Propiedades y beneficios de la Albahaca

Esta sabrosa hierba aromática asiática se ha hecho tan popular que se ha convertido en una pieza de la historia culinaria italiana. La albahaca (Ocimum basilicum) es uno de los principales ingredientes que dan sabor a la famosa salsa pesto, junto con el ajo, los piñones y el aceite de oliva. Pero lo más importante es que la albahaca es un alimento fuertemente antibacteriano y antioxidante con grandes beneficios para la salud humana. Ejerce una acción especialmente beneficiosa para la salud ocular, muscular y ósea, pero también contribuye a un sistema inmunitario fuerte y favorece la salud cardiovascular.

Llena de sabor gracias a una combinación de aceites esenciales y rica en minerales, vitaminas A y K y potentes antioxidantes, la albahaca es tanto una gran hierba aromática para condimentar la cocina diaria como una adición saludable a cualquier dieta. Su consumo regular ayuda a prevenir las placas de calcio y colesterol en las paredes de las arterias, favorece la coagulación de la sangre, favorece la función muscular y protege contra el daño celular y las posteriores enfermedades causadas por los dañinos radicales libres.


✪ Beneficios de la albahaca


Tipos de albahaca y sus usos

Aunque esta hierba aromática se presenta en una amplia gama de variedades, la albahaca dulce suele ser la preferida en la mayoría de las empresas culinarias, mientras que la albahaca santa se utiliza con fines de relajación, especialmente en aromaterapia. Al cocinar con albahaca, se recomienda utilizar la hierba fresca añadiéndola al final del proceso de cocción o cocinarla suavemente, lo suficiente como para dejar su sabor en la comida, pero no demasiado como para que pierda su sabor aromático. Como cualquier otra especia, condimento o hierba aromática, la albahaca debe su olor a una combinación de aceites esenciales aromáticos, en este caso eugenol, estragol, linalol, cineol, sabineno, mirceno y limoneno.

Beneficios y usos de la albahaca

Los aceites esenciales de la albahaca tienen fuertes propiedades antifúngicas y antibacterianas, por lo que inhiben el crecimiento de bacterias como la Listeria monocytogenes (más mortal que la Salmonella), el Staphylococcus aureus, la Pseudomonas aeruginosa (causa de la sepsis), la Yersinia enterocolitica (causa de la yersiniosis) y la Escherichia coli O 157:H7 (causa diarrea sanguinolenta e insuficiencia renal, especialmente en niños y ancianos).

Según investigaciones más recientes, los extractos puros de albahaca muestran una gran eficacia en el tratamiento de varias bacterias patógenas resistentes a los antibióticos. Un estudio publicado en el número de julio de 2003 del Journal of Methods in Microbiology demostró que los aceites esenciales de la albahaca inhibían varias cepas de bacterias Staphylococcus, Enterococcus y Pseudomonas. El estafilococo, por ejemplo, provoca forúnculos, infecciones mamarias, infecciones del tracto urinario, incluso neumonía y meningitis, así como intoxicaciones alimentarias. Se cree que el consumo de hojas de albahaca crudas ofrece la misma protección contra las bacterias y las infecciones de forma natural.

El compuesto aromático eugenol de la albahaca es conocido por sus aplicaciones en la odontología moderna como potente antiséptico y anestésico. El eugenol también tiene una fuerte actividad antiinflamatoria similar a la del ibuprofeno y el paracetamol, dos medicamentos modernos que bloquean una enzima que regula los niveles de inflamación en el cuerpo.

Sin embargo, el estragol, otro aceite esencial de las hojas de albahaca y principal componente del aceite de albahaca, ha demostrado tener actividad carcinógena en ratones, según informa la Agencia Europea del Medicamento en un informe titulado “Declaración pública sobre el uso de medicamentos a base de plantas que contienen estragol”. Sin embargo, el mismo estudio afirma que los efectos cancerígenos observados en los ratones fueron el resultado de una dosis de estragol puro 100-1000 veces superior a la ingesta máxima que podríamos obtener de fuentes dietéticas.

La verdad es que hay carcinógenos naturales por todas partes en la naturaleza, y sin embargo se demostró que las dietas ricas en alimentos naturales favorecen la reparación del ADN e incluso curan el cáncer, y no al revés. En última instancia, la decisión de incluir o excluir ciertos alimentos de su dieta es suya, independientemente de lo que cualquiera intente convencerle. Mientras te mantengas informado y escuches las necesidades de tu cuerpo, definitivamente tomarás las decisiones correctas para ti.

Datos nutricionales de la albahaca

Porpiedades y beneficios del albahaca

Si echa un vistazo a la tabla nutricional anterior, observará que la albahaca es una excelente fuente de vitamina A (175% de la ingesta diaria recomendada, IDR). Al ser rica en vitamina A, la albahaca favorece la salud de la retina y la agudeza visual, refuerza el sistema inmunitario favoreciendo la producción de glóbulos blancos y manteniendo sanas las mucosas, además de contribuir a la salud de la piel.

La albahaca es también una buena fuente de vitamina C (30% de la IDR), un potente antioxidante-vitamina que protege las células contra el daño de los radicales libres y previene las enfermedades crónicas al reducir la inflamación del organismo. Además, el consumo de albahaca ofrece una gran protección antioxidante como resultado del buen contenido de manganeso de la hierba (57% de la IDR) y ayuda a prevenir la deficiencia de hierro debido a un buen contenido de hierro (3,17 mg).

La albahaca es una increíble fuente de vitamina K, ya que 100 g de hierba fresca aportan el 345% de la IDR. Una buena ingesta de vitamina K garantiza que el calcio se deposite en los huesos, favoreciendo así una estructura ósea fuerte y ayudando a prevenir la osteoporosis y, al mismo tiempo, evita que se deposite en las paredes de las arterias, ayudando así a prevenir la aterosclerosis. La vitamina K de la albahaca también reduce los niveles de una glicoproteína responsable de la inflamación que conduce a las enfermedades del corazón.

Conclusión

Hay muchas razones por las que el consumo de albahaca es beneficioso para usted. La salud cardiovascular, la fortaleza de los huesos y las afecciones inflamatorias pueden mejorar significativamente con un consumo regular, pero moderado, tanto de albahaca como de otras hierbas y especias. Las hierbas y especias en general son fuentes increíbles de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios únicos que pueden añadir muchos años a nuestra vida.