Propiedades y beneficios de los Higos
Suaves y dulces como la miel, los higos (Ficus carica) son un sabroso manjar que pocos pueden rechazar. Frescos o secos, los higos son un tentempié delicioso y aportan una gran variedad de beneficios para la salud, desde ventajas gastrointestinales hasta protección antioxidante, pérdida de peso y propiedades reductoras del colesterol.
Además de generosas cantidades de antocianinas y polifenoles, los higos aportan pequeñas cantidades de todos los nutrientes esenciales, sobre todo vitaminas del grupo B, manganeso, magnesio, potasio y calcio.
Además, los compuestos especiales de la fruta han demostrado su eficacia en el tratamiento de problemas cutáneos como la psoriasis.
El contenido en fibra dietética de la fruta los hace excelentes para promover la salud digestiva y prevenir el estreñimiento.
Los higos secos concentran aún más nutrientes que los frescos y son mucho más eficaces para aliviar el estreñimiento, simplemente porque concentran más fibra dietética por la misma cantidad de pulpa de fruta.
✪ Propiedades y Beneficios de los Higos

¿Qué aspecto tienen los higos?
Los higos son frutos redondos de 3-5 cm de longitud y colores variados. Los frutos tienen un aspecto algo caído debido al pequeño tallo que los une a las ramas.
Cada fruto tiene una pequeña abertura en la base que permite la polinización. Los higos inmaduros son duros y amargos y tienen la piel de color verde pálido.
Dependiendo de la variedad, el color de los higos maduros puede variar del verde claro al amarillo verdoso (a menudo con manchas amarillo-marrón), amarillo-morado, verde-morado y morado oscuro. La pulpa de los higos maduros puede variar del ámbar al rosa bronceado, al rosa rojizo brillante, al rojo y al morado.
¿A qué saben los higos?
Los higos inmaduros tienen un sabor soso y amargo. Los higos maduros tienen una piel ligeramente gomosa, pero blanda, una pulpa suave y dulce como la miel y pequeñas semillas crujientes.
Cuanto más madura está la fruta, más dulce es su sabor. Sin embargo, deben evitarse los frutos magullados o con manchas de color marrón oscuro, manchas blandas y grietas visibles en la piel, ya que se estropean muy rápidamente, si es que ya no son aptos para el consumo.
Cómo comer higos
Dado que los higos dejan de madurar tras su recolección y se estropean en cuestión de horas o 1-2 días, deben consumirse lo antes posible.
Pueden comerse enteros o sin piel, aunque ésta, de color púrpura intenso, es una fuente increíble de potentes antioxidantes antociánicos.
Tanto los higos frescos como los secos son excelentes por sí solos, pero también complementan una gran variedad de platos, desde ensaladas y productos horneados hasta carne de venado, platos asados, crostini de prosciutto, etc.
¿Qué beneficios aportan los higos?
He aquí 8 impresionantes datos nutricionales y beneficios para la salud de los higos:
1- Mejora la digestión y el tránsito intestinal
Los higos aportan 2,9 g de fibra alimentaria por cada 100 g de fruta fresca. La fibra dietética no sólo mejora la digestión, sino que también ayuda a aliviar el estreñimiento al mejorar el tiempo de tránsito intestinal y regular así los movimientos intestinales.
2- Minimizar los síntomas del SII, síndrome del intestino irritable
Por su naturaleza alcalina y su acción beneficiosa sobre el sistema digestivo, regulando la digestión, la motilidad gastrointestinal y el tiempo de tránsito, los higos pueden ayudar también a minimizar los síntomas del síndrome del intestino irritable, siempre que se consuman con moderación.
Demasiados alimentos ricos en fibra pueden desencadenar reacciones adversas como hinchazón, gases o calambres.
3- Ayudan a reducir los niveles de colesterol y a regular la tensión arterial
Las buenas cantidades de fibra dietética de los higos frescos (2,9 g) ayudan a reducir la cantidad de grasa que absorben nuestros intestinos tras la digestión y, por tanto, reducen indirectamente los niveles de colesterol LDL (malo) y triglicéridos.
Además, los higos frescos son una modesta fuente de magnesio y potasio. Mientras que el magnesio ayuda a mantener sano el músculo cardiaco, el potasio regula los fluidos corporales y reduce la hipertensión arterial.
4- Promover la pérdida de peso
Los higos frescos son una excelente opción como tentempié dietético o postre saludable.
