Propiedades y beneficios de la Sandía Amarilla

La sandía se presenta en muchas variedades, incluidas las más comunes de pulpa rosa, roja y naranja, las menos comunes de pulpa verde y blanca y la recientemente popular de pulpa amarilla.

Dulce como la miel e intensamente sabrosa, la sandía amarilla es una fuente importante de antioxidantes pigmentados y no pigmentados y de vitamina C para unas encías sanas y beneficios antiinflamatorios.

La sandía amarilla es baja en calorías y aporta una serie de vitaminas y minerales, como vitamina A, vitaminas B1, B2 y B5, magnesio, fósforo, potasio y calcio.

✪ Propiedades y Beneficios de la sandía amarilla

Propiedades y beneficios de la Sandía Amarilla

¿Qué aspecto tiene la sandía amarilla?

Desde el exterior, la sandía amarilla es prácticamente indistinguible de las variedades más comunes de color rosa-rojo: con un tamaño que varía de menos de un kilogramo a varios, tiene forma oblonga o redondeada y una corteza de color verde claro con rayas de grosor variable de verde medio a oscuro que recorren toda la longitud de la fruta.

La sandía amarilla tiene una pulpa de color amarillo pálido a amarillo dorado, según la variedad, y es blanda, jugosa y fresca. Cerca de la corteza hay una banda de pulpa más gruesa y dura, de color verde blanquecino, pero comestible.

La sandía amarilla se presenta en variedades con y sin pepitas; las pepitas maduras son marrones y negras y comestibles.

¿Por qué las sandías amarillas son amarillas por dentro?

Las sandías de pulpa rosa y roja son la norma, así que ¿por qué algunas son amarillas por dentro? Lo que provoca el color amarillo de la pulpa en las sandías amarillas es un contenido significativamente menor de licopeno, el antioxidante de pigmentación rosa-roja responsable del color de la pulpa en las sandías rosas y rojas, pero también en la guayaba, el pomelo y las zanahorias rojas.

En cambio, el color amarillo de la pulpa de la sandía amarilla se debe a antioxidantes carotenoides como las xantofilas, en particular la neoxantina, pero también la violaxantina y el neocromo (fuente).

¿A qué sabe la sandía amarilla?

Hay varias variedades cultivadas de sandía amarilla y el perfil de sabor puede diferir ligeramente entre ellas. En general, la sandía amarilla es más dulce que la roja, casi tanto como la miel.

Tiene deliciosos sabores a miel y frutas y una carne suave, pero crujiente y jugosa, ligeramente más densa en comparación con la de la sandía roja. A diferencia de la roja, que es algo fibrosa, la amarilla no lo es, lo que aumenta su atractivo.

Es una buena idea lavar la sandía amarilla con agua y jabón en el fregadero antes de cortarla para reducir el riesgo de enfermedades alimentarias al propagar las bacterias de la corteza a la pulpa interior.

También se pueden comer las semillas amarillas de la sandía, tanto las inmaduras, de color blanco lechoso, como las maduras, de color marrón oscuro y cáscara dura.

Las semillas son una fuente de nutrición y aportan beneficios apreciables para la salud. Vea los beneficios de las semillas de sandía amarilla.

Temporada de sandías amarillas

Julio-agosto es la temporada alta de la sandía amarilla, aunque técnicamente está disponible casi todo el año en distintas regiones de cultivo.

Sin embargo, la variedad amarilla se cultiva a menor escala, por lo que no es tan fácilmente accesible como la roja, lo que es fuente de incoherencias y lagunas en la cadena de suministro, salvo en la temporada alta de los meses de verano, cuando debería poder comprarse en la mayoría de los lugares que también venden sandía roja.

Valor nutricional de la sandía amarilla

La investigación sobre el valor nutritivo de la sandía amarilla es escasa.

Sin embargo, a pesar de que no se dispone de datos nutricionales exactos, la nutrición de la variedad de pulpa amarilla puede deducirse de los datos disponibles sobre la nutrición de la sandía roja.

