Propiedades y beneficios de las Manzanas

Las manzanas son sin duda la fruta más prestigiosa de todo el mundo vegetal.

¿Quién no conoce el famoso dicho “Una manzana al día mantiene alejado al médico”? Esta fruta tan popular no conoce fronteras culturales ni faltas de respeto.

Desde los tiempos más remotos, se han publicitado intensamente las propiedades y beneficios de las manzanas y se las ha considerado una especie de fruta milagrosa que aleja cualquier tipo de enfermedad.

Se dice que contienen fitoquímicos que nos protegen de las enfermedades cardiacas, la diabetes y el cáncer.

Las manzanas son ricas en flavonoides como la quercitina, un potente antioxidante.

Estudios recientes también demuestran que los polifenoles que se encuentran en las manzanas pueden prevenir los picos de azúcar en sangre que pueden provocar altibajos de energía y sensación de cansancio. A pesar de su escaso valor nutritivo, la fruta contiene pectina, un compuesto natural que es bueno tanto para la diarrea como para el estreñimiento.

Además, la manzana es una de las pocas frutas fáciles de digerir que pueden comerse durante el embarazo o en caso de náuseas y vómitos.

✪ Propiedades y Beneficios de las Manzanas

Propiedades y beneficios de las Manzanas

Los científicos han demostrado recientemente que las manzanas aportan importantes beneficios para la salud por su impacto en la flora del tracto digestivo. Estudios de laboratorio (en animales) han demostrado que el consumo de manzanas puede modificar significativamente el número de dos bacterias del intestino grueso: Clostridiales y Bacteriodes.

Como resultado de los cambios en el número de estas bacterias, la actividad del intestino grueso se altera de una forma que parece ser beneficiosa para el organismo.

Por ejemplo, después de comer manzanas, aumentan los niveles de ácido butírico, una especie de combustible para las células del intestino grueso.

La quercitina es el principal flavonoide que se encuentra en las manzanas y su mayor concentración está en la piel de la fruta y no en su pulpa.

Hay mucha gente que pela las manzanas antes de comerlas, lo que, en algunos casos, puede no ser tan mala idea. Si estás seguro al 100% de que las manzanas que comes son de cultivo natural u orgánico, es decir, libres de pesticidas, entonces es mejor que te comas la piel de la fruta junto con la pulpa.

Si no, no sería tan mala idea tirar la piel. Después de todo, ¿por qué querer algo que no es bueno para ti?

Como ocurre con muchas otras frutas, las manzanas realmente buenas se huelen (y luego se saborean).

Las manzanas ecológicas o cultivadas de forma natural tienen, además de unas cuantas vitaminas y minerales, una cantidad decente de fitoquímicos y antioxidantes.

Cuando las manzanas tienen la piel roja, sólo puede significar que son ricas en antocianinas, que son básicamente antioxidantes pigmentados, muy beneficiosos para la salud cardiovascular.

La mayoría de los polifenoles que se encuentran en las manzanas actúan como potentes antioxidantes, por lo que muchos estudios científicos afirman que las manzanas son muy beneficiosas para nuestra salud.

Lo que sí es sorprendente es la capacidad de esta fruta para reducir la oxidación de grasas en la membrana celular, lo que tiene beneficios para la salud cardiovascular y el bienestar general.

Los distintos colores de las manzanas también indican la presencia de diferentes antioxidantes, desde la clorofila de las manzanas verdes inmaduras hasta los carotenoides de las amarillas y las antocianinas de las rojas y rojas oscuras maduras.

Si echas un vistazo a la tabla nutricional que aparece a continuación, te darás cuenta de que las manzanas tienen algo de vitamina C y la famosa pectina, pero apenas tienen vitaminas del complejo B ni muchas vitaminas esenciales o minerales dietéticos.

En general, tienen muy pocos nutrientes y los únicos beneficios para la salud que nos aportan son resultado de su contenido en fitoquímicos y fibra. Sin embargo, tienen grandes beneficios para la salud.

¿Cuáles son los beneficios de las manzanas?

He aquí 11 sorprendentes datos nutricionales, beneficios para la salud y usos de las manzanas:

  • Las manzanas frescas son buenas para las náuseas gracias a su contenido en ácido málico.
  • La compota hecha de manzanas hervidas es un gran alimento para las náuseas y la diarrea.
  • Las manzanas combaten la diarrea y el estreñimiento. La pectina de la piel de la fruta ayuda a ligar las heces demasiado blandas y a ablandar las demasiado duras.
  • Las manzanas hervidas y el puré de manzana son fáciles de digerir y, en cantidades moderadas, son excelentes para los brotes de gastritis (más información sobre los alimentos que se deben comer y evitar en caso de gastritis).
  • La pectina de las manzanas tiene propiedades regenerativas, ayudando al revestimiento del estómago a cicatrizar las úlceras de gastritis.
  • Comer manzanas combate el escorbuto, a pesar de su bajo contenido en vitamina C.
  • Comer manzanas limpia los dientes gracias al ácido málico, que ayuda a disolver las partículas de comida, pero también puede sensibilizar los dientes.
  • Cuanto más ácida es la manzana, mayor es su contenido en vitamina C.
  • Las manzanas tienen un efecto tónico, tonificante y rehidratante.
  • Comer una manzana puede frenar los antojos de azúcar.
    *Debido a que la fruta es naturalmente baja en azúcar, pero una buena fuente de fibra, tiene un índice glucémico bajo y no causa picos de azúcar en la sangre con la diabetes.

Conclusión

Resulta curioso que comer manzanas pueda ser bueno para la salud, dadas las escasas cantidades de vitaminas y minerales que contiene esta fruta. Sin embargo, la pectina, el ácido málico y los antioxidantes de la fruta proporcionan múltiples beneficios maravillosos y significativos para la salud, por lo que la manzana es un buen alimento para comer si usted está deshidratado o tiene diarrea, estreñimiento, antojos de azúcar, bajo estado de ánimo, bajos niveles de energía y náuseas.