Propiedades y beneficios del Pomelo

Híbrido entre la naranja dulce y el pomelo, el pomelo (Citrus paradisi) es un cítrico refrescante y delicioso, rico en potentes fitoquímicos como el licopeno, el betacaroteno y la vitamina A.

Además de prevenir daños en la retina y favorecer la agudeza visual, el pomelo ayuda a reducir los niveles de colesterol y protege contra los daños de los radicales libres.

Aún más, se cree que el consumo regular de esta fruta previene el desarrollo del cáncer de próstata, mientras que las pequeñas cantidades de fibra dietética aportan beneficios para la digestión, mejoran el tiempo de tránsito, ayudan a aliviar el estreñimiento y a controlar las hemorroides.

Unas rodajas de pomelo o un vaso de zumo recién exprimido pueden ser un magnífico comienzo para un día estupendo, a menos, claro está, que padezcas problemas estomacales como gastritis, reflujo ácido o úlceras de estómago y te sientas mejor evitando alimentos ácidos como los cítricos.

La fruta es especialmente rica en vitaminas C y A, pero contiene pequeñas cantidades de otras vitaminas y minerales esenciales (ácido fólico, vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, calcio, cobre, magnesio, potasio y fósforo) que le confieren propiedades tónicas.

A diferencia de las naranjas o los limones, no todos los pomelos son ácidos. Además, se ha descubierto que los compuestos de esta fruta interactúan con varios medicamentos, por lo que se recomienda precaución al comer pomelo y tomar medicación.

✪ Propiedades y Beneficios del pomelo

Propiedades y beneficios del Pomelo

¿Qué aspecto tiene el pomelo?

El pomelo es un híbrido entre las naranjas dulces y el pomelo, un cítrico tan sabroso como saludable. Suele tener el tamaño de varias naranjas o un melón, según la variedad.

Los frutos inmaduros son verdes y adquieren un color amarillo verdoso claro, amarillo suave o rosa cuando maduran.

La corteza suele ser más fina que en las naranjas y relativamente lisa.

Entre la corteza y la pulpa hay una médula o albedo blanco y esponjoso. La pulpa está segmentada, como en la naranja, y puede o no contener semillas.

Dependiendo de la variedad, la pulpa del pomelo puede variar de color, desde un amarillo claro o blanco hasta tonos rosados o rojos más intensos.

Los frutos de corteza amarilla y pulpa clara se denominan pomelos blancos, mientras que los de pulpa rosa-rojiza se llaman pomelos rosas.

¿A qué sabe el pomelo?

A diferencia de la mayoría de los cítricos, los pomelos no son todos ácidos. Algunas variedades tienen un fuerte sabor ácido, ligeramente agrio, mientras que otras son amargas.

También hay pomelos más suaves, con poca acidez y un ligero sabor dulce-amargo. Así que hay pomelos para todos los gustos.

Pero recuerde que los pomelos no dejan de ser cítricos y, aunque no sean tan picantes como las naranjas o los limones, incluso las variedades más suaves pueden contener pequeñas cantidades de ácido cítrico y provocar molestias digestivas.

Información nutricional y beneficios del pomelo

En la actualidad, la mayoría de las variedades de pomelo no tienen semillas, aunque no todas. ¿Por qué le cuento esto? Porque se cree que el extracto de semillas de pomelo tiene potentes propiedades antivirales y antimicrobianas. Aunque aún no se conoce del todo el mecanismo, parece que el extracto de semillas de pomelo estimula el sistema inmunitario, haciendo que responda mejor y más rápidamente a las infecciones bacterianas y víricas.

Normalmente, un pomelo de tamaño normal puede tener hasta unas docenas de pequeñas semillas blancas, similares a las pepitas de las manzanas.

Las semillas, la pulpa (sin zumo) y la médula del pomelo se trituran y se mezclan con glicerina y otros conservantes para obtener el extracto de semillas de pomelo.