Contienen cantidades moderadas de azúcares naturales para satisfacer el antojo de dulces, menos calorías que los dulces normales o los productos de pastelería (100 g de higos tienen sólo 74 kcal, frente a 100 g de productos de pastelería que pueden contener hasta 600 kcal o más) y buenas cantidades de fibra dietética que reduce la cantidad de grasas que nuestro intestino absorbe tras la digestión.
5- Mejora los niveles de energía y puede ayudar con las náuseas matutinas
Los higos frescos contienen cantidades moderadas de vitaminas y minerales, sobre todo vitaminas B6, B5, B1, B2, B3, K, manganeso, magnesio, potasio y calcio, que tienen un maravilloso efecto tónico en el organismo y contribuyen a elevar los niveles de energía.
Además, los higos frescos son una buena fuente de azúcares naturales (16,26 g) que proporcionan energía casi instantánea. Debido a su sabor dulce como la miel y a sus propiedades reconstituyentes, los higos pueden ayudar a reducir las náuseas matutinas asociadas al embarazo.
6- Rica fuente de antioxidantes
Según las investigaciones, los higos frescos son una magnífica fuente de compuestos antioxidantes, como los polifenoles ácido clorogénico, ácido gálico, rutina, catequina y epicatequina, así como diversos niveles de antocianinas, siendo la fruta de color morado intenso la que presenta la mayor concentración.
Además, se ha demostrado que los higos se convierten en antioxidantes in vivo tras su consumo humano, lo que significa que los antioxidantes que contienen se vuelven biológicamente activos tras la digestión, a diferencia de otras frutas cuyos antioxidantes pierden eficacia tras la digestión (Frutos secos: excelentes antioxidantes in vitro e in vivo).
Los antioxidantes ejercen una acción protectora sobre las células y el ADN, evitando la acumulación de daños causados por los radicales libres, que pueden provocar mutaciones celulares potencialmente cancerígenas.
También aportan otros beneficios importantes para la salud. El ácido clorogénico, por ejemplo, tiene propiedades hipotensoras, mientras que la rutina protege la integridad de los vasos sanguíneos.
7- Presentan potencial anticancerígeno
Según el Centro Nacional de Información Biotecnológica, se ha descubierto que el látex de higuera presenta efectos citotóxicos e inhibidores contra varias líneas celulares cancerosas (Suppressors of cancer cell proliferation from fig (Ficus carica) resin: isolation and structure elucidation, octubre de 2012). Otro estudio de diciembre de 2012 (The Effect of Fig Tree Latex (Ficus carica) on Stomach Cancer Line) muestra que las enzimas proteolíticas del látex de higo, concretamente la ficina, tienen un efecto citotóxico e inhibidor sobre las líneas celulares de cáncer de estómago sin afectar a las células sanas.
Sin embargo, a pesar de los estudios que sugieren que los componentes cumarínicos de los higos (especialmente el psoraleno) podrían ayudar a tratar el melanoma, la investigación resulta contradictoria, ya que estudios opuestos revelan que el psoraleno cumarínico podría aumentar el riesgo de melanoma.
El psoraleno, así como otras furocumarinas, aumentan la sensibilidad de la piel a la luz (de ahí su uso en productos bronceadores) pero, al mismo tiempo, poseen propiedades fotocarcinógenas, lo que significa que son agentes cancerígenos en presencia de luz (así que cuidado con esas mascarillas de higos).
8- Indicaciones para el tratamiento de la psoriasis y otras afecciones cutáneas
La fototerapia UV aprovecha los efectos sensibilizantes del psoraleno para sensibilizar la psoriasis, el eccema, el linfoma cutáneo de células T y otros trastornos de la piel que no resisten el tratamiento (Andrews’ Diseases of the Skin: clinical Dermatology).
La fototerapia UV se realiza en un entorno controlado para reducir al máximo las propiedades fotocarcinógenas de las furocumarinas y minimizar así los efectos secundarios.
Posibles efectos secundarios del consumo de higos
Precaución: Si se arrancan, todas las partes verdes de la higuera, es decir, tallos, hojas y frutos inmaduros, rezuman una especie de látex en forma de savia blanca, lechosa y pegajosa. Esta savia irrita mucho la piel.
Cuando entra en contacto con la piel, provoca reacciones fototóxicas como picor, enrojecimiento, sensación de quemazón debido a que la savia contiene furocumarinas (psoraleno, bergapteno) y cumarinas (umbeliferona, 4′,5′-dihidropsoraleno, marmesina).
Además, el consumo de higos puede desencadenar reacciones alérgicas en personas especialmente sensibles, con raros casos de anafilaxia.
Así que si sabe o incluso sospecha que puede ser alérgico a esta fruta, lo mejor es evitar su consumo.