Propiedades y beneficios de la Zanahoria Negra
La zanahoria negra y sus beneficios para la salud son las estrellas brillantes de la familia de las zanahorias.
Daucus carota, o la familia de las zanahorias, es conocida por sus coloridas variedades, que van desde las zanahorias de piel blanca y amarilla hasta las naranjas, moradas e incluso negras, todas ellas con propiedades nutricionales y antioxidantes únicas.
El artículo de hoy se ocupa de las propiedades y beneficios de las zanahorias negras en particular y de lo que las hace más saludables, aunque tampoco pasaremos por alto del todo los beneficios para la salud de otras variedades.
Aunque las zanahorias negras son una verdura desconocida para los occidentales, en la India y China son muy populares y fáciles de conseguir.
Debido a su generoso contenido nutricional, se recomienda de todo corazón su consumo.
Los diferentes colores de las distintas variedades de zanahoria pueden tener un bonito aspecto en el plato, pero también son indicativos de una variedad de compuestos antioxidantes que nos aportan importantes beneficios para la salud.
✪ Propiedades y Beneficios de la Zanahoria Negra

Colores de zanahoria: ¿de dónde vienen?
Las zanahorias naranjas son ricas en betacaroteno, un precursor de la vitamina A y un gran aliado para una visión sana.
Las zanahorias rojas tienen un fitoquímico llamado licopeno, conocido por su potente actividad antioxidante. Los estudios sugieren que el licopeno, también presente en los tomates y la sandía, puede prevenir el envejecimiento de la piel y tiene un efecto protector sobre el corazón.
Las zanahorias amarillas tienen una sustancia llamada xantofila, un pigmento carotenoide amarillo que puede regular la presión arterial sistólica. Se cree que su consumo regular tiene importantes beneficios a largo plazo para la salud.
Se cree que las variedades de zanahoria blanca ayudan a prevenir y ralentizar la proliferación de células cancerosas.
Sin embargo, a los científicos les resulta difícil precisar las sustancias activamente responsables de ello, debido principalmente a que, cuando se combinan, los fitoquímicos que se encuentran en los alimentos tienen más de un beneficio para la salud.
Por último, las zanahorias moradas o negras deben su color a unos pigmentos naturales especiales llamados antocianinas, que son compuestos flavonoides.
Las antocianinas se encuentran prácticamente en todos los alimentos de color oscuro, sobre todo en los arándanos, las moras, las ciruelas, los mirabeles morados o las zanahorias moradas o negras.
Las antocianinas tienen potentes efectos antioxidantes y, debido a su asombrosa capacidad para atrapar los radicales libres, ofrecen protección contra diversas enfermedades crónicas potencialmente mortales, como las cardiopatías, la diabetes y el cáncer.
Zanahorias negras frente a otros colores de zanahoria
Las zanahorias blancas, amarillas, naranjas, rojas y moradas o negras son esencialmente la misma verdura.
Como resultado, tienen un valor nutricional similar, lo que significa que la zanahoria naranja simple tiene casi las mismas vitaminas y minerales que la zanahoria negra.
Aproximadamente las mismas cantidades de nutrientes esenciales significa que la zanahoria naranja y negra o morada, blanca, amarilla y roja también tienen aproximadamente los mismos beneficios.
Al mismo tiempo, las zanahorias negras se consideran más sanas por su pigmento especial.
Lo que se cree que hace que la zanahoria negra y el zumo de zanahoria negra sean más saludables que las zanahorias naranjas, rojas o amarillas es su pigmento.
El pigmento responsable del color morado es un antioxidante, una antocianina. El cuerpo humano depende de los antioxidantes para reducir el estrés oxidativo de los radicales libres.
El estrés oxidativo provoca inflamación y daña las células, pudiendo hacer que muten y se vuelvan cancerosas.
Cuantos más antioxidantes como las antocianinas obtengamos, más beneficios antioxidantes disfrutaremos. Las zanahorias negras, el zumo de zanahoria negra y otros alimentos rojos y morados como las ciruelas, las ciruelas mirabel rojas y moradas, la remolacha roja o los tomates negros son algunos de los alimentos más saludables que podemos incluir en nuestra dieta diaria (ver beneficios de los tomates negros).