Salvo algunas diferencias, la nutrición de la sandía amarilla es la misma que la de la roja.

  • Fuente de fibra alimentaria (alrededor de 0,5 g de fibra/100 g)
  • Bajo en calorías (alrededor de 50-60 kilocalorías/100 g)
  • Contenido moderado de hidratos de carbono (alrededor de 8-10 g de carbohidratos/100 g)
  • Contenido moderado de azúcares (alrededor del 70-75% del contenido total de hidratos de carbono está representado por azúcares naturales).
  • Buen contenido en vitamina C (una media del 10% de los valores diarios recomendados/100 g de porción de fruta)
  • Contenido modesto de vitamina A procedente de antioxidantes provitamina A (menos del 5% de la ingesta diaria/100 g)
  • Otras vitaminas de la sandía amarilla: vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B9, colina (menos del 5% de la ingesta diaria/100 g)
  • Vitamina E en los granos de las semillas
  • Sin vitamina D
  • Casi sin vitamina K
  • Minerales de la sandía amarilla: calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, selenio, zinc (entre el 1 y el 4% de la ingesta diaria recomendada/100 g de porción).
  • Sin sodio

¿Cuáles son los beneficios de la sandía amarilla?

1- Alimentos hidratantes con propiedades tónicas

Con un contenido de agua superior al 90% y pequeñas cantidades de electrolitos importantes como calcio, magnesio y potasio, la sandía amarilla combate activamente la deshidratación y ejerce efectos tónicos y energizantes. Comer sandía amarilla cuando hace calor es bueno para contrarrestar y aliviar la fatiga, el malestar, el letargo, la niebla cerebral y la debilidad asociados a la deshidratación.

2- Combate el estrés oxidativo

Fuente de antioxidantes pigmentados y no pigmentados, la sandía amarilla ayuda a prevenir, limitar y reparar los daños celulares causados por los radicales libres y a reducir los efectos secundarios asociados, como la inflamación propicia al desarrollo de enfermedades crónicas.

3- Beneficios para los riñones y la hinchazón

Rica en agua e hidratante, la sandía amarilla es un alimento fuertemente diurético que favorece el funcionamiento normal de los riñones aumentando la producción de orina. Además, los minerales con funciones electrolíticas de la fruta de pulpa amarilla regulan los niveles de líquidos en el organismo, combatiendo activamente la retención de agua y la hinchazón.

4- Buenos alimentos para adelgazar

Relativamente baja en calorías y compuesta en su mayor parte de agua, pero sin procesar y nutritiva, la sandía amarilla puede sustituir a otras opciones de alimentos más calóricos en su dieta, ayudándole a conseguir un buen déficit calórico y a perder peso de forma saludable.

5- Propiedades diuréticas beneficiosas para la retención de líquidos

Comer sandía amarilla, y todos los colores de sandía, aumenta la ingesta de agua y promueve la diuresis, que ayuda a equilibrar el volumen de líquido en el cuerpo.

Esto ayuda a reducir la presión arterial de forma natural y a combatir la retención de líquidos y los efectos secundarios asociados, como tobillos hinchados, pies hinchados, piernas hinchadas, manos hinchadas, brazos hinchados y cara hinchada.

6- Beneficios menores para la presión arterial y la circulación sanguínea

Esencialmente libre de sodio y una modesta fuente de potasio y magnesio, la sandía amarilla contribuye a reducir las cifras de presión arterial y la salud cardiovascular. El licopeno biodisponible ayuda además a mejorar las cifras de tensión arterial.

La parte blanca de la corteza de la sandía contiene buenas cantidades del aminoácido citrulina, que contribuye a la producción de óxido nítrico y es beneficioso para la hipertensión y la circulación sanguínea.

