Propiedades y beneficios del Rambután
El rambután (Nephelium lappaceum) es la versión peluda del lichi y toda una delicia tropical. Común en todo el sudeste asiático, el rambután representa una fuente moderadamente baja de nutrientes esenciales, sobre todo manganeso, vitamina C, niacina y magnesio.
Su fragante pulpa, carente de color, no presume de gran valor antioxidante, pero contribuye a la salud del sistema inmunitario, cardiovascular, muscular, nervioso y digestivo.
La piel del rambután no es comestible, pero es bastante rica en potentes polifenoles antioxidantes y anticancerígenos como el ácido cafeico, elágico y gálico.
Los antioxidantes protegen las células y el ADN contra el daño causado por las moléculas reactivas de oxígeno llamadas radicales libres, previniendo el desarrollo de enfermedades crónicas.
A pesar de su humilde valor nutricional, la fruta ostenta varios beneficios impresionantes para la salud que van desde el control del peso y el alivio del estreñimiento hasta efectos tónicos, antioxidantes y antiinflamatorios.
✪ Propiedades y Beneficios del rambután

¿Qué aspecto tiene el rambután?
El rambután es una fruta muy interesante. Se parece mucho a un lichi muy peludo o a un erizo de mar rojo rosado con espinas increíblemente suaves. La mayoría de las variedades dan frutos pequeños, ovalados, de color rojo rosado, con suaves pelos rosas y verdes brillantes que cubren toda la piel.
Cuando madura, la piel puede volverse de un rojo más oscuro.
También existen variedades de color amarillo anaranjado. La pulpa es blanquecina, brillante, casi transparente, muy parecida a la del litchi.
Cada fruto contiene una semilla de color marrón más bien pálido y suave. Al cabo de 6-10 años, los árboles empiezan a dar más frutos y la vista de un rambután repleto de fruta es realmente preciosa. Los frutos cuelgan en hermosos racimos de vivos colores, colgando perezosamente, a la espera de ser recogidos y disfrutados.
¿A qué sabe el rambután?
De nuevo, muy similar al lichi o al litchi. La fruta es dulce y fragante, con un regusto ligeramente ácido. Vea también los beneficios del lichi, litchi.
¿Son comestibles las semillas de rambután?
Respuesta: sí, lo son. Las semillas crudas son blandas y muy amargas, de ahí su fama de venenosas (pero no lo son). Sin embargo, si se cocinan bien, pierden la mayor parte de su desagradable amargor.
Las semillas de rambután tostadas saben a castañas asadas y amargas o a palomitas de maíz ligeramente amargas.
Cómo comer rambután maduro
Basta con presionar la piel de una fruta madura para que se rompa con facilidad, lo que permite sacar la pulpa y disfrutarla.
También puede cortarlos por la mitad con un cuchillo, tirar de una mitad de la piel y luego exprimir la fruta para sacarla.
Si tiene muchas ganas de probarlos, basta con dar un mordisco a un rambután para romper la suave piel y disfrutar de su delicioso interior.
¿Para qué sirve el rambután?
El rambután es una fruta muy popular en el Sudeste Asiático, comparable a las manzanas en Europa y América.
Dada su popularidad, lo más probable es que la vea en la sección de frutas y verduras de su supermercado local cuando es temporada o en un mercado durante sus viajes.
Y si va a probarla, es mejor que sepa todo lo posible sobre su valor nutricional y sus beneficios para la salud y, en general, qué puede esperar.
A continuación, mi lista de los 5 principales datos nutricionales y beneficios para la salud del rambután:
1- Aumenta los niveles de energía de forma natural
La fruta del rambután tiene un alto contenido en hidratos de carbono (alrededor del 20%), lo que contribuye a aumentar los niveles de energía.
Los carbohidratos regulan los niveles de azúcar en sangre, proporcionando energía al cuerpo para realizar diversas actividades físicas y cognitivas. Si la ingesta de hidratos de carbono es suficiente, el cuerpo no utiliza las proteínas para producir energía.
En cambio, las utiliza para realizar funciones celulares esenciales, como catalizar reacciones bioquímicas de vital importancia.
2- Ayuda a prevenir y aliviar el estreñimiento
Con unos 3 g de fibra alimentaria/100 g de pulpa, el rambután contribuye a aliviar el estreñimiento. La fibra dietética añade volumen a las heces, favoreciendo su eliminación.
Además, la fruta tiene un alto contenido en agua que nos ayuda a mantenernos hidratados, previniendo el estreñimiento.
Según la medicina tradicional china, comer rambután puede ayudar a matar y expulsar los parásitos intestinales, probablemente debido a que la fruta tiene propiedades antifúngicas.
3- Contribuye a mantener un peso estable
Los rambutanes tienen unas 78 kcal/100 g. Si quiere mantener un peso estable, puede sustituir los dulces confitados por frutas dulces como el rambután o el lichi y reducir considerablemente su ingesta de calorías.
4- Buen contenido en vitamina C y manganeso
Comer un puñado de rambután puede aportar al organismo buenas cantidades de vitamina C y manganeso, dos potentes antioxidantes que protegen contra el estrés oxidativo, el envejecimiento prematuro y las enfermedades crónicas.
La vitamina C, en particular, favorece la producción de colágeno, una proteína que ayuda a mantener la estructura de los vasos sanguíneos y la piel.
5- Posee actividad antioxidante y anticancerígena
Se descubrió que los antioxidantes del fruto del rambután protegen contra el daño causado por los radicales libres, que pueden alterar las células y el ADN causando mutaciones que provocan cáncer, enfermedades neurodegenerativas, etc.
Además de vitamina C y manganeso, el rambután también contiene ácido p-cumárico, cafeico, elágico y gálico, cuatro polifenoles que mostraron una excelente actividad anticancerígena in vitro.
Por ejemplo, se ha sugerido que el ácido p-cumárico ayuda a reducir el riesgo de cáncer de estómago, mientras que el ácido gálico, también presente en las semillas de uva, puede ayudar a prevenir y retrasar la progresión de enfermedades neurogenerativas como la demencia.
También se ha demostrado que los ácidos cafeico y elágico son potentes anticancerígenos que pueden ayudar a detener la proliferación de células cancerosas.
Sin embargo, se necesitan más estudios antes de promover cualquier sustancia como tratamiento contra el cáncer.
Conclusión
Puede que el rambután no sea la fruta más nutritiva, pero es un buen complemento de la dieta. Es dulce, jugoso y contiene buenas cantidades de vitamina B3 y antioxidantes como el manganeso y la vitamina C.
Proporciona buenos niveles de energía gracias a su contenido moderado en hidratos de carbono.
Además, dado que prácticamente no tiene grasa, es seguro para cualquier persona que padezca enfermedades cardiovasculares. En general, el rambután es una buena fruta para tomar en un día caluroso, cuando se tiene sed y apetece algo dulce.