Propiedades y beneficios del Cupuaçu
El fruto sudamericano conocido como cupuaçu, cupuazú, cupuassu o cupu assu (Theobroma grandiflorum) posee propiedades similares a las del cacao, mejorando el aspecto del cabello, las uñas y la piel. Además, representa una gran fuente de energía y contribuye a la salud cardiovascular.
El cupuaçu es el fruto de un árbol de la selva tropical con el mismo nombre. El fruto está emparentado con los granos de cacao y, al parecer, su nombre puede traducirse como “alimento de los dioses”.
De hecho, el cupuaçu es muy nutritivo, rico en ácidos grasos y con una consistencia similar a la de la manteca de cacao.
Los árboles alcanzan una altura máxima de unos 20 metros y sólo dan fruto durante unos 5-6 años.
Pertenecen al mismo género que los árboles de cacao y, como se alimentan de la prístina tierra amazónica, sus frutos son una mezcla única de potentes polifenoles y fitoquímicos antioxidantes con efectos extremadamente beneficiosos para la salud humana.
✪ Propiedades y Beneficios del Cupuaçu

¿Qué aspecto tiene el cupuaçu?
El cupuaçu es un fruto grande, de forma oblonga, con una cáscara dura de color marrón intenso. La fruta puede pesar entre 1 y 2 kilogramos y tiene el tamaño de una sandía de tamaño medio.
Se necesitan las dos manos para sostener un cupuaçu. Hay que abrir la cáscara de color marrón intenso (a veces con un martillo) para acceder a la pulpa grumosa, de color blanco cremoso o amarillo pálido y mantecoso.
La pulpa también contiene un puñado (20-30) de semillas marrones, ovaladas y del tamaño de una uva, que normalmente se desechan.
Sin embargo, las semillas pueden prensarse para obtener mantequilla de cupuaçu, rica en fitoesteroles y ácidos grasos.
Se cree que la manteca de cupuaçu posee excelentes propiedades hidratantes y un alto contenido en antioxidantes.
¿A qué sabe el cupuaçu?
Todo el mundo que se ha acercado a un cupuaçu jura por su maravilloso aroma, un fuerte indicador de la madurez de la fruta.
En el momento en que se abre la cáscara de un cupuaçu, los sentidos se ven abrumados por un aroma deliciosamente dulce y tropical, que recuerda a la piña y la pera, con toques de plátano e incluso de pomelo.
Lo mismo ocurre con su sabor: la pulpa de cupuaçu tiene un sabor tropical único que combina la riqueza del chocolate con el sabor fresco y dulce de la piña, la pera y el plátano.
Por esta razón, la fruta funciona muy bien en los batidos combinada con varias frutas como: piña, naranja, plátano, pomelo, mango, acerola y la lista puede seguir.
¿Para qué es bueno el cupuacu?
En cuanto a sus efectos positivos para nuestra salud, aquí están los 5 datos nutricionales y beneficios para la salud más destacados del cupuaçu:
*Ayuda a reducir la presión arterial.
*Contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (malo).
*Aumenta los niveles de energía de forma natural.
*Remedio para el cabello dañado y la piel seca y agrietada.
*Estimula el rejuvenecimiento de la piel por sus fuertes propiedades emolientes y su alto contenido en antioxidantes.
*La pulpa del fruto es una gran fuente de fitoquímicos con fuerte acción antioxidante, destacando la quercetina, el kaempferol, la isoscutelareína, la teograndina, la catequina y la epicatequina.
El cupuaçu también contiene alcaloides amargos como la teobromina y la teofilina, así como cafeína. Sin embargo, la fruta contiene bastante menos teobromina, teofilina y cafeína que los granos de cacao, pero aún así es suficiente para aumentar los niveles de energía de forma significativa.
La sensación de tener más energía después de comer pulpa de cupuaçu también se debe al alto contenido en ácidos grasos de la fruta, que la convierte en un tentempié muy nutritivo.
La mantequilla de cupuaçu, obtenida de las semillas de la fruta, es también muy nutritiva por su alto contenido en ácidos grasos y se utiliza principalmente para la elaboración de dulces (pasteles de crema, helados, batidos, mermeladas, tartas).
Contiene ácidos grasos saturados como el ácido esteárico y el ácido palmítico (alrededor del 50%), ácidos grasos insaturados Omega-9 en forma de ácido oleico, así como ácidos grasos Omega-6 en forma de ácido araquiodónico.
Esto significa que la manteca es un excelente emoliente y constituye una magnífica crema cosmética natural que puede utilizarse para mejorar el aspecto de las uñas, el cabello y la piel, especialmente en el caso de la piel seca o el cabello seco y dañado.
Aunque ya existen en el mercado jabones, lociones corporales, cremas faciales, etc. que contienen manteca de cupuaçu, los mejores resultados se consiguen cuando se utiliza la manteca tal cual (ver cuáles son los beneficios de la manteca de cupuaçu).
En efecto, tanto la pulpa como las semillas del fruto son ricas en ácidos grasos insaturados (los saludables) y en ácidos grasos saturados (los no tan saludables).
La idea es consumir cupuaçu en cantidades moderadas o bajas para no tener un alto consumo de ácidos grasos no saludables que puedan aumentar los niveles de colesterol malo.
Sin embargo, cuando se consume ocasionalmente, el cupuaçu también añade ácidos grasos insaturados saludables a su dieta y son estos ácidos grasos esenciales insaturados los que contribuyen a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y a aumentar el colesterol HDL (bueno).
Aun así, se recomienda un consumo moderado cuando ya se sigue una dieta equilibrada.
Conclusión
En general, el cupuaçu es una fruta saludable, con un sabor increíble. Y lo que es más importante, crece de forma natural a lo largo de la prístina cuenca del Amazonas, por lo que no hay que temer a los pesticidas que puedan reducir sus propiedades saludables y su valor nutricional.
Teniendo en cuenta que permite una gran variedad de combinaciones deliciosas, ¿con qué lo maridarías para vivir una experiencia de sabor única?