Propiedades y beneficios de la Cebolla Roja
A pesar de su aspecto extravagante y su nombre ilustrativo, la cebolla roja es un cultivar, una especie de variedad más colorida de la cebolla común (Allium cepa).
Botánicamente hablando, la cebolla roja y la común no son tan diferentes entre sí. Sin embargo, desde el punto de vista nutricional, los rasgos distintivos de las cebollas rojas que las hacen tan populares indican nutrientes específicos con propiedades y efectos sobre la salud diferentes de los que se encuentran en las cebollas comunes.
Las cebollas rojas, por ejemplo, contienen un tipo de pigmento natural llamado cianidina, un tipo de antocianidina que también se encuentra en la lombarda, las frambuesas negras o las grosellas negras.
Se ha descubierto que este pigmento violáceo posee propiedades antioxidantes y anticancerígenas y contribuye a prevenir la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.
Las cebollas rojas también poseen efectos saludables similares a los de las cebollas comunes, como propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antiproliferativas.
✪ Propiedades y Beneficios de la Cebolla Roja

¿Qué aspecto tienen las cebollas rojas?
Como era de esperar, las cebollas rojas se parecen mucho a las cebollas normales, salvo por su color rojo púrpura. Mientras que la piel exterior es completamente morada, la pulpa de la mayoría de las variedades de cebollas rojas es blanca con matices violáceos.
El tallo es verde con blanco y rojo púrpura en la base, hacia el bulbo. Aunque pueden recolectarse jóvenes y comerse como cebolletas, se recolectan preferentemente en su madurez, por lo que la mayoría de las cebollas rojas que se comercializan tienen un tamaño entre mediano y grande.
¿A qué saben las cebollas rojas?
Las cebollas rojas son muy parecidas a las amarillas, con un sabor picante y ligeramente dulce. Se cultivan algunas variedades con un sabor más dulce o más picante para satisfacer todas las papilas gustativas de los amantes de la cebolla.
La cebolla roja de Turda, ciudad del distrito rumano de Cluj, se cultiva especialmente por su sabor más dulce. La cebolla roja de Tropea, ciudad italiana, se cultiva por su sabor especialmente intenso y su carne más blanca.
A diferencia de las cebollas comunes, la variedad roja tiene algo menos de capas carnosas y una textura no muy tierna.
Cocinar las cebollas rojas durante mucho tiempo puede hacer que pierdan su color (y con él importantes nutrientes), aunque las hace más fáciles de digerir. 100 g de cebollas rojas contienen sólo 40 kcal, así como buenas cantidades de vitaminas C, B6 y B9 y pequeñas cantidades de manganeso, fósforo, magnesio y potasio.
¿Cuáles son los beneficios de la cebolla roja?
En cuanto a sus beneficios para la salud, sepa que las cebollas rojas son ligeramente más nutritivas que las cebollas comunes debido a su color violáceo.
Aquí tienes una lista de 7 supuestas propiedades y beneficios para la salud de las cebollas rojas:
1) Propiedades anticancerígenas
El consumo de cebollas se ha relacionado con un menor riesgo de padecer diversas formas de cáncer, sobre todo de estómago, hígado y colon.
Las cebollas rojas, en particular, contienen compuestos azufrados e importantes flavonoides como la quercetina y la antocianina cianidina, todos ellos compuestos naturales con propiedades antioxidantes, antirradicales libres y antiproliferativas.
Los compuestos organoazufrados (o compuestos de azufre) confieren a las cebollas rojas y al resto de la familia de las cebollas y el ajo su característico sabor picante (consulte también los beneficios del ajo rojo).
Los estudios sobre sus propiedades y beneficios para la salud revelan que pueden ayudar eficazmente a prevenir diversas formas de cáncer.
Los compuestos azufrados parecen ofrecer protección contra la enfermedad al inhibir la formación de sustancias causantes del cáncer, favorecer la reparación del ADN, impedir la proliferación de células cancerosas e inducir la apoptosis (muerte celular programada) en las células cancerosas.
Los flavonoides en general se han relacionado con un menor riesgo de desarrollar cáncer, así como otras enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes u obesidad. Y las cebollas rojas contienen dos de estos potentes componentes: la quercetina y el pigmento rojo púrpura cianidina.
Tanto la quercetina como la cianidina se encuentran en las manzanas, el vino, las bayas y las cebollas rojas.
Además de otros importantes beneficios para la salud, se ha descubierto que la quercetina, por ejemplo, es tóxica para las células cancerosas porque impide su propagación e induce la apoptosis (muerte celular programada) en las células malignas (Quercetin and Cancer Chemoprevention, 2011).
2) Rico en antioxidantes
El intenso color violáceo de las cebollas rojas es indicativo de una alta concentración de antioxidantes en forma de flavonoides, entre los que destacan la quercetina y la antocianina cianidina.
