Propiedades y beneficios de los Piñones
Como su nombre indica, los piñones son las semillas de las piñas de los pinos. Existen diversas variedades comestibles que difieren ligeramente en longitud, anchura y forma, pero que conservan todas un fragante aroma a nuez.
Los piñones son una gran fuente de nutrientes esenciales, como vitamina B1 y vitamina E, manganeso, magnesio, fósforo, hierro, zinc y cobre, con beneficios cardiovasculares, para el sistema nervioso y digestivos.
Además, tienen un alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados saludables que ayudan a reducir los niveles de colesterol en sangre y mejoran la salud cardiovascular.
Los ácidos grasos monoinsaturados son un tipo de grasa saludable y también se encuentran en el aceite de oliva y otros aceites vegetales.
Además, se ha demostrado que los piñones ayudan a frenar el hambre y las ansias de comer, ofrecen protección antioxidante a las células y mejoran la función muscular.
Teniendo en cuenta su perfil nutricional, su consumo regular puede contribuir además a mejorar los niveles de energía, aportar beneficios digestivos, fortalecer los huesos y controlar y prevenir la anemia.
✪ Propiedades y Beneficios de los piñones

Piñones comestibles
He aquí una lista de piñones comestibles: el pino piñonero o Pinus pinea, Pinus cembra, Pinus sibirica, Pinus bungeana, Pinus sabineana, Pinus coulteri, Pinus lambertiana, Pinus pumila y Pinus armandii.
Las semillas recolectadas de todas las variedades mencionadas son comestibles y, a diferencia de las de otras especies, se distinguen por su longitud, anchura y forma.
Los piñones sin cáscara son semillas pequeñas, alargadas, generalmente finas, de color blanco cremoso, textura dura y sabor inconfundible a nuez.
¿A qué se parecen y a qué saben los piñones?
Dependiendo de la variedad, pueden ser más o menos gordas, pero normalmente sólo las semillas más grandes se comercializan con fines de consumo. Los piñones están protegidos por una cáscara exterior dura y marrón que no es comestible.
Se llaman piñones porque parecen versiones más pequeñas de una nuez y por su sabor a nuez.
¿Qué beneficios aportan los piñones?
En cuanto a sus beneficios para la salud, los piñones tienen un alto valor nutritivo, una característica de la mayoría de los frutos secos y semillas. Su sabor a nuez se debe a su alto contenido en grasa, unos 68 g/100 g.
Aunque no parezcan muy saludables, los piñones son muy sanos porque contienen ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, dos buenos tipos de grasa. Un tipo de ácido graso monoinsaturado es el ácido oleico, famoso por reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y aumentar los de colesterol HDL (bueno).
Numerosos estudios sugieren que la dieta mediterránea, caracterizada por una ingesta rica en ácidos grasos monoinsaturados, favorece en gran medida la salud de los perfiles lipídicos sanguíneos, reduciendo así los riesgos de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Comer piñones y otras variedades de frutos secos y semillas es, por tanto, extremadamente beneficioso para la salud cardiovascular. Los piñones también contienen ácidos grasos omega-6 y ácido pinolénico.
Según investigaciones más recientes, el ácido pinolénico provoca la activación de dos enzimas que suprimen el hambre: la colecistoquinina y el glucagón. Básicamente, esto disminuye el apetito y favorece la pérdida de peso.
A pesar de su alto valor calórico (673 kcal/100 g), parece que los piñones ayudan a perder peso de forma natural. No obstante, deben consumirse con moderación, porque las calorías siguen siendo calorías y con el tiempo sumarán kilos de más.
Los piñones son una gran fuente de vitamina E, ya que contienen el 62% de la IDR. La vitamina E mantiene sanas las membranas mucosas y protege tanto los pulmones como la piel de los daños causados por las moléculas reactivas de oxígeno llamadas radicales libres.
Además, el aceite de piñones, también una gran fuente de vitamina E, puede utilizarse tópicamente como remedio natural para la piel seca y problemas relacionados, siempre que no se sea alérgico a los piñones.
Además, los piñones contienen buenas cantidades de tiamina, niacina, riboflavina, ácido fólico, piridoxina y ácido pantoténico.
Las vitaminas del grupo B garantizan la correcta síntesis de grasas, proteínas e hidratos de carbono, un proceso que se traduce en energía para el organismo y elevados niveles de energía. Además, las vitaminas B son vitales para la salud del cerebro y el sistema nervioso, favoreciendo el rendimiento cognitivo.
Por último, desempeñan un papel importante en la salud de la piel. Por ejemplo, la carencia de vitamina B3 (niacina) puede provocar dermatitis, hinchazón y caída del cabello, todos ellos signos de una enfermedad más grave conocida como pelagra.
Los piñones también aportan excelentes cantidades de minerales. El manganeso (383%) es un potente antioxidante. El cobre (147%) previene la anemia y mejora la calidad del sueño. El magnesio (63%) aumenta la absorción de calcio en los huesos y favorece la actividad muscular, incluido el corazón. El hierro (69%) previene la anemia, la irritabilidad y la fatiga. El zinc (58%) refuerza el sistema inmunitario. Todos estos beneficios para la salud y muchos más pueden derivarse del consumo de piñones.
¿Cuáles son los efectos secundarios de los piñones?
En los últimos años se han notificado múltiples casos de personas que experimentan un extraño sabor metálico en la boca después de comer piñones. Según los informes, el sabor puede durar varios días después de consumirlos.
Este raro fenómeno se denomina síndrome de la boca de pino y aún no tiene explicación. El mal sabor de boca también puede tener otras causas, como la enfermedad de reflujo ácido, úlceras de estómago, efectos secundarios de medicamentos, toxicidad por metales pesados y otras.
Sin embargo, parece que se desencadena al comer una variedad concreta de piñones chinos (Pinus armandii) y puede durar hasta un par de semanas.
No obstante, si nota síntomas extraños después de comer las semillas, interrumpa su consumo y busque ayuda médica inmediatamente.
Si sospecha que puede ser alérgico a ellas, es aconsejable hacerse una prueba cutánea de alergia antes de comer las semillas para descartar una posible alergia.
Además, asegúrese de saber de dónde proceden las semillas para evitar una experiencia desagradable como el síndrome de la boca de pino. Aparte de esto, sería una pena no disfrutar de todos los maravillosos beneficios que los piñones tienen para la salud.