7- Beneficios para la vista

Comer sandía amarilla es bueno para la vista. El contenido de antioxidantes pigmentados betacaroteno y, en mayor medida, luteína y zeaxantina de la sandía de pulpa amarilla favorece la salud física de los ojos al ejercer un efecto antioxidante protector frente a la radiación de la luz solar.

Los antioxidantes pigmentados de la fruta que le dan su color favorecen aún más la agudeza visual, la visión de los colores y la visión con luz tenue, denominada informalmente visión nocturna.

Además, se ha demostrado científicamente que la luteína y la zeaxantina reducen el riesgo de cataratas y de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que provoca la pérdida de la visión central (fuente 1, fuente 2, fuente 3).

8- Beneficios para encías y dientes

¿Sabías que la sandía amarilla es buena para la salud de las encías y los dientes? Buena fuente de vitamina C, la sandía amarilla refuerza las paredes de los capilares, los pequeños vasos sanguíneos que oxigenan las encías, evitando las hemorragias y favoreciendo la adherencia del tejido gingival a los dientes. Esto tiene indirectamente beneficios para los dientes, ya que ayuda a prevenir su pérdida.

Además, los estudios demuestran que la vitamina C reduce los niveles de marcadores inflamatorios y la inflamación en el organismo, y ejerce efectos antibacterianos que benefician aún más la salud de las encías y los dientes, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades de las encías y la pérdida de dientes asociada.

La vitamina C de la sandía amarilla también contribuye activamente a mantener los dientes fuertes y sanos. Los estudios demuestran que la vitamina C estimula la producción de colágeno de los tipos 1 y 3, lo que se traduce en beneficios funcionales relacionados con el desarrollo y el mantenimiento del tejido óseo.

Igualmente importante es su participación directa en la “regulación de la transcripción de genes en el hueso”, relacionada con la maduración y el funcionamiento normal de los osteoblastos, células que producen nuevo tejido óseo y regeneran huesos y dientes (estudio).

9- Beneficios antiinflamatorios

Los beneficios antiinflamatorios de la sandía amarilla se deben principalmente a un buen contenido de vitamina C, pero también al buen contenido de antioxidantes de la pulpa de la fruta. ¿Cuánta vitamina C contiene la sandía amarilla?

Una ración de 100 gramos de esta fruta de pulpa amarilla puede aportarle aproximadamente el 10% de sus valores diarios de vitamina C, lo cual es una buena cantidad.

10- Beneficios para el sistema inmunitario

Gracias a la vitamina C, la vitamina A de los antioxidantes provitamina A y los antioxidantes pigmentados y no pigmentados de la fruta de pulpa amarilla. Los antioxidantes y las vitaminas antioxidantes de la fruta tienen propiedades antibacterianas, antivíricas y reparadoras de los tejidos que favorecen y regulan la función del sistema inmunitario para mejorar su respuesta.

11- Beneficios menores para el sistema nervioso

Los beneficios de la sandía amarilla para el sistema nervioso se deben principalmente a una serie de vitaminas del grupo B, concretamente las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y B9. Las vitaminas B favorecen las funciones del sistema nervioso y ejercen efectos neuroprotectores.

12- Bueno para comer con diabetes

Si se preguntaba si los diabéticos pueden comer sandía amarilla, sepa que sí. A pesar de tener un índice glucémico alto de más de 70, la sandía amarilla tiene una carga glucémica baja de alrededor de 5 por ración de 100 gramos.

Es decir, la sandía amarilla no eleva demasiado los niveles de azúcar en sangre cuando se come en cantidades razonables, ya que la ingesta de carbohidratos está limitada por el tamaño de la ración.

13- Alimentos adecuados para los niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia)

Si hace calor fuera y hace tiempo que no te apetece comer nada y, como consecuencia, tienes los niveles de azúcar en sangre bajos, una rodaja de sandía amarilla fría proporciona azúcares naturales para elevar rápidamente tus niveles de glucosa en sangre y evitar que te desmayes y te sientas aletargado e improductivo.