Se cree que una dieta rica en frutas y verduras frescas abundantes en flavonoides mantiene el organismo sano y previene enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la obesidad, todas ellas posibles consecuencias de una mala alimentación.
3) Acción antiinflamatoria
Los compuestos orgánicos de azufre presentes de forma natural en las cebollas rojas no sólo les confieren un sabor picante, sino que también ejercen una potente actividad antiinflamatoria.
Los compuestos de azufre, junto con buenas cantidades de vitamina C, otro excelente antiinflamatorio natural, contribuyen a los maravillosos efectos saludables de las cebollas rojas.
Según las investigaciones, tener marcadores de inflamación elevados en el organismo crea una predisposición a enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes, las cardiopatías, etc., de ahí la importancia de incluir alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta.
4) Propiedades antibacterianas y antivirales
Las cebollas rojas refuerzan el sistema inmunitario gracias a diversos compuestos como la vitamina C, un potente compuesto natural antibacteriano y antiviral, compuestos orgánicos de azufre, así como otros constituyentes naturales, como reflejan diversos estudios de laboratorio y con animales (Effect of Allium Cepa and Allium Sativum on Some Immunological Cells in Rats).
No obstante, el calor de la cocción destruye algunos de los componentes beneficiosos de las cebollas rojas, especialmente la vitamina C, de ahí la necesidad de consumir esta hortaliza cruda.
5) Beneficios cardiovasculares
Se ha demostrado que los miembros de la familia de la cebolla ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre (grasas sanguíneas), además de presentar actividad antiagregante plaquetaria, lo que significa que pueden prevenir la formación de coágulos sanguíneos que pueden provocar infartos o derrames cerebrales (Onions- Phytochemical and Health Properties).
No obstante, las cebollas deben consumirse crudas, ya que el calor de la cocción destruye los compuestos sensibles responsables de tales beneficios para la salud.
6) Bueno para la densidad ósea y la prevención de la osteoporosis
Comer cebollas rojas puede ayudar a aumentar la densidad ósea y reducir los riesgos de osteoporosis. Al igual que la cebolla común, la cebolla roja puede contribuir a la prevención de la osteoporosis y a la salud de los huesos gracias a su capacidad para aumentar la densidad ósea.
No obstante, sin una dieta adecuada que aporte los nutrientes reales necesarios para la formación de los huesos (como calcio, magnesio o fósforo), su efecto es insignificante.
7) Efectos antiasmáticos
Algunos estudios sugieren que todas las variedades de cebolla, incluidas las cebollas rojas, pueden ejercer efectos antiasmáticos. Se cree que estos efectos son el resultado de los compuestos de tiosulfinato que se liberan cuando las cebollas se cortan, magullan, mastican o dañan de cualquier forma.
Estos compuestos azufrados pueden alterar el metabolismo del ácido araquidónico, un ácido graso omega poliinsaturado que puede convertirse en compuestos inflamatorios dentro de nuestro organismo.
Sin embargo, comer cebollas blancas, amarillas, verdes o rojas puede provocar reflujo ácido, una afección en la que los jugos gástricos suben al esófago.
Si padece asma o alergias, sepa que el reflujo ácido puede agravar estas afecciones, por lo que es mejor evitar los alimentos potencialmente problemáticos.
– Otros beneficios para la salud de las cebollas rojas incluyen propiedades antidiabéticas y beneficios potenciales para la prevención de la obesidad y son el resultado de compuestos específicos como el flavonoide antioxidante y la antocianidina llamada cianidina, quercetina, compuestos de azufre, etc.
Sin embargo, estas propiedades sólo contribuyen a tales efectos, por lo que las cebollas rojas no constituyen un tratamiento para estas afecciones.
Efectos secundarios de las cebollas rojas
Sin embargo, por muy saludables que sean todos los miembros de la familia de las cebollas, no cualquiera puede comerlas y sentirse bien. Al igual que las demás variedades de cebolla, las cebollas rojas pueden provocar importantes molestias gastrointestinales en muchas personas.
Pueden aparecer síntomas como hinchazón, eructos excesivos, gases, molestias estomacales, reflujo ácido, ardor de estómago, etcétera.
Algunas personas son incluso alérgicas a la cebolla. Si éste también es su caso, quizá sea mejor sustituir la cebolla por otros alimentos nutritivos similares que su organismo tolere bien.
La cebolla roja y otros tipos de cebolla pueden ser mal tolerados por las personas con afecciones inflamatorias intestinales como el SII, o síndrome del intestino irritable.
El problema con las cebollas en general parece ser su contenido en fructanos, un tipo de hidrato de carbono y azúcar natural que no todo el mundo puede digerir bien.