Propiedades y beneficios de la Sapodilla
Zapota, sapota, chico, naseberry o sapodilla (Manilkara zapota) son nombres comunes que designan una popular fruta tropical originaria de América Central y las islas del Caribe.
La sapodilla es una fruta de aspecto apagado pero con potentes propiedades antivirales, antibacterianas y antiinflamatorias. Tiene un buen contenido en vitamina C y hierro y es una rica fuente de antioxidantes llamados taninos. Se cree que su consumo regular protege las células contra el daño de los radicales libres y reduce el estrés oxidativo.
Aunque puede causar sensación de boca seca por su contenido en saponinas, el consumo de sapodilla tiene varios beneficios maravillosos para la salud digestiva, cardiovascular y del sistema inmunitario.
La sapodilla es una fuente moderada de hierro no hemo, pero garantiza una buena tasa de absorción gracias a su buen contenido en vitamina C, lo que puede ayudar a controlar la anemia.
También es una excelente fuente de fibra dietética, por lo que resulta ideal para aliviar el estreñimiento, mantener un peso saludable y reducir los niveles elevados de colesterol en sangre. Se dice que su consumo regular favorece la digestión, aumenta la inmunidad y promueve la salud cardiovascular y del colon.
La fruta tiene una impresionante acción antiinflamatoria y propiedades antibacterianas y antimicrobianas.
✪ Propiedades y Beneficios de la sapodilla

¿Qué aspecto tiene la sapodilla?
Como ya se ha dicho, la sapodilla es una fruta de aspecto bastante apagado. A primera vista puede recordar a un kiwi raspado o a una ciruela de color marrón. Las distintas variedades difieren ligeramente en cuanto a su forma: algunas son más redondeadas, mientras que otras son ligeramente más alargadas u ovaladas.
Los frutos maduros tienen una piel marrón mate de aspecto rugoso y al menos dos semillas brillantes, de color marrón rojizo y con forma de judía en el centro.
La pulpa de la sapodilla es de color marrón amarillento, algunos dicen que casi arenoso, y recuerda a la pulpa de una fruta asada. Sinceramente, me recuerda a los membrillos asados.
¿A qué sabe la sapodilla?
Los frutos inmaduros son ricos en saponinas, por lo que tienen un sabor bastante amargo. Si masticas una rodaja de sapodilla inmadura, sentirás que te succiona toda la humedad de la boca.
Las saponinas son las responsables de la sensación de boca seca que se tiene al comer ciertas frutas como el membrillo o la sapodilla inmadura.
Además, la fruta inmadura puede provocar llagas en la boca, o aftas. Las frutas maduras son muy dulces y deberían causarte una buena impresión cuando las pruebes por primera vez. La textura de la pulpa es un poco granulosa, recuerda a la de una pera, pero no por ello deja de ser agradablemente dulce y sabrosa.
Información nutricional y beneficios para la salud
Descubre a continuación para qué es bueno comer sapodilla:
1- Gran laxante natural
Con 5,3 g de fibra alimentaria/100 g de pulpa, la sapodilla es un excelente laxante natural. La fibra dietética añade volumen a las heces, ayuda a la motilidad intestinal y regula el tiempo de tránsito, aliviando el estreñimiento.
Esto, a su vez, tiene un efecto protector sobre el revestimiento del colon, reduciendo la exposición prolongada a las toxinas del material de desecho y promoviendo la salud del colon.
Además, las frutas ricas en fibra dietética como el zapote son ideales para consumir en caso de hemorroides, ya que ayudan a controlar los síntomas al aliviar el estreñimiento.
2- Excelentes propiedades para reducir el colesterol
Como ya se ha mencionado, el zapote es rico en fibra dietética (5,3 g), materia vegetal que nuestro estómago no digiere.
La fibra dietética pasa sin ser modificada a través del tracto digestivo y, cuando llega a los intestinos, junto con los alimentos ya digeridos, se une a las grasas de los alimentos. Esto reduce considerablemente la absorción de grasas y contribuye indirectamente a reducir los niveles elevados de colesterol.
