Propiedades y beneficios del Limón
El limón (Citrus limon) es, con diferencia, uno de los alimentos más saludables de la naturaleza. Los limones son un cruce entre cítricos y naranjas ácidas y están en temporada desde mayo hasta finales de agosto.
No sólo son el ingrediente clave de una de las bebidas más refrescantes del verano, la deliciosa limonada, sino que también tienen varios beneficios asombrosos para la salud.
La fruta es una importante fuente de vitamina C, que aporta 53 mg por cada 100 g, así como buenas cantidades de hierro y vitamina B6.
Sus beneficios incluyen una mayor vitalidad, niveles de energía elevados, mejor respiración, pensamiento más claro e inmunidad más fuerte.
Los limones también contienen pequeñas cantidades de vitaminas B1 y B5, ácido fólico, calcio, cobre, magnesio y potasio y aportan beneficios antienvejecimiento, favorecen la salud del cerebro y el sistema nervioso, la digestión y la salud cardiovascular.
Y a pesar de su poco impresionante valor nutricional, las investigaciones demuestran que los limones (al igual que las limas) son capaces de ralentizar la difusión del virus del cólera.
Lo interesante es que los investigadores aún no han podido identificar el fitoquímico responsable de esta asombrosa hazaña, sin embargo, no cejan en su empeño de resolver este gran misterio y desvelar los secretos de los beneficios para la salud de los limones.
✪ Propiedades y Beneficios del Limón

¿Qué aspecto tienen los limones?
Redondos, ciruelos y puntiagudos en un extremo, los limones son la imagen icónica de los cítricos. Tienen una corteza gruesa y ligeramente rugosa, seguida de una médula blanca y esponjosa y la pulpa amarilla segmentada en su interior.
Las semillas suelen ser pequeñas, blancas, redondas y puntiagudas. La corteza es verde cuando la fruta está inmadura y se vuelve amarillo brillante a medida que madura.
¿A qué saben y huelen los limones?
El limón tiene un sabor ácido y agrio debido a su alto contenido en vitamina C y ácido cítrico. La acidez hace que la boca se arrugue, pero su sabor es muy tonificante.
La corteza y la pulpa son muy aromáticas, con un fuerte perfume cítrico. Las hojas también tienen un fuerte olor a cítricos.
Información nutricional y beneficios
¿Cuáles son los datos nutricionales y los beneficios para la salud más destacados de los limones? Los pueblos de todo el mundo siempre han sido conscientes de las propiedades curativas de los limones y se han asegurado de incluirlos en su dieta con la esperanza de prevenir enfermedades.
Además de fitoquímicos únicos, los limones son una excelente fuente de vitamina C, un potente antioxidante natural y antiinflamatorio.
Una ingesta generosa no sólo beneficia a la piel, favoreciendo la síntesis de colágeno para reducir las arrugas, sino que también ayuda a aliviar la inflamación asociada a afecciones como la artritis, proporcionando un pequeño alivio del dolor.
¿Por qué es tan importante la vitamina C? Porque ayuda a reforzar la inmunidad, reduce la inflamación y nos protege de los efectos devastadores del daño causado por los radicales libres.
Recuerde esto: cumplir con la ingesta diaria recomendada de vitamina C es eficaz contra los resfriados, puede aliviar los síntomas de la gripe e incluso ayudar a curar las infecciones de oído recurrentes, entre otros beneficios.
Tomar suplementos a diario o comer alimentos ricos en vitamina C como limones, fresas o pimientos puede ser un método de prevención ideal para muchos problemas de salud.
Además, estudios de laboratorio han demostrado que los cítricos también contienen importantes fitoquímicos llamados limonoides, de los que se dice que son extremadamente eficaces en la prevención de los cánceres de boca, estómago, colon y piel.
Una forma específica de limonoides es la limonina, un fitoquímico fácilmente digerible por nuestro estómago. Los limonoides en general son potentes anticancerígenos, muy eficaces para prevenir la proliferación de células cancerosas.
Se encuentran sobre todo en la corteza del limón. Pero sea cual sea la parte de esta fruta que te guste, es aconsejable que sólo utilices limones ecológicos. De este modo, podrá consumir tanto la fruta como la corteza para cocinar sin riesgo de contaminación por pesticidas.
Los limones también son muy eficaces para prevenir la artritis reumatoide porque proporcionan un excelente aporte de vitamina C, que es un potente antiinflamatorio natural. La artritis es una enfermedad dolorosa, pero la prevención es posible, así que no deje de consumir esta fruta milagrosa.
Además, la vitamina C de los limones puede mejorar la absorción del hierro y prevenir el escorbuto y el sangrado de las encías. En el pasado, el escorbuto era la enfermedad que asolaba a los marineros. Pasaban largos periodos de tiempo en el mar, donde relativamente no tenían acceso a fruta fresca.
Sin embargo, cuando se incluyeron limones y limas en la dieta de los marineros, su salud mejoró significativamente como resultado de los beneficios de una ingesta diaria de vitamina C.
Información nutricional limones
Los limones han llegado a ser apreciados no sólo por los beneficios que aportan a la salud, sino también por su belleza y utilidad. Por ejemplo, como son astringentes, se utilizan como ingredientes principales en numerosos productos de limpieza naturales.
También añadimos zumo de limón a platos grasos o grasientos para hacerlos más llevaderos o a platos más sencillos para darles sabor.
Los cítricos también son eficaces para enmascarar olores desagradables: por ejemplo, si comes ajo o pescado, cómete también unas rodajas de limón.
Esto hará que tu boca huela fresca y a limón. Si tu frigorífico no huele a fresco, límpialo y coloca dentro un limón cortado por la mitad para conservar la frescura.
Lista de beneficios de los limones
1- Éstos son los principales usos y beneficios para la salud de los limones:
2- Alimento alcalino, propiedades antioxidantes, acción protectora contra las enfermedades crónicas.
3- Sus fuertes propiedades antiinflamatorias alivian ligeramente el dolor de los enfermos de artritis.
4- Estimula la producción de colágeno para una piel más joven y con mejor aspecto.
5- Alto contenido en vitamina C, reduce el riesgo de coágulos sanguíneos.
6- Limpia las arterias y previene las placas de colesterol.
7- Bajo en calorías (29 kcal/100 g), favorece la pérdida de peso.
8- Fuente importante de fibra para reducir los niveles de colesterol LDL en sangre.
9- Fuente de hidratos de carbono (9,3 g/100 g) y vitaminas del grupo B para el metabolismo energético.
10- Contienen buenas cantidades de hierro para un efecto revitalizante.
11- Refuerzan la inmunidad y ejercen una acción protectora contra el resfriado común y la gripe.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Pero comer limones no es para todo el mundo. Algunas personas no responden bien a los alimentos ácidos y pueden experimentar efectos secundarios como: ardor de estómago, reflujo ácido, empeoramiento de los síntomas de gastritis, úlceras de estómago, sensibilidad dental, etc.
Cuanto mayor sea el consumo de limones y zumo de limón, más graves serán los efectos secundarios. Por lo general, las personas con problemas digestivos son las más propensas a sufrir efectos secundarios.
Conclusión
Si te gusta comer limones, te animo a que plantes un limonero. Ni siquiera necesitas espacio en el jardín; puedes cultivarlo con éxito en una maceta y mantenerlo fácilmente en el interior durante el invierno si las temperaturas bajan demasiado.
De este modo, no sólo dispondrás de fruta fresca en abundancia durante todo el año, sino que el vigorizante olor cítrico de los limones y sus hojas hará que tu casa huela bien y resulte aún más agradable, vibrante y acogedora.