Propiedades y beneficios de los Arándanos Rojos
Aunque no son tan dulces como otras bayas, los arándanos rojos (Vaccinium oxycoccos) son una magnífica fuente de potentes antioxidantes, entre ellos la vitamina C. Según varios trabajos de investigación, el consumo regular de arándanos rojos frescos puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en la sangre y prevenir la acumulación de placa en las paredes de las arterias, contribuyendo así a la salud cardiovascular.
Además, gracias a su rico contenido en vitamina C, los arándanos rojos poseen una excelente actividad antioxidante, antiinflamatoria y antibacteriana, por no hablar de sus propiedades astringentes, que aportan beneficios para el alivio de la diarrea y la piel grasa.
Los estudios demuestran que los preparados con arándanos rojos ayudan a inhibir el crecimiento de E. coli, reduciendo las tasas de infección del tracto urinario, además de inhibir la propagación de otros tipos de bacterias.
También se ha demostrado que los arándanos rojos contienen compuestos especiales que ayudan a prevenir las caries y a reducir los riesgos de enfermedades inflamatorias, lo que recomienda aún más su consumo.
Por su contenido en vitamina C y su potencial antiinflamatorio, las bayas frescas son potencialmente buenas para los enfermos de artritis, ya que ayudan a reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones.
✪ Beneficios de los arándanos rojos

¿Qué aspecto y sabor tienen los arándanos rojos?
Los arándanos son bayas pequeñas, redondas y comestibles de color rojo pálido a rojo intenso. Crecen en pequeños arbustos de hoja perenne y se pueden encontrar en toda Europa y en América del Norte y Central. A diferencia de la mayoría de las bayas, los arándanos no son dulces.
Son bastante agrios y ácidos, por lo que rara vez se comen tal cual. Para hacerlos más apetecibles, la mayoría de la gente les añade azúcar o los incorpora a diversos productos horneados, como pasteles, tartas o la popular salsa de arándanos de Acción de Gracias.
Sin embargo, los arándanos rojos son los más saludables en su forma cruda y consumirlos junto con azúcar refinado o someterlos a altas temperaturas destruirá la mayor parte de su valor nutricional.
En comparación con otras frutas, los arándanos rojos son más bien escasos en vitaminas y minerales, pero lo compensan con un excelente contenido en antioxidantes, a los que deben la mayor parte de sus beneficios para la salud.
¿Cuáles son los beneficios de los arándanos rojos?
Descubra los 5 principales datos nutricionales y beneficios para la salud de los arándanos rojos:
Buenos para la salud cardiovascular:
Las antocianinas, las proantocianidinas (peonidina) y la quercetina son potentes antioxidantes que se encuentran en los arándanos y que han demostrado que ayudan a reducir los niveles de colesterol en sangre y a prevenir la acumulación de placa en las paredes de las arterias.
Los lípidos (grasa), el calcio, los glóbulos blancos y otros compuestos pueden adherirse al interior de nuestras arterias, formando una especie de placa que engrosa las arterias, restringiendo el flujo sanguíneo al corazón y al cerebro. Esta afección, conocida como aterosclerosis, aumenta el riesgo de derrame cerebral y de infarto.
Beneficios para las infecciones del tracto urinario:
Según las investigaciones, los arándanos rojos pueden evitar que bacterias como la Escherichia coli infecten la vejiga y la uretra, causando lo que comúnmente se conoce como infección del tracto urinario. Además, comer bayas crudas o beberlas en forma de zumo interfiere en la actividad de la bacteria conocida como Streptococcus mutans y evita que se adhiera a la superficie de los dientes, causando caries.
Sin embargo, las propiedades antibacterianas de los arándanos son consecuencia directa de su alto contenido en vitamina C. Y teniendo en cuenta que esta vitamina es muy sensible al calor y a otros factores externos, para disfrutar al máximo de los beneficios que ofrecen los arándanos, es mejor consumirlos frescos.
El calor de la cocción puede destruir la vitamina C por completo en tan sólo 15 minutos, al igual que dejar reposar un zumo de arándanos durante varias horas. Así que sepa que una salsa de arándanos en lata o la que acaba de hacer en casa no tendrá las mismas propiedades beneficiosas que la baya fresca.
Beneficios antiinflamatorios:
Los arándanos rojos tienen un alto contenido en antioxidantes y nos aportan buenas cantidades de vitamina C y manganeso, ambos fuertes agentes antiinflamatorios naturales. Dado que la inflamación se ha relacionado con la aparición de enfermedades crónicas (cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y otras), mantenerla dentro de los límites normales es la clave para conservar una buena salud a largo plazo.
Propiedades antivirales:
Los arándanos nos aportan el 20% de la CDR de vitamina C, un excelente agente antimicrobiano y antiviral. La vitamina C refuerza la inmunidad aumentando la agresividad de los glóbulos blancos y creando así las premisas para una mejor respuesta del sistema inmunitario en caso de ataque bacteriano o vírico.
Propiedades anticancerígenas:
Los arándanos ocupan un lugar destacado en la escala de antioxidantes ORAC (Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno), lo que significa que tienen una gran actividad antioxidante. Se dice que una ingesta elevada de alimentos ricos en antioxidantes reduce los riesgos generales de cáncer al limitar los daños causados por los radicales libres en las células y el ADN.
Las bayas contribuyen además a retrasar los signos de envejecimiento, como las arrugas, al estimular la producción de colágeno para mantener la elasticidad de la piel. Otros beneficios antienvejecimiento incluyen la detención del encanecimiento prematuro del cabello, la decoloración del iris y el mantenimiento de las funciones cognitivas.
¿Cuáles son los efectos secundarios de los arándanos rojos?
A pesar de todos sus beneficios, los arándanos rojos también pueden causar efectos secundarios, por lo que es posible experimentar algunas reacciones adversas como resultado de comer arándanos rojos o beber zumo de arándanos rojos.
Comer arándanos rojos y beber zumo de arándanos rojos, por lo general en grandes cantidades, puede provocar molestias digestivas en quienes padecen la enfermedad de reflujo ácido, gastritis o úlceras pépticas y síntomas como regurgitación de los jugos estomacales, acidez, dolor de estómago, pérdida de apetito, eructos, hipo, un mal sabor metálico o ácido en la boca, mal aliento, tos, náuseas y vómitos por la mañana al levantarse o después de comer.
Conclusión
A pesar de no tener el mejor perfil nutricional, los arándanos son un tentempié saludable, siempre que se coman crudos o al menos mínimamente cocinados. Una buena alternativa sería el zumo de arándanos, que es más saludable que la fruta normal porque concentra más nutrientes por ración.
Sin embargo, prepararlo tú mismo puede ser lo mejor, porque los zumos comprados en las tiendas suelen tener demasiado azúcar añadido, lo que básicamente anula sus beneficios para la salud, por no mencionar que la mayoría de los zumos están pasteurizados para evitar infecciones bacterianas o parasitarias y enfermedades de origen alimentario.
Y dado que el principal nutriente activo de los arándanos es sensible al calor, es mejor un zumo fresco hecho en casa. Añadir arándanos a los cereales del desayuno o al yogur puede ayudar a enmascarar su sabor amargo y seguir aportando maravillosos beneficios para la salud.