Propiedades y beneficios del Melón Cantalupo

Distinguido miembro de la familia de las cucurbitáceas, el cantalupo (Cucumis melo) es un melón dulce y fragante de pulpa anaranjada. Otras denominaciones son: cantalupo, cantélope, melón dulce, melón persa y melón almizclero.

Los melones cantalupos aportan una amplia gama de vitaminas y minerales esenciales, sobre todo vitaminas A y C, y su consumo regular puede cargar el organismo de nutrientes importantes y energía muy necesaria, además de contribuir enormemente a una buena visión y unos ojos sanos.

✪ Propiedades y beneficios del Melón Cantalupo

Propiedades y beneficios del Melón Cantalupo

¿Qué aspecto tiene y a qué sabe el melón cantalupo?

Los melones cantalupos tienen una pulpa firme, de color amarillo intenso o naranja. La piel varía según la variedad, desde una corteza grisácea y acanalada de color verde hasta una corteza más fina de color amarillo intenso con pequeñas manchas verdes.

La mayoría de las variedades tienen una pulpa increíblemente aromática, dulce y jugosa, mientras que otras pueden resultar demasiado duras para tragar, por lo que hay que regarlas con un poco de agua.

En cualquier caso, el consumo de melón cantalupo puede proporcionar una amplia gama de maravillosos beneficios para la salud.

Información nutricional y beneficios del melón cantalupo

Aunque aún se desconocen los mecanismos, el consumo regular de frutas como el melón cantalupo puede reducir el riesgo de desarrollar síndrome metabólico, también conocido como síndrome (metabólico) X.

Los investigadores evaluaron los efectos del consumo de fruta en unos cientos de mujeres de Teherán, la capital de Irán (de donde, curiosamente, es originario el melón cantalupo).

El estudio concluyó que las mujeres que comían las mayores cantidades de fruta al día (más concretamente, unos 340 g) presentaban un riesgo significativamente menor de desarrollar síndrome metabólico.

Entre las frutas preferidas estaban el melón, las manzanas, las uvas, la sandía y los plátanos. Además, los investigadores descubrieron que las mujeres que habían consumido las mayores cantidades de fruta presentaban niveles más saludables de la proteína C reactiva (PCR) en sangre.

La proteína C reactiva es un indicador utilizado habitualmente para detectar inflamaciones. Las proteínas C reactivas elevadas se han relacionado con varias enfermedades potencialmente mortales, como el cáncer, la insuficiencia hepática y las enfermedades cardiovasculares.

Se cree que los fitoquímicos presentes en el melón cantalupo, las sandías, las uvas y otras frutas han contribuido a mantener niveles saludables de PCR, contribuyendo así a un riesgo significativamente menor de síndrome metabólico.

Los melones cantalupos, en particular, tienen grandes propiedades antiinflamatorias. Contienen dos potentes fitoquímicos, la cucurbitacina B y la cucurbitacina E, que reducen eficazmente la inflamación.

Además, los melones son una fuente increíblemente rica de vitamina A. Aproximadamente 100 g de melón fresco contienen unos 169 microgramos de vitamina A (o 3382 Unidades Internacionales), así como alfa y betacaroteno. El alfa-caroteno y el beta-caroteno son vitámeros de la vitamina A, lo que significa que nuestro cuerpo los convierte en vitamina A.

Conviene saber: el bonito color naranja intenso de la pulpa de la mayoría de las variedades de melón cantalupo y de las frutas y verduras anaranjadas en general indica la presencia de carotenoides. Otros compuestos similares presentes en la fruta son la luteína y la zeaxantina, ambos con propiedades antioxidantes, que protegen la retina de los radicales libres presentes en las ondas de luz azul.

Además de garantizar una visión sana y una buena vista, esta fruta también ayuda a mantener sanas las membranas mucosas y favorece la función inmunitaria gracias a su alto contenido en vitamina A.

Los melones también son una gran fuente de vitamina C, ya que aportan 36,7 mg de este nutriente por cada 100 g.

La vitamina C es un potente antibacteriano, antiinflamatorio y antioxidante que favorece la producción de colágeno, la principal proteína estructural que nos mantiene con un aspecto joven y fresco.

Además, esta fruta aporta pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B y minerales como potasio, magnesio, cobre, manganeso, hierro y zinc.

En cuanto a los macronutrientes, 100 g de melón cantalupo tienen 34 kcal, 8 g de hidratos de carbono y casi 8 g de azúcar que, junto con las vitaminas del grupo B y los minerales, contribuyen al metabolismo energético y devuelven la vitalidad.

En general, el melón cantalupo se considera una fruta nutritiva que aporta al organismo importantes antioxidantes, vitaminas y minerales, y que cuenta con varios beneficios maravillosos para la salud.

¿Para qué sirve el melón cantalupo?

Aquí tienes una lista de los 9 principales beneficios del melón cantalupo para la salud:

  • Bueno para la vista, favorece la agudeza visual y protege contra los daños de la radiación solar.
  • Beneficios para la piel y acción inmunoestimulante gracias a un excelente contenido en vitaminas A y C.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes a través de antioxidantes como los carotenos y la vitamina C.
  • Estimula la producción de colágeno en la piel para mejorar su elasticidad y combatir las arrugas prematuras.
  • *Bajo en calorías, pero nutritivo, el melón cantalupo es un buen alimento para perder peso de forma saludable.
  • Fuente de fibra dietética para aliviar el estreñimiento de forma natural, con beneficios para el tránsito intestinal y la salud intestinal.
  • Fuente de vitaminas del grupo B para el metabolismo energético, el melón cantalupo combate el cansancio y la fatiga.
  • Alto contenido en azúcar e hidratos de carbono, el melón combate la hipoglucemia y los síntomas asociados: cansancio, mareos, letargo, desmayos.
  • Beneficios menores para la hipertensión debido a un contenido modesto de potasio y magnesio.
  • Tiene propiedades tónicas como resultado de un perfil mineral variado.

Conclusión

Una ración de melón cantalupo fresco, jugoso y fragante puede ser el final perfecto de una deliciosa cena o un tentempié muy saciante. Incluso los niños lo adorarán, ya que tiene un alto contenido en agua y un sabor dulce.

El melón cantalupo también es un alimento estupendo para contrarrestar la deshidratación, sobre todo en verano. Su alto contenido en carotenoides y vitamina A lo hace ideal para una buena visión y salud de la piel, además de conferirle propiedades inmunoestimulantes.

Todo lo que nos ofrece la naturaleza tiene un propósito y el melón cantalupo no es una excepción.