3- Bueno para perder peso
De nuevo, la fibra de la sapodilla impide la absorción intestinal de ciertas cantidades de grasa de los alimentos, un proceso que contribuye a la pérdida de peso. Básicamente, la fibra reduce las calorías que nuestro cuerpo absorbe, a pesar de haber disfrutado de una comida más rica y grasa.
Y aunque la sapodilla tiene 83 kcal/100 g, casi tanto como un plátano (89 kcal/100 g), su alto contenido en fibra lo hace ideal para perder peso, por supuesto, cuando forma parte de una dieta general nutritiva y equilibrada.
4- Favorece la digestión
El consumo de sapodilla favorece mucho el proceso digestivo. Esta fruta posee grandes propiedades antiinflamatorias y ayuda a calmar la irritación de la mucosa estomacal.
Se recomienda su consumo en casos de reflujo ácido, gastritis e incluso síndrome del intestino irritable (SII, una afección caracterizada por la inflamación a nivel del tracto gastrointestinal que afecta a la digestión, la absorción de nutrientes, la motilidad intestinal y la función intestinal en general).
Al igual que los membrillos, no provoca acidez e incluso se dice que calma las molestias digestivas. Sin embargo, teniendo en cuenta que es un alimento rico en fibra y que los alimentos ricos en fibra suelen ser malos para la gastritis, es mejor comer zapote con moderación si se padece gastritis.
5- Propiedades antivirales y antibacterianas
La sapodilla es una buena fuente de vitamina C, ya que sólo 100 g de fruta nos aportan el 24,5% de la cantidad diaria recomendada. La vitamina C posee excelentes propiedades antivirales y antibacterianas, aumentando la agresividad de los glóbulos blancos en la lucha contra las infecciones víricas y bacterianas.
Además, la vitamina C estimula la producción de colágeno, la principal proteína estructural de nuestro organismo, responsable de la integridad de los vasos sanguíneos y la piel. Si la ingerimos en cantidad suficiente, no tendremos que preocuparnos por las arrugas y disfrutaremos de una rápida cicatrización de las heridas.
6- Efectos antiinflamatorios
Debido a su alto contenido en antioxidantes, vitamina C incluida, el zapote ayuda a reducir los marcadores de inflamación. La inflamación se ha relacionado con varias enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, y mantenerla bajo control constituye la mejor prevención a largo plazo contra las enfermedades crónicas.
7- Ofrece protección antioxidante
La sapodilla es una buena fuente de antioxidantes, sobre todo taninos, vitamina C y cobre. Los antioxidantes persiguen y destruyen las moléculas reactivas de oxígeno nocivas, llamadas radicales libres, que pueden dañar las células y provocar su mutación en células cancerosas.
Además, los antioxidantes limitan significativamente la acción de los carcinógenos, compuestos tóxicos que alteran la actividad celular normal haciendo que las células se multipliquen sin control y se vuelvan cancerosas.
8- Otras ventajas
La fruta tiene un contenido bastante generoso de hierro y puede representar un buen recurso para tratar la anemia causada por la carencia de hierro gracias a su buen contenido de vitamina C, que optimiza la absorción del hierro.
Además, sus propiedades astringentes (la sensación de boca seca que se experimenta al comer sapodilla), pueden resultar útiles para aliviar la diarrea no infecciosa.
Conclusión
La sapodilla es una fruta moderadamente nutritiva con un alto contenido en antioxidantes. Es un potente agente antiinflamatorio y antivírico con propiedades de refuerzo del sistema inmunitario y efectos beneficiosos sobre la salud digestiva y cardiovascular.
Tiene una acción calmante sobre la mucosa del estómago y un buen contenido general de vitaminas y minerales, aunque consumirla en exceso puede no ser bueno para los enfermos de gastritis, que deberían limitar su ingesta de fibra. En general, se considera seguro consumir sapodilla durante el embarazo, pero lo mejor es consultar antes al médico.