Propiedades y beneficios del Kiwi Dorado
El kiwi dorado (Actinidia chinensis) es una de las muchas especies de kiwi que se pueden consumir hoy en día. Su sabor considerablemente más dulce y fuerte, además del color más atractivo de su pulpa, contribuyen a su creciente popularidad entre los fanáticos de la fruta.
El kiwi dorado es una especie de kiwi con características ligeramente diferentes de la variedad marrón peluda que todos conocemos y adoramos.
A pesar de lo que su nombre (“dorado”) nos hace creer, la variedad puede variar de color desde el verde hasta el amarillo dorado e incluso el rojo.
Se ha demostrado que los kiwis dorados contienen más magnesio dietético que los kiwis normales y más potasio que la reputada fruta del plátano, lo que contribuye en gran medida a la salud cardiovascular.
✪ Propiedades y Beneficios del Kiwi Dorado

¿Qué aspecto tiene el kiwi dorado?
El kiwi dorado tiene un tamaño similar al de un kiwi normal, una forma ovalada con la punta puntiaguda y una piel mucho menos vellosa, casi lisa, de color bronce o marrón.
La pulpa de los kiwis Golden puede ser verde o amarillo dorado. Algunas variedades tienen una pulpa amarillo brillante con un grueso anillo rojo en el centro, que rodea la zona de las semillas.
Por esta razón, el kiwi dorado también se conoce popularmente como kiwi de anillo rojo o kiwi rojo, pero este último denomina a una especie de kiwi totalmente diferente.
¿A qué sabe el kiwi dorado?
A diferencia de la especie Actinidia deliciosa (el kiwi peludo), la Actinidia chinensis (el kiwi dorado) tiene un sabor considerablemente más dulce y es mucho más aromática, de ahí su creciente popularidad entre los amantes de la fruta.
Además, su cáscara casi lisa permite consumirlo entero, sin necesidad de pelarlo. La variedad de kiwi dorado es más susceptible de estropearse que el kiwi peludo normal.
¿Para qué es bueno el kiwi dorado?
Según las investigaciones, la especie de kiwi dorado es una rica fuente de nutrientes esenciales como ácido fólico, ácido pantoténico, vitamina B6, vitaminas A y C, cobre, fósforo, hierro, calcio, magnesio y potasio.
Su contenido en vitaminas y minerales es muy superior al del kiwi peludo, de ahí su efecto beneficioso para la salud humana (véanse los beneficios del kiwi).
Además, el kiwi dorado es una excelente fuente de fibra alimentaria y no contiene colesterol. Se ha descubierto que las variedades de anillos rojos contienen potentes antocianinas que ayudan a combatir los radicales libres y retrasan el envejecimiento celular.
¿Cuáles son los beneficios del kiwi dorado?
Teniendo en cuenta su amplio espectro de vitaminas, minerales y antioxidantes, he aquí los 7 asombrosos beneficios para la salud y datos nutricionales del kiwi dorado:
1- Tiene propiedades anticancerígenas
El kiwi dorado (incluida la variedad de anillos rojos) tiene fama de poseer propiedades antimutagénicas. Al parecer, los kiwis dorados contienen un compuesto que ayuda a prevenir las mutaciones genéticas que desencadenan el cáncer.
Si tiene la costumbre de comer grandes cantidades de carne a la barbacoa, por ejemplo, debe saber que el propio proceso de asado (asar la carne sobre carbón caliente o cenizas de madera) da lugar a la formación de nitrosaminas a partir de los nitritos de la carne.
Las nitrosaminas son carcinógenos conocidos y, según las investigaciones, intervienen en la aparición de cánceres de boca y garganta, tumores de hígado y cáncer de estómago.
En otras palabras, si eres un gran aficionado a las barbacoas, asegúrate de tomar un poco de kiwi dorado con tu filete.
Además, su altísimo contenido en vitamina C proporciona una protección adicional contra las mutaciones cancerígenas, ya que inhibe la formación de nitrosaminas, según un artículo publicado en 2015 en la revista American Journal of Clinical Nutrition.
2- Ayuda a prevenir la acumulación de placa en las arterias
Los kiwis dorados contienen un aminoácido llamado arginina, que también abunda en los frutos secos, las semillas, el altramuz, las espinacas, la remolacha, los productos lácteos, las aves de corral, la ternera y el cerdo.
