Propiedades y beneficios de los Anacardos (Castaña de Cajú)
El anacardo es la semilla del fruto del anacardo llamado manzana del anacardo. Esta fruta tropical dulce, con forma de pera y de color rojo o amarillo, es un sabroso postre, mientras que el fruto seco con forma de riñón es un aperitivo nutritivo y popular en países de todo el mundo.
Los anacardos son increíblemente ricos en minerales como el cobre, el hierro, el magnesio, el fósforo y el zinc, y aportan una amplia gama de beneficios para la salud. Comerlos regularmente, siempre que no se sea alérgico a los frutos secos, puede aportar al organismo excelentes cantidades de nutrientes y antioxidantes necesarios para mantener una buena salud física y mental.
Los frutos secos en general también contribuyen a mantener una figura esbelta y un aspecto juvenil gracias a su generoso contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes.
Se ha demostrado que comer sólo un puñado de anacardos o una cucharada de mantequilla de anacardo 3-4 veces a la semana reduce significativamente el riesgo de enfermedades coronarias, siempre que, por supuesto, disfrutemos de una dieta general sana, variada y equilibrada que satisfaga nuestras demandas nutricionales individuales.
✪ Beneficios de los anacardos

¿Qué aspecto y sabor tienen los anacardos?
Los anacardos (Anacardium occidentale), también conocidos como “cajú”, son una interesante combinación de un fruto seco sabroso y una fruta tropical dulce. El anacardo es una pseudo-nuez que se encuentra en la parte inferior de una hermosa pseudo-fruta amarilla o roja con forma de pera o campana, con un olor increíblemente dulce y un aroma único. La nuez en sí tiene forma de riñón.
Una vez descascarillado, tiene un hermoso color cremoso y un sabor cremoso a nuez con un regusto ligeramente dulce. ¿Qué más hay que saber sobre los anacardos?
La cáscara del anacardo
La cáscara del anacardo contiene una resina llamada ácido anacárdico. Esta resina es un potente irritante y toxina, que también se encuentra en la hiedra venenosa, y que puede provocar graves reacciones alérgicas, fuertes irritaciones pulmonares e incluso la muerte.
Por esta razón, los anacardos se venden sin cáscara, para evitar la exposición a esta toxina. Aunque no son muchas las personas alérgicas a los anacardos, si nota algún signo de reacción alérgica después de consumir el fruto seco, como una erupción cutánea, dificultad para respirar con síntomas como sibilancias, ronquera o laringoespasmos, hinchazón de los labios, la lengua o la garganta, aturdimiento, presión arterial baja, busque atención médica de inmediato.
La manzana del anacardo
El fruto del anacardo, llamado “manzana del anacardo”, puede estropearse fácilmente. Por eso sólo se puede conseguir en regiones tropicales, en las proximidades de las plantaciones de anacardos.
Aunque el fruto puede consumirse crudo, horneado, asado o convertido en una pasta salada, su sabor dulce lo convierte en la mejor opción para un postre apetecible o incluso una bebida tropical refrescante.
Beneficios para la salud de los anacardos
A diferencia de otras variedades de frutos secos, los anacardos tienen un contenido de grasa mucho menor que la mayoría de los frutos secos: 43,85 g de grasa/100 g de frutos secos crudos. Además, tienen un 75% de ácidos grasos insaturados, como el ácido oleico.
Los ácidos grasos insaturados favorecen la actividad cerebral y promueven la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y ejercer un ligero efecto reductor de la presión arterial.
Por otra parte, además de ser bueno para la hipertensión por su ligero efecto hipotensor, el ácido oleico de los anacardos presenta una importante actividad antioxidante y previene la oxidación de los lípidos, lo que contribuye aún más a la salud de los vasos sanguíneos y recomienda los anacardos tanto para el colesterol alto como para la hipertensión.
Sin embargo, es bueno tener en cuenta que un exceso de grasa de cualquier tipo no es beneficioso para el sistema cardiovascular ni para otros aspectos de nuestra salud, por lo que es importante comer caju con moderación.
El cerebro humano está formado predominantemente por grasa y los ácidos grasos poliinsaturados, también presentes en los anacardos, mantienen la integridad de la materia gris y favorecen la salud cognitiva.
Algunos estudios también han relacionado las dietas ricas en ácidos grasos insaturados con un menor riesgo de cáncer de mama y enfermedades cardiovasculares y un buen desarrollo cognitivo de los fetos durante el embarazo.
Otros beneficios significativos para la salud de los anacardos se derivan de su alto contenido en cobre (aproximadamente el 244% de la IDR, ingesta diaria recomendada para un adulto medio).
Una deficiencia de cobre puede provocar anemia, rotura de los vasos sanguíneos, osteoporosis, artritis reumatoide, niveles altos de colesterol LDL y bajos de colesterol HDL, etc. Por ello, es imprescindible que tengamos un generoso suministro de cobre en la dieta.
Además de buenas cantidades de vitaminas del grupo B, que favorecen el metabolismo energético y contribuyen a aumentar los niveles de energía, los anacardos tienen un excelente contenido en magnesio. El magnesio (73% de la ingesta diaria recomendada) aumenta la absorción de calcio en los huesos y favorece la actividad muscular, incluida la del corazón.
El magnesio de los anacardos también es beneficioso para el control del azúcar en sangre, tanto para los no diabéticos como para los diabéticos de tipo 2.
El hierro (83,5% de la IDR) previene la anemia causada por la falta de hierro, favorece la función inmunitaria y nos ayuda a sentirnos con más energía al aumentar la cantidad de oxígeno transportado a los tejidos, lo que se traduce en una mayor vitalidad. El zinc (52,5% de la IDR) refuerza el sistema inmunitario, mientras que el selenio (36%) regula la producción de hormonas tiroideas.
Los anacardos proporcionan todos estos beneficios para la salud, y más. Comer un puñado cada pocos días puede resultar muy beneficioso para la salud. Los anacardos y la mayoría de las variedades de frutos secos son también un gran tentempié para los niños.
Los ácidos grasos saludables que contienen garantizan un desarrollo cognitivo adecuado, mientras que la variedad de vitaminas y minerales se traduce en buenos niveles de energía y evita las carencias.
Beneficios para la salud de la manzana de anacardo
La manzana de anacardo no goza de mucha popularidad entre los nutricionistas y los entusiastas de la salud, principalmente porque no es un alimento al que la gente le tenga cariño. Un dato interesante: a pesar de que su nombre sugiere lo contrario, botánicamente, la manzana de anacardo no es una fruta real. Aun así, las investigaciones preliminares han permitido conocer sus propiedades curativas.
La manzana del anacardo tiene una impresionante actividad antibacteriana y antifúngica. Parece que puede prevenir las caries dentales y se cree que es un gran remedio natural contra la diarrea.