Propiedades y beneficios de las Pasas

Aunque no parezcan demasiado atractivas a primera vista, las pasas son en realidad dulces y sabrosas, y constituyen una maravillosa alternativa a los dulces tradicionales. La mayoría de los frutos secos, como las pasas, las ciruelas pasas o los higos secos, están repletos de nutrientes y aportan muchos beneficios para la salud.

Tanto las pasas como las ciruelas secas, por ejemplo, son un eficaz remedio natural contra el estreñimiento, ayudan a prevenir la hipoglucemia y contribuyen a mejorar los niveles de energía.

Lo mejor es comerlas como tales, pero pueden añadirse a dulces horneados o incluso a ensaladas para darles una textura más masticable y un sabor más dulce.

Sin embargo, lo más importante es que son saludables, siempre que elijas marcas ecológicas. Las pasas se recomiendan a menudo como sustituto más sano de los dulces habituales.

Siempre que tenga antojo de algo dulce, puede elegir un puñado de pasas en lugar de piruletas, pasteles o magdalenas.

Como contienen fructosa y glucosa de forma natural, pueden satisfacer fácilmente tu antojo de algo dulce, por no mencionar que son mucho más sanas.

✪ Propiedades y Beneficios de las pasas

Propiedades y beneficios de las Pasas

Tipos de pasas y su aspecto

En función de la variedad de uva utilizada para elaborarlas, existen 3 tipos principales de pasas:

  • Las sultaninas se elaboran a partir de variedades de uvas blancas pasas sin pepitas. Producen pasas más bien gordas de color marrón claro u oscuro.
  • Las pasas de Corinto o Corinto Negro son pasas de uva secas, de color rojo oscuro y normalmente sin pepitas. Carecen del dulzor de las primeras, pero no dejan de ser dulces (todas las cerezas saben dulces hasta cierto punto).
  • Las pasas doradas también se elaboran a partir de uvas blancas pasas, pero se tratan con un conservante alimentario llamado dióxido de azufre para darles un tinte dorado y hacerlas más apetecibles.

¿Cuáles son los beneficios de las pasas?

Estos 10 beneficios para la salud pueden hacer que quieras comer pasas con más regularidad:

1) Mejora de los niveles de energía

Las pasas están cargadas de azúcares simples como la fructosa y la glucosa, que el cuerpo humano absorbe fácilmente. Al ser fácilmente asimilables, proporcionan energía casi instantánea. Además, las vitaminas y minerales que contienen se absorben junto con los dos azúcares, lo que significa que aportan al organismo energía y nutrientes.

2) Ayuda natural a la digestión

Básicamente, las pasas son uvas pasas, lo que significa que se les ha extraído toda el agua. Cuando llegan a nuestros intestinos, la fibra presente en ellas empieza a absorber agua. Esto favorece el paso por los intestinos y facilita las idas al baño.

Lo que esto significa básicamente es que el estreñimiento puede prevenirse de forma natural asegurando una ingesta adecuada de fibra. La avena, el centeno, la cebada, las almendras, las nueces, las verduras de hoja verde, las pasas, los arándanos, las peras o las semillas de lino son excelentes fuentes de fibra soluble e insoluble.

Las manzanas contienen pectina, un tipo de fibra dietética conocida por ayudar a aliviar el estreñimiento de forma natural.

3) Beneficios para la caries

Mientras que los caramelos normales provocan caries y ponen en peligro la salud bucodental en general (cuando se consumen a diario y en grandes cantidades), las pasas son realmente buenas para nuestros dientes.

Al contener ácido oleanólico, un potente antiinflamatorio, las pasas impiden el crecimiento de las bacterias nocivas responsables de las caries y las enfermedades de las encías. También se sabe que el ácido oleanólico es un potente hepatoprotector, antiviral y anticancerígeno.

Sin embargo, esto no significa que podamos atiborrarnos de pasas y dejar de cepillarnos los dientes.

4) Favorecer la salud ósea

Al contener calcio, las pasas contribuyen a mantener unos huesos y dientes fuertes y sanos. También aportan el 15% de la ingesta diaria recomendada, IDR, de fósforo por cada 100 g, lo que contribuye aún más a preservar una estructura ósea fuerte.

5) Alimentos alcalinos

Por su contenido en potasio, las pasas ayudan a reducir la acidez del organismo. La acidosis metabólica anormal es una afección que provoca la acumulación de toxinas en el organismo y puede causar artritis, gota, cálculos renales y enfermedades cardiacas.

