Propiedades y beneficios de las Bayas de Acay

La famosa baya de acay es el fruto de la palma de acay (Euterpe oleracea), una palmera alta originaria de la cuenca amazónica. Las bayas de acay han ganado una considerable popularidad desde hace algún tiempo debido a su alto contenido en antioxidantes y ácidos grasos saludables.

Los estudios sugieren que esta exótica baya amazónica es un potente agente anticancerígeno y antiinflamatorio con efectos beneficiosos para la salud cardiovascular en particular.

La mayoría de los beneficios de la baya son resultado de los antioxidantes antocianos responsables de su color púrpura oscuro.

Las prácticas médicas tribales derivadas de las enseñanzas de las poblaciones indígenas amazónicas recomiendan las bayas de acay para el tratamiento de la diarrea, las infestaciones parasitarias intestinales, las úlceras y la fiebre.

Las investigaciones sugieren que las bayas tienen efectos beneficiosos sobre la función inmunitaria y el sistema circulatorio y pueden ayudar a prevenir una serie de enfermedades inflamatorias, degenerativas y crónicas.


✪ Beneficios de las bayas de acay

bayas de acay

¿Qué son las bayas de acay?

Las bayas de acai o acay son el fruto de la palmera acay. Las bayas de acai se utilizan como alimento, como materia prima para suplementos dietéticos como los suplementos de bayas de acai y para hacer zumo de acai. Los suplementos y productos alimenticios a base de bayas de acai se consideran alimentos funcionales, es decir, alimentos que promueven la buena salud.

¿Qué aspecto tienen las bayas de acay?

Las bayas de acai son pequeños frutos redondos con una piel brillante de color púrpura oscuro o rojo-púrpura. Tienen un pequeño tallo en un extremo y una especie de mechón marrón claro en el otro. Ambos se suelen quitar antes de vender las bayas.

En mi opinión, las bayas de acay se parecen mucho a las ciruelas moradas, perfectamente redondas y del tamaño de una uva. El color púrpura de la fruta es el resultado de un alto contenido de antocianinas, pigmentos naturales de gran valor antioxidante.

También existe una variedad de “baya de acai blanca” que es, de hecho, verde. Las bayas de acai blancas no desarrollan la pigmentación púrpura, probablemente debido a un gen recesivo que se da de forma natural en la especie.

¿A qué sabe la baya del acai?

Al ser una fruta tropical, la baya de acay tiene una fragancia refrescante y tropical característica. Tiene un sabor agradable y dulce, pero no dulce en el sentido de caramelo. En realidad, las bayas de acay tienen un bajo contenido de azúcar y contienen algunos de los polifenoles que también se encuentran en los granos de cacao, por lo que es posible que experimente un rastro de chocolate negro después de masticar algunas bayas.

Las bayas de acai frescas contienen muy poca pulpa comestible en general.

La mayor parte del peso lo ocupan las semillas, que se desechan, de ahí que los consumidores prefieran subproductos como el zumo de bayas de acay (acai) o el aceite de bayas de acay (acai).

Aunque la fruta de la baya del acay ha ganado una enorme popularidad bajo la etiqueta de “superalimento”, lo cierto es que no hay suficientes investigaciones que justifiquen algunos de los beneficios para la salud que se le atribuyen.

Pero aunque definitivamente no es una cura universal para el cáncer y otras formas de enfermedad crónica, incluirla en la dieta podría ayudar a mejorar el estado nutricional y proporcionar algunos beneficios debido al alto contenido de antioxidantes de la fruta.

Cuando forman parte de una dieta sana y natural, las pruebas sugieren que los alimentos ricos en antioxidantes, como las bayas de acai, pueden desencadenar mecanismos naturales de curación que podrían reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como el cáncer o las cardiopatías.

Sin embargo, un solo alimento no equilibra una mala dieta en general ni borra años de mala alimentación, así que cuando busque mejorar su salud, comprenda que todo lo que come es importante.

¿Para qué son buenas las bayas de acai?

Descubra a continuación los verdaderos beneficios para la salud de las bayas de acay y sus derivados:

Gran antiinflamatorio natural:
Las bayas de acay contienen poderosos antioxidantes conocidos como taninos, que son famosos por su impresionante actividad antiinflamatoria.

Las investigaciones han revelado que los altos niveles de inflamación suelen acompañar a enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Tratar la inflamación es un primer paso hacia la prevención de enfermedades crónicas.

Actividad anticancerígena:
Los carcinógenos son sustancias naturales o sintéticas (hechas por el hombre) que dañan las células normales y sanas y hacen que se conviertan en células cancerosas. El ácido elágico, un potente compuesto que se encuentra en las bayas de acay, impide que ciertos carcinógenos, como las nitrosaminas de los alimentos, se unan a nuestro ADN y provoquen formaciones cancerosas.

El consumo regular de las bayas constituye, pues, un factor importante en la prevención de ciertas formas de cáncer.

Promueve la salud cardiovascular:
Las bayas de acay contienen ácidos grasos Omega-9 y Omega-6 en forma de ácido oleico y ácido linoleico. Estos saludables ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y a aumentar los niveles de colesterol HDL (bueno), contribuyendo así a la salud de las arterias y del corazón.

Por desgracia, las bayas también contienen cantidades moderadas de un ácido graso saturado no tan saludable conocido como ácido palmítico, por lo que sería mejor no consumir cantidades excesivas de la fruta.

Excelente hidratante de la piel:
Las bayas de acai tienen un 30% de grasa (un porcentaje bastante alto para una fruta). Esto permite obtener el aceite de bayas de acai (acay), un hidratante de la piel muy popular y bastante eficaz que mantiene la piel hidratada, radiante y tonificada.

El aceite de bayas de acay se puede encontrar en una gran variedad de productos de belleza y cuidado de la piel que van desde lociones corporales, mantecas para la piel hasta mascarillas para el cabello y aceites para reponer las uñas y las cutículas.

Alimento antienvejecimiento:
Las bayas de acay son una rica fuente de antioxidantes, como las antocianinas y las proantocianidinas. Estas últimas, por ejemplo, han demostrado ser muy eficaces en la regulación de la producción de colágeno y elastina, dos proteínas que ayudan a la piel a mantener su aspecto juvenil y sin arrugas y a recuperar su forma después de ser estirada (con muchas sonrisas).

Otros beneficios para la salud:
Se ha demostrado que las proantocianidinas presentes en las bayas de acai, pero también en las uvas y los arándanos, reducen la frecuencia de las infecciones del tracto urinario, su duración y su gravedad.

Las bayas de acai en la medicina popular

Las tribus indígenas del Amazonas utilizan decocciones hechas con bayas de acay y semillas molidas y las utilizan como remedios naturales para el tratamiento de la diarrea, la fiebre, los parásitos intestinales, las úlceras de estómago, incluso la malaria y diversos problemas hepáticos.

Conclusión

Lo que sabemos con certeza hasta ahora es que las bayas de acay son saludables y muchos de sus beneficios se deben a los pigmentos antioxidantes llamados antocianinas. Sin embargo, no se trata de un “superalimento” y no revierte años de mal estilo de vida y elecciones dietéticas.

Lo que sí es cierto es que las moras, las frambuesas negras, los arándanos, la aronia o chokeberry, las moras negras y otras frutas de color azul-púrpura son tan saludables como las bayas de acay, son opciones más fáciles de encontrar y mucho más baratas y pueden aportar una nutrición y unos beneficios similares.