Propiedades y beneficios del Níspero
Originario de las regiones central y meridional de China, el níspero (Eriobotrya japonica) es conocido por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, su alto contenido en vitamina A y su sabor nectarífero, dulce y picante.
Se dice que su consumo tiene muchos beneficios para la salud, desde aliviar el estreñimiento y favorecer la salud del aparato digestivo hasta reducir los niveles de colesterol en sangre, promover la salud ocular y favorecer una buena inmunidad.
Los nísperos florecen en otoño-invierno y dan frutos que maduran a finales de invierno o principios de primavera, siempre que disfruten de buenas condiciones climáticas.
La especie prefiere los climas subtropicales o templados y se da muy mal en climas con heladas invernales, ya que los árboles dejan de dar fruto.
Los nísperos han adquirido una increíble popularidad como plantas ornamentales, pero también se encuentran en estado silvestre, sobre todo en regiones de clima templado, donde se han naturalizado.
Sus frutos son una importante fuente de vitamina A, beneficiosa para la vista, el sistema inmunitario y la piel.
Son conocidas por sus efectos calmantes sobre el dolor de garganta y se utilizan tradicionalmente para favorecer la expectoración de flemas (véase también el artículo sobre cómo deshacerse de las flemas).
✪ Propiedades y Beneficios del níspero

¿Qué aspecto tienen los nísperos?
Hay casi 1.000 variedades de níspero con frutos que varían en sabor, forma y color de la piel y la pulpa. Algunos cultivares son más redondeados, mientras que otros son más alargados o tienen forma de pera, y la mayoría maduran en un bonito amarillo o un atractivo naranja.
Aunque los cultivares más comunes tienen la pulpa amarilla, también existen variedades de níspero con pulpa blanca o naranja.
En general, los frutos miden unos 3 cm de largo y pueden tener de 1 a 10 semillas marrones en el centro, siendo de 3 a 5 las más comunes. Los nísperos crecen en racimos de 5 ó 10 y su piel es lisa o ligeramente vellosa.
En mi opinión, los nísperos se parecen mucho a unos albaricoques perfectamente maduros e increíblemente apetitosos.
¿A qué saben los nísperos?
Normalmente, los frutos destinados al consumo son del tipo dulce y así es como deben saber la mayoría de los nísperos cuando están maduros: deliciosamente dulces, suaves y suculentos, con un toque ácido.
Su sabor recuerda al de la manzana o el melocotón combinado con mango y un toque de aroma cítrico.
En general, son muy afrutados. Como era de esperar, los nísperos inmaduros son bastante agrios. Si el árbol no disfruta de condiciones climáticas favorables, crece a una altitud demasiado baja en determinadas regiones o procede de variedades silvestres que soportan condiciones más duras, la fruta madura puede llegar a ser demasiado ácida para consumirla cruda.
¿Cuáles son los beneficios del níspero?
¿Para qué se utilizan los nísperos y para qué son buenos? Descubra a continuación los 6 datos nutricionales y beneficios para la salud más interesantes de esta fruta:
1) Alivia el estreñimiento y favorece la salud del colon
Los nísperos tienen 1,7 g de fibra alimentaria/100 g de fruta. Aunque están lejos del contenido en fibra de su pariente, la almendra (12,5 g), contribuyen a aliviar el estreñimiento al añadir volumen a las heces, lo que facilita su evacuación.
La pectina, un tipo de fibra dietética que se encuentra en las frutas con las que se hacen buenas mermeladas, también ayuda a retener la humedad y protege el revestimiento del colon, actuando a la vez como laxante natural y como agente antidiarreico.
2)Alivia las molestias estomacales
Además de los efectos protectores de la pectina sobre el revestimiento del colon, la fruta posee propiedades antiinflamatorias, por lo que ayuda a reducir la inflamación que altera la función digestiva normal.
Al mismo tiempo, al tener un sabor ácido, los nísperos pueden causar molestias a quienes ya padecen acidez estomacal, úlceras o gastritis, así que asegúrese de consumir la fruta en cantidades razonables.
3)Tiene propiedades reductoras del colesterol
La buena cantidad de fibra dietética que contienen los nísperos se une a parte de la grasa de los alimentos que ingerimos y se la lleva consigo más abajo en el tracto intestinal (en las heces), impidiendo que los intestinos la absorban por completo.
Este proceso disminuye indirectamente los niveles elevados de colesterol en sangre al reducir la cantidad de grasas que se absorben y, por tanto, ayuda a promover la salud cardiovascular.
4)Alto contenido en vitamina A
100 g de níspero aportan alrededor del 51% de la CDR de vitamina A. Como ya sabrá, la vitamina A es esencial para la salud de los ojos y una buena visión.
Consumirla en cantidad suficiente ayuda a mantener la agudeza visual, mejora la visión nocturna (ver con poca luz) y, como parte de ella se compone de potentes antioxidantes, protege la retina de los radicales libres de la luz solar que pueden deteriorarla.
Además, la vitamina A también mantiene sanas las mucosas y favorece la inmunidad.
5)Calma la garganta y favorece la expectoración
Se dice que los compuestos antiinflamatorios y calmantes de los nísperos hacen que esta fruta sea excelente para tratar los problemas de dolor de garganta debidos a infecciones de las vías respiratorias, como resfriados, gripe o bronquitis.
La pectina de los nísperos actúa como demulcente natural, lo que significa que protege la mucosa de la garganta, permitiendo su curación y aliviando el dolor y la inflamación. También se dice que los nísperos actúan como expectorante natural.
6)Ayuda a mantener un peso estable
Los nísperos tienen unas 47 kcal/100 g, lo que los convierte en un tentempié dulce ideal para quienes desean mantener un peso estable.
Por su delicioso sabor dulce y afrutado y por ser una buena fuente de vitaminas y minerales, son un buen sustituto de los dulces habituales, ya que aportan elementos nutritivos y energía y satisfacen las ganas de comer algo dulce.
Efectos secundarios del níspero
Mientras que la pulpa y la piel son comestibles, las semillas de níspero no lo son. Al igual que los huesos de albaricoque o las variedades silvestres de almendra, las semillas de níspero contienen pequeñas cantidades, aunque potencialmente dañinas, de glucósidos cianogénicos, como la amigdalina, que son tóxicos cuando se ingieren.
Es cierto que las semillas de las variedades comerciales de níspero, más dulces, contienen cantidades mucho menores de la toxina que las de las variedades silvestres.
Aun así, es mejor desecharlas. Del mismo modo, se recomienda evitar el consumo de hojas de níspero por las mismas razones (aunque las hojas se utilizaban tradicionalmente como infusiones para el tratamiento de diversos problemas médicos).
Conclusión
Y para terminar con una nota interesante: ¿sabía que los nísperos están emparentados con las manzanas, los albaricoques, las ciruelas y las fresas? ¿Y sabía que en las variedades comerciales los frutos maduran al mismo tiempo, mientras que los árboles cultivados con fines ornamentales tienen flores que florecen progresivamente y frutos que maduran gradualmente?
Además, los nísperos se conocen con varios nombres, los más comunes son ciruelo japonés o níspero japonés, ciruelo chino o nespoli en italiano.