Además, el potasio regula los niveles de líquidos en el organismo, ejerciendo una acción directa y beneficiosa sobre la tensión arterial. Por su acción, las pasas se clasifican como alimentos alcalinos según la dieta alcalino-ácida.

6) Propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas

Las pasas contienen compuestos polifenólicos con potentes propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que ayudan a combatir las infecciones y favorecen la respuesta inmunitaria.

7) Beneficios antioxidantes

Los polifenoles de las uvas pasas poseen impresionantes propiedades antioxidantes, especialmente beneficiosas para la salud ocular. Los antioxidantes eliminan las moléculas nocivas de los radicales libres y evitan que causen graves daños a las células de todo el organismo.

8) Beneficios para el tratamiento de la anemia

Las pasas aportan buenas cantidades de hierro (23% de la IDR, ingesta diaria recomendada para un adulto medio) y cobre (35% de la IDR).

El hierro favorece la producción de glóbulos rojos y previene la anemia, al tiempo que contribuye a mejorar los niveles de energía.

El cobre favorece la coagulación de la sangre y la rápida cicatrización de las heridas.

9) Propiedades anticancerígenas

Las catequinas son potentes compuestos antioxidantes que se encuentran de forma natural en las pasas. Se cree que ofrecen protección contra el cáncer al impedir la acción dañina de las moléculas de radicales libres.

Cuando los radicales libres se acumulan, provocan una inflamación que puede acumularse y provocar daños celulares más extensos y mutaciones potencialmente cancerosas.

10) Beneficios para el sistema nervioso

Por último, las pasas favorecen la salud del sistema nervioso. Son una buena fuente de vitaminas del grupo B, sobre todo las vitaminas B1, B2 y B6. Las vitaminas B contribuyen a la salud del cerebro y el sistema nervioso, por no hablar de la salud digestiva y cutánea.

Al ser ricas en arginina, un aminoácido que también se encuentra en los frutos secos y los cereales, las pasas parecen mejorar la circulación sanguínea.

¿Cuáles son los efectos secundarios de las pasas?

En general, las pasas son un alimento sano, preferible a los caramelos y dulces procesados por su contenido en fibra y vitaminas y minerales. S

in embargo, ningún alimento está exento de efectos secundarios, incluidas las pasas.

He aquí los posibles efectos secundarios asociados al consumo de pasas:

  • Puede provocar reacciones alérgicas:
    Si es alérgico a las pasas, lo es a las propias uvas o a los conservantes utilizados para mejorar el color y la conservación (por ejemplo, dióxido de azufre u otros sulfitos). Evitarlos es la única solución real para las reacciones alérgicas. En caso de que se produzca una reacción alérgica y experimente síntomas como erupciones cutáneas, picor, hinchazón de la cara o la garganta, cierre de las vías respiratorias, sibilancias, dificultad para respirar, molestias digestivas, tensión arterial baja, mareos o desmayos, busque ayuda médica inmediatamente antes de que se produzca una anafilaxia.
  • Puede provocar dolores de cabeza y migrañas:
    Los dolores de cabeza y las migrañas provocados por la ingesta de pasas pueden ser síntoma de una reacción alérgica, en cuyo caso es probable que aparezcan otros síntomas, o señal de una intolerancia a componentes del fruto seco, muy probablemente conservantes como el dióxido de azufre u otros sulfitos.
  • Síntomas de intolerancia a las pasas:
    Es posible experimentar intolerancia a las pasas. Los síntomas pueden incluir dolores de cabeza, migrañas, pero también molestias digestivas del tipo de náuseas, sensación de vómito, hinchazón, gases, heces blandas y diarrea. La intolerancia alimentaria también puede manifestarse a través de síntomas como erupciones cutáneas, hinchazón de la cara, úlceras bucales, secreción o congestión nasal, estornudos, ataques de asma y otros síntomas normalmente atribuibles a reacciones alérgicas. Aunque una intolerancia alimentaria no es una reacción alérgica, puede evolucionar hacia una y llegar a un shock anafiláctico.

Conclusión

Como con todas las cosas, la clave está en la moderación. Así que siempre que te apetezca algo dulce, puedes disfrutar de unas pasas. No sólo son sabrosas, sino que también aportan una amplia gama de beneficios para la salud, favoreciendo la salud digestiva, ósea, cardiovascular, cutánea y del sistema nervioso.

En general, tienen un buen valor nutritivo y aportan cantidades importantes de casi todas las vitaminas y minerales esenciales.