Propiedades y beneficios de la Raíz de Loto

Aunque pueda parecer exótica, la raíz de loto (Nelumbo nucifera) no sólo es un bello añadido a la experiencia culinaria, sino que también aporta una serie de beneficios para la salud bastante impresionantes.

Es una buena fuente de nutrientes esenciales como cobre, hierro, potasio, vitamina C, tiamina, riboflavina y piridoxina, y contiene pequeñas cantidades de vitaminas B5, B9 y B3.

Si vive cerca de un mercado asiático o tiene acceso a raíces de loto frescas, podrá disfrutar de todos los beneficios que ofrece esta hortaliza exótica.

✪ Propiedades y Beneficios de la Raíz de Loto

Propiedades y beneficios de la Raíz de Loto

¿Qué aspecto tiene la raíz de loto?

Pues bien, la raíz de loto es un tubérculo culinario alargado, rollizo y de color marrón pálido, cuyo tamaño oscila entre 10-20 cm y 1,2 metros.

Impresionante, ¿verdad? Aunque la llamemos raíz de loto, en realidad es el tallo de la planta de loto que surge del fondo fangoso de un río o estanque para sostener las apacibles flores que descansan plácidamente sobre las hojas.

Al ser una planta acuática, la raíz de loto nunca debe comerse cruda porque existe un alto riesgo de infección parasitaria.

Los métodos de cocción preferidos son la fritura, el vapor o el hervido, y los tiernos rizomas constituyen una excelente ensalada o guarnición. Por fuera, las raíces de loto son hortalizas sencillas, de piel marrón pálida y aspecto rollizo y alargado.

Sin embargo, por dentro aparecen perforadas, de modo que al cortarlas en rodajas parecen hermosos copos de nieve blanca lechosa o, si me lo preguntan a mí, como la carne de una regadera.

¿Se puede comer cruda la raíz de loto?

Aunque la raíz de loto es comestible cruda (e incluso sabe un poco mejor que la patata cruda), los expertos aconsejan encarecidamente cocinarla antes de consumirla.

Comer raíz de loto cruda puede aumentar el riesgo de infecciones por parásitos (Fasciolopsis buski) debido a unas condiciones de cultivo potencialmente insalubres, como la presencia de granjas de cerdos en las cercanías, que pueden provocar contaminación cruzada, el uso de estiércol para fertilizar el suelo, etc.

¿A qué sabe la raíz de loto?

Excepto por un ligero amargor y un dulce almidón, la raíz de la planta de loto no sabe realmente a nada. Sin embargo, lo que tiene de bueno es que es agradablemente crujiente y tierna al mismo tiempo.

Tanto si se cuece a fuego lento durante varias horas como si se saltea, conserva su textura crujiente, pero sigue siendo tierna y algo cremosa, siempre que se elija bien.

Cómo elegir una buena raíz de loto

Para disfrutar de la mejor experiencia culinaria, elija raíces de loto más jóvenes. Cuanto más joven es la raíz, más tierna es. Las raíces de loto jóvenes son más pequeñas y tienen una piel marrón pálida, casi blanquecina.

Las raíces de loto viejas no sólo son mucho más grandes, sino que también tienden a volverse de color marrón oscuro.

Asimismo, evite las raíces de loto con manchas e imperfecciones, partes blandas y cualquier otro defecto similar. Una raíz firme y de tamaño medio debería satisfacer todas sus exigencias culinarias.

¿Cuáles son los beneficios de comer raíz de loto?

¿Para qué sirve la raíz de loto? Descubre a continuación cuáles son los 8 principales beneficios para la salud del consumo de raíz de loto:

1) Ayuda a aliviar el estreñimiento de forma natural

La raíz de loto contiene 4,9 g de fibra alimentaria/100 g de raíz. La fibra dietética añade volumen a las heces, facilitando su paso por el intestino y aliviando así el estreñimiento.

Cuando aumente su ingesta de fibra (a unos 20-25 g al día) recuerde beber mucha agua para que la fibra pueda hacer su magia.

2) Favorece la salud digestiva

Algunas formas de fibra dietética inician procesos de fermentación en el tracto digestivo de los que pueden beneficiarse las bacterias intestinales sanas.

Además, al aliviar el estreñimiento y favorecer la motilidad intestinal, los alimentos ricos en fibra dietética como la raíz de loto favorecen la salud digestiva.

3) Tiene propiedades reductoras del colesterol

La fibra dietética de las raíces de loto se une a la grasa de los alimentos ingeridos e impide que se absorba a nivel intestinal junto con los nutrientes.

Esto contribuye indirectamente a disminuir los niveles de colesterol en sangre, reduciendo significativamente el colesterol LDL (colesterol malo).

Las propiedades reductoras del colesterol de diversos alimentos son directamente proporcionales a la ingesta de fibra.

4) Ofrece protección antioxidante

Las raíces de loto contienen grandes cantidades de vitamina C (73% de la CDR), así como cobre (29%) y otros fitoquímicos con propiedades antioxidantes.

Tanto la vitamina C como el cobre ofrecen protección contra la acumulación de daños causados por los radicales libres y las consiguientes enfermedades crónicas.

5) Favorece la actividad del sistema nervioso

Fuente rica en vitaminas del grupo B, en particular tiamina, riboflavina y piridoxina, las raíces de loto contribuyen a la actividad del sistema nervioso.

Por ejemplo, la tiamina, o vitamina B1, ayuda a mejorar la memoria y la concentración y fortalece los nervios. Las vitaminas del grupo B también garantizan unos buenos niveles de energía mediante una síntesis adecuada de los hidratos de carbono.

6) Propiedades antivirales y antibacterianas

La raíz de loto debe sus impresionantes propiedades antibacterianas y antivirales a su alto contenido en vitamina C. Una ingesta elevada de vitamina C estimula la inmunidad y, por tanto, ayuda a mejorar y reducir la frecuencia de las infecciones víricas y bacterianas.

7) Reduce la hipertensión

Al ser una buena fuente de potasio (12%), la raíz de loto contribuye a regular los fluidos corporales y los niveles de tensión arterial.

Incluir en la dieta alimentos ricos en potasio, así como en magnesio (para el músculo cardiaco y los vasos sanguíneos), debería mejorar notablemente la salud cardiovascular.

8) Favorece la salud del cabello y los ojos

Las buenas cantidades de cobre de la raíz de loto (29%) contribuyen a la salud del cabello y los ojos. Con el tiempo, la carencia de cobre provocará el encanecimiento prematuro del cabello y la decoloración del iris, dos importantes signos de envejecimiento.

Conclusión

Si quieres cultivar tu propio loto, necesitarás espacio bajo el agua y paciencia. Aunque se puede cultivar a partir de semillas, los expertos aconsejan utilizar raíces. Incluso en este caso, las primeras hojas flotantes aparecerán al cabo de 5-6 meses como mínimo.

Si ya tienes un estanque artificial, puedes intentarlo. No sólo obtendrás hermosas flores de loto para adornar tu jardín, sino que también podrás comer las raíces, los tallos florales y las semillas de las plantas.