracias a una potente acción antiproliferativa y un efecto antiangiogénesis. Fuente: Inhibición del crecimiento tumoral y de la angiogénesis por el extracto acuoso del fruto del Gac (Fuente: Momordica cochinchinensis Spreng.
6) Valores nutricionales de la fruta gac
Según la Academia Canadiense de Nutrición Deportiva, el gac presenta los siguientes valores nutricionales:
100 g de gac, pulpa comestible (cubierta de la semilla), tiene:
10 gramos de hidratos de carbono
1,6 gramos de fibra alimentaria
2 gramos de proteínas
8 gramos de grasa
120 kcal (kilocalorías, calorías) valor energético
100 g de gac, semillas comestibles, tiene:
7 gramos de hidratos de carbono
1,6 gramos de fibra alimentaria
0,6 gramos de proteínas
0,1 gramos de grasa
30 kcal (kilocalorías, calorías) valor energético
Además, el fruto del gac es fuente de calcio, potasio, magnesio y manganeso.
El gac tiene efectos energéticos y una acción tónica debido a su contenido en carbohidratos y micronutrientes, y es beneficioso para el cerebro y el sistema nervioso, la piel y los músculos. El zumo de gac tiene la misma gama de beneficios que la fruta y un sabor igualmente insípido, ligeramente demasiado pesado para tratarse de una fruta, con un perfil de sabor poco afrutado.
7) Beneficios potenciales para la fertilidad y beneficios cardiovasculares
Comer gac puede potenciar la fertilidad gracias a un buen contenido en vitaminas A, E y ácidos grasos insaturados saludables que contribuyen a regular los desequilibrios hormonales y aumentar las tasas de embarazo. El consumo regular de esta fruta aporta importantes cantidades de licopeno, con propiedades antihipertensivas demostradas científicamente, lo que ayuda a reducir los riesgos de infarto de miocardio e ictus.
Teniendo en cuenta que es una fuente importante de grasa y que tiene más calorías que otras frutas populares, lo mejor es consumir gac en cantidades razonables para disfrutar de todos los beneficios que ofrece, sin arriesgarse a ganar peso y a los efectos secundarios asociados.