Propiedades y beneficios de las Semillas de Cáñamo
Ricas en ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, las semillas de cáñamo presentan una maravillosa variedad de beneficios para la salud. Por ello, la comunidad médica las recomienda como terapia eficaz para el tratamiento de diversas enfermedades físicas y mentales.
La planta del cáñamo es muy popular por sus intensas propiedades psicoactivas y se utiliza mucho con este fin. En consecuencia, su cultivo está regulado por normas estrictas y su uso está prohibido por la ley, salvo con fines médicos y bajo la estricta supervisión de un profesional de la medicina.
Si la planta en sí puede causar efectos secundarios tan graves, ¿son las semillas y el aceite de cáñamo seguros para el consumo? Si es así, ¿en qué sentido son tan increíblemente saludables que no pueden ser sustituidos por ningún otro alimento? En primer lugar, existen tres variedades principales de cáñamo: Cannabis indica, C. sativa y C. ruderalis.
Todas las variedades contienen diversas concentraciones de varios compuestos psicoactivos, razón por la cual el cultivo de la planta está estrictamente regulado por la ley.
✪ Propiedades y Beneficios de las semillas de cáñamo

THC y CBD en el cáñamo y las semillas de cáñamo
El THC y el CBD son dos de los 85 compuestos psicoactivos que se encuentran en la planta y son responsables de inducir diversos estados mentales como la estimulación cerebral, la creatividad, la risa o el letargo, la pereza y la relajación, similar a un estado de sedación.
Aunque la mayoría de estos compuestos se encuentran en concentraciones extremadamente bajas, el THC y el CBD están contenidos en cantidades tan grandes que alteran significativamente el funcionamiento normal del cerebro y, en consecuencia, el comportamiento, de ahí su uso para aliviar el dolor en afecciones inflamatorias o enfermedades terminales y como terapias en enfermedades mentales.
Se ha descubierto que estas mismas propiedades tienen grandes aplicaciones médicas. Por ejemplo, las propiedades sedantes de las plantas se utilizan para tratar trastornos del sueño, enfermedades mentales como el trastorno bipolar y el TDAH.
Sus propiedades analgésicas se utilizan para el tratamiento y la gestión del dolor crónico, la inflamación y las enfermedades relacionadas.
Sin embargo, debido a los efectos de la planta sobre la psique, existe una gran preocupación por su uso a largo plazo con fines medicinales.
Sí, los extractos de la planta pueden ayudar a controlar los síntomas de la quimioterapia, las enfermedades mentales y proporcionar un excelente anestésico, pero también pueden provocar dependencia. Es difícil establecer límites claros al uso de la planta con fines médicos.
¿En qué se diferencian las semillas de cáñamo del resto de la planta?
Las flores, los capullos o las hojas contienen componentes psicotrópicos en mayor cantidad que las semillas. Además, las semillas de cáñamo que se venden a la población en general proceden de plantas especialmente cultivadas para contener concentraciones mucho más bajas de estos compuestos, por lo que son incapaces de alterar la función cerebral.
¿Cuáles son los beneficios de las semillas de cáñamo?
En primer lugar, las semillas de cáñamo contienen cantidades generosas de ácidos grasos Omega-6 y Omega-3, especialmente ácido linoleico y ácido alfa-linolénico. Los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6 son indispensables para la supervivencia humana y son especialmente importantes para la salud cardiovascular y el desarrollo normal del cerebro.
No sólo reducen los niveles de triglicéridos, protegen los vasos sanguíneos y disminuyen el riesgo de infarto, sino que también retrasan la degeneración cognitiva y reducen la inflamación.
Según un artículo publicado en 2010 en Nutrition and Metabolism, el contenido en Omega-3 y Omega-6 del aceite de semillas de cáñamo era extremadamente beneficioso para la salud cardiovascular.
Sin embargo, cuando se trata de la belleza de la piel, el aceite de argán y de germen de trigo proporcionan un mayor cuidado. Las semillas de cáñamo también tienen un alto contenido en proteínas (33%).
Si llevas un estilo de vida vegetariano o vegano, son especialmente buenas para ti porque sustituyen, en cierta medida, los beneficios de los productos animales.
Las semillas de cáñamo se utilizan mucho en forma de complementos alimenticios de proteína en polvo y se dirigen tanto a culturistas como a entusiastas del levantamiento de pesas.
Debido a que cuentan con perfiles de aminoácidos superiores, las semillas de cáñamo son más eficientes en la construcción de masa muscular y mejores en la reparación de los músculos dañados.
Pero es posible que al comer semillas de cáñamo por primera vez te lleves una pequeña decepción. A decir verdad, no son muy sabrosas. Muchas personas las encuentran difíciles de masticar e incluso dicen que comer semillas de cáñamo es como intentar masticar guijarros.
Sí, las semillas de cáñamo son nutritivas y te vendrá bien comerlas con regularidad. Sin embargo, también lo son la mayoría de las semillas y frutos secos. Las semillas de girasol, de amapola, de sésamo y de calabaza son increíblemente ricas en vitaminas, minerales y aceites saludables.
Y lo que es más importante, son más sabrosas, más fáciles de masticar y poseen impresionantes propiedades antioxidantes. Por no hablar de que son baratas.
El cáñamo y muchos frutos secos y semillas contienen cantidades impresionantes de una forma vegetal de Omega-3 llamada ALA, fuente de beneficios para la salud cardiovascular y del sistema nervioso. Sin embargo, el pescado y el marisco en general son, con diferencia, las fuentes más ricas en ácidos grasos Omega-3 y contienen una forma superior llamada DHA.
Aún así, un consumo moderado de frutos secos y semillas tiene maravillosos efectos para la salud y proporciona beneficios antioxidantes, antiinflamatorios, antibacterianos y tónicos y energizantes.