Además de funcionar como hormona del crecimiento, la arginina desempeña un papel crucial en la síntesis del óxido nítrico, un vasodilatador extremadamente potente que mejora el flujo sanguíneo y preserva la salud del endotelio (parte interior de los vasos sanguíneos), donde desalienta la acumulación de lípidos.
El hecho de que el kiwi dorado contenga 2 g de fibra alimentaria también contribuye enormemente a la salud cardiovascular, ya que la fibra alimentaria de la fruta reduce indirectamente los niveles de colesterol LDL (malo) al impedir la absorción intestinal de parte de la grasa de los alimentos que ingerimos.
3- Rica fuente de luteína
Tanto el kiwi dorado como el kiwi de anillos rojos, una popular variedad de kiwi dorado, contienen generosas cantidades de luteína localizada en las partes amarilla y roja de la pulpa.
La luteína no sólo ayuda a mantener una buena vista, sino que también actúa como un potente antioxidante, reduciendo el estrés oxidativo y potencialmente también los riesgos de cáncer.
Lo interesante es que la luteína se acumula en la zona central de la retina humana, donde ejerce propiedades locales de eliminación de radicales libres y, esencialmente, protege nuestros ojos de los radicales libres dañinos de la luz azul.
Las plantas amarillas y verdes, como los kiwis, los kiwis de anillos rojos y las verduras de hoja verde, así como la yema de huevo y la grasa amarilla de ave, son excelentes fuentes de luteína. A continuación se muestra un hermoso vídeo de kiwis en sus vides justo antes de la cosecha.
4- Excelente laxante natural
Todos los kiwis, incluido el kiwi dorado, son sorprendentes laxantes naturales debido a su generoso contenido en fibra dietética.
Según la Base de Datos Nacional de Nutrientes para Referencia Estándar del USDA, los kiwis fuzzy (normales, verdes) contienen unos 3 g de fibra dietética, mientras que los kiwis golden unos 2 g de fibra dietética por cada 100 g. Como resultado, comer kiwi acelera un tránsito intestinal ya de por sí lento, favoreciendo los movimientos intestinales regulares y aliviando el estreñimiento.
Comer 1-2 kiwis por la mañana en ayunas, junto con un vaso de agua o una taza de té de hierbas, debería mandarte al baño ese mismo día, sin importar lo estreñido que hayas estado.
Prevenir el estreñimiento es estupendo no sólo para la salud del colon, sino también para su bienestar general, ya que esta afección tiene un impacto salvaje en la salud psicológica.
A pesar de ser una de las frutas más sanas del mundo, se ha recomendado a los enfermos de diverticulosis que eviten los kiwis porque las diminutas semillas pueden atascarse en las bolsas de la pared del colon y causar complicaciones.
5- Rico en potasio y magnesio
El kiwi dorado es una fuente especialmente buena de potasio y magnesio, los dos minerales alimentarios más importantes relacionados con la salud cardiovascular.
De hecho, esta especie contiene 316 mg de potasio y 29 mg de magnesio, un poco más que su doble verde y peludo (312 mg y 17 mg).
Tales cantidades rivalizan con las de las mejores marcas de suplementos dietéticos puestas a nuestra disposición en los últimos años, lo que explicaría el asombroso impacto positivo que un consumo regular de esta fruta tendría sobre la salud cardiovascular.
Las carencias de magnesio y potasio se asocian siempre a trastornos cardíacos y eventos cardiovasculares (hipertensión, extrasístoles, taquicardia, infarto de miocardio), bajos niveles de energía, insomnio y otras formas de sueño alterado, así como mal humor.
6- Contiene serotonina
Se ha descubierto que la variedad de kiwi dorado contiene serotonina, un neurotransmisor conocido por provocar buen humor y sensación de bienestar.
Por esta razón, comer esta fruta con regularidad puede ayudar a mejorar el humor y el bienestar general.
7- Contenido en vitamina C del kiwi dorado
El kiwi dorado es incluso mejor fuente de vitamina C que su homólogo verde (105,4 mg frente a 92,7 mg de ácido ascórbico por 100 g de fruta).
Por lo que parece, de todas las frutas fácilmente accesibles para nosotros, los kiwis, y los kiwis dorados en particular, son unos de los más ricos en vitamina C.
Su consumo regular conlleva así una amplia variedad de beneficios para la salud, desde una reducción significativa y visible de los niveles de inflamación hasta el mantenimiento de la salud cardiovascular, el refuerzo de la inmunidad y la reducción de los daños causados por los radicales libres.