Si te apasiona la jardinería y llevas un estilo de vida saludable, puedes cultivar fácilmente tus propias zanahorias rojas, amarillas, moradas y negras.
El esfuerzo es mínimo, pero los beneficios son grandes: ¡imagínate disfrutar de todas las increíbles propiedades de todas las variedades de zanahoria! El zumo de zanahoria es fresco y muy energético, y como puedes prepararlo de tantos colores, quizá consigas que tus hijos también lo prueben.
En el lado positivo, cuidar de un pequeño huerto de zanahorias puede ser un bonito pasatiempo y una forma maravillosa de enseñar a sus hijos lo hermosa que es la naturaleza y lo gratificante que es cultivar algo uno mismo.
Estar cerca de la naturaleza de cualquier forma posible puede hacer maravillas en un niño y puede ser un primer paso para comprender la importancia de una dieta sana.
Información nutricional y beneficios de las zanahorias negras
¿Por qué son buenas las zanahorias negras? Las zanahorias negras son una increíble combinación de vitaminas, minerales y antioxidantes. ¿Sabía que 100 g de zanahorias negras ecológicas frescas contienen 5 veces más vitamina A que la IDR, la ingesta diaria recomendada para un adulto medio? Como ya sabrá, la vitamina A es esencial para la salud de las membranas mucosas y contribuye a mejorar la inmunidad, además de mejorar la agudeza visual para una mejor vista. Y las zanahorias negras son una fuente increíble de este nutriente.
También podemos encontrar cantidades moderadas de vitaminas C, K y B. Así pues, el consumo regular de esta hortaliza es beneficioso para el sistema inmunitario, garantiza unos huesos fuertes, favorece la coagulación de la sangre, favorece la actividad del sistema nervioso, beneficia la digestión y contribuye a unos buenos niveles de energía.
Exceptuando la vitamina A, las zanahorias negras son las más ricas en vitamina K (13,2 mcg), vitamina C (5,9 mg), vitamina B6 (0,138 mg), seguidas de cantidades menores de vitaminas B1, B3, B9 y B2.
Aunque en pequeñas cantidades, las zanahorias negras también contienen potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso y fósforo, que les confieren propiedades tónicas y un efecto reconstituyente.
El potasio, en particular, es saludable porque contrarresta la hipertensión arterial y la retención de líquidos.
Zumo de zanahoria negra: ¿es bueno para la salud?
Aunque no tengan un aspecto convencional, las zanahorias negras son una verdura sana, que merece la pena incluir en la dieta. Y también lo es el zumo de zanahoria negra.
Estas son solo algunas de las razones por las que deberías optar por el zumo de zanahoria negra:
-El zumo concentrado de zanahoria negra tiene 12 veces más antioxidantes que el zumo normal de zanahoria naranja.
-El zumo concentrado de zanahoria negra tiene un 40% más de betacaroteno que el zumo concentrado de zanahoria naranja normal.
-Se dice que la vitamina A y el selenio presentes en las zanahorias negras ayudan a mantener un flujo sanguíneo estable, tienen potentes propiedades antimicrobianas y anticancerígenas (debido al increíblemente alto contenido en antioxidantes de las zanahorias negras), aumentan de forma natural la producción de esperma y favorecen la salud de la piel, el cabello y los ojos.
-El zumo de zanahoria negra tiene increíbles propiedades desintoxicantes.
Conclusión
En general, las zanahorias negras siguen siendo una opción saludable y, si tiene la oportunidad de introducirlas en su dieta, se sorprenderá de lo bien que su cuerpo responderá al cambio.
No obstante, es sólo un paso para comer mejor y estar más sano. Un alimento no va a invertir toda una vida de malos hábitos alimentarios ni a compensar una dieta deficiente, pero es un comienzo, y uno de los mejores alimentos para la salud física y mental es la zanahoria morada o negra.