Sin embargo, los estudios sugieren que las propiedades antimicrobianas del extracto de semillas son el resultado de la adición de conservantes especiales que potencian la acción de los compuestos antimicrobianos presentes de forma natural en las semillas.

La fruta es una gran mezcla de vitaminas, minerales y fitoquímicos con efectos variados y beneficiosos para la salud. Los pomelos rosas y rojos contienen licopeno, un pigmento rojo brillante que también se encuentra en las sandías, los tomates, las zanahorias, la papaya y la fruta gac.

El licopeno es un antioxidante que combate los daños causados por los radicales libres, especialmente por la radiación UVA/UVB.

Los estudios sugieren que también puede ejercer una acción preventiva contra el cáncer de próstata y reducir potencialmente los riesgos de cáncer de estómago.

El zumo de pomelo contiene naringenina y naringinina, dos importantes flavonoides. La naringenina es un flavonoide con potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, conocido por reducir en un 24% los daños en el ADN causados por los radicales libres y por sus efectos antivirales.

La naringinina se encuentra en todos los cítricos y es responsable del sabor amargo del pomelo. Estudios in vitro y en animales sugieren que reduce el estrés oxidativo y los riesgos de angiogénesis y presenta efectos anticancerígenos.

Tanto la naringenina como la naringinina se encuentran en cantidades generosas en el zumo de pomelo y son fuente de numerosos beneficios para la salud.

Sin embargo, hay que saber que también pueden interferir en la absorción de ciertos medicamentos, por lo que es imprescindible consultar con el médico sobre la seguridad de comer pomelo y beber zumo de pomelo si se está recibiendo tratamiento médico.

En general, el pomelo es un complemento saludable de la dieta, siempre que se pueda consumir sin experimentar efectos secundarios. La fruta contiene pequeñas cantidades de múltiples vitaminas y minerales, sobre todo vitaminas C y A, calcio, cobre, magnesio, potasio y fósforo.

Como tal, contribuye a reforzar la respuesta del sistema inmunitario, a mejorar la vista y la salud de la piel y ejerce un efecto tónico. El variado perfil de vitamina B de la fruta la recomienda para la digestión y el metabolismo energético.

En realidad, los compuestos responsables del sabor amargo de algunas variedades de pomelo estimulan la secreción de ácido biliar para la digestión, contribuyendo aún más a la salud digestiva.

El cítrico es también una fuente de fibra dietética, ya que aporta 1 g de fibra por 100 g de fruta y 2,5 g de fibra por taza y sólo 33 kcal por 100 g, o 76 kcal por taza de fruta.

Su consumo regular contribuye a mejorar el tiempo de tránsito y ayuda a aliviar el estreñimiento de forma natural, además de favorecer la pérdida de peso y ayudar a mantener un peso estable.

Debido a su bajo valor energético y a su sabor amargo, el pomelo se considera un gran alimento para quemar grasa del vientre y perder peso de forma saludable.

Por último, pero no menos importante, el pomelo contiene pectina, un tipo de fibra dietética con propiedades reductoras del colesterol, así como un gran remedio contra el estreñimiento y la diarrea.

Efectos secundarios y contraindicaciones del pomelo

Si padece gastritis, reflujo ácido (ERGE), acidez frecuente o úlcera de estómago, es mejor que evite los cítricos, sobre todo las variedades más ácidas.

Si cree que puede comer pomelos sin experimentar efectos secundarios, es mejor que opte por las frutas con muy poco ácido cítrico, normalmente las variedades que tienen un ligero sabor agridulce y poco ácido.

Comer algunos gajos después de una comida en lugar de antes de comer también puede minimizar los efectos secundarios.

Conclusión

En general, esta fruta es una excelente opción para el desayuno y el postre, y todos sabemos lo refrescante que puede ser un vaso de zumo de pomelo fresco en un caluroso día de verano.

A menos que sufra problemas digestivos que le impidan comer cítricos o esté bajo tratamiento médico y necesite evitar interacciones con medicamentos, el pomelo puede ser una gran adición a su dieta y una fuente de muchos beneficios maravillosos para la salud.