Propiedades y beneficios de las Habas

Habas, haboncillos y haboncillos son denominaciones que hacen referencia a una variedad de judías muy apreciadas en la cocina y la cultura mediterráneas y asiáticas: Vicia faba. Las habas son uno de los cultivos más antiguos del mundo y los documentos históricos sugieren que se han cultivado extensamente desde la antigüedad.

Son extremadamente ricas en vitaminas, minerales y otros fitoquímicos, y la alta concentración de nutrientes esenciales en las habas es fuente de algunas propiedades y beneficios sorprendentes para la salud.

A pesar de ser realmente nutritivas, las habas también son fuente de efectos secundarios, entre los que destaca uno. Las habas pueden causar una enfermedad potencialmente mortal llamada “favismo”.

El favismo suele ser hereditario y más común en ciertos sectores de la población, para los que se desaconseja encarecidamente el consumo de la haba, a pesar de ser un aporte verdaderamente maravilloso de vitaminas y minerales.

Este artículo le dirá todo lo que necesita saber sobre las habas y cómo afecta esta legumbre a su salud.

✪ Propiedades y Beneficios de las Habas

Propiedades y beneficios de las Habas

¿Qué aspecto tienen las habas?

Las habas o haboncillos tienen un aspecto similar al de la mayoría de las demás variedades de habas: una vaina alargada de tamaño pequeño o mediano que encierra de 4 a 10 habas anchas, de forma arriñonada a redondeada, de color verde claro.

Cuando están maduras, las vainas de haba pueden teñirse de marrón o negro en algunos lugares. Si se dejan secar, se vuelven casi completamente marrones. Las habas son relativamente fáciles de cultivar y pueden crecer fácilmente en el jardín trasero sin apenas cuidados (salvo regarlas y quitar las malas hierbas).

La planta puede alcanzar alturas excepcionales de hasta 6 metros y florece por primera vez al mes de haber sido sembrada.

¿A qué saben las habas?

Las habas son famosas por su sabor a nuez, no demasiado dulce, parecido al de los guisantes. Las habas verdes son más tiernas, pero la variedad seca también da lugar a platos de sabor sorprendente.

Se pueden comer directamente de la vid y tienen un sabor parecido al de los guisantes, agradable en general y con notas de sabor verde.

Información nutricional y beneficios de las habas

Las habas son una excelente fuente de proteínas: 100 g de habas frescas aportan algo más de 26 g de proteínas, mientras que 100 g de habas cocidas tienen unos 7,6 g de proteínas.

Una ración de habas cocidas a fuego lento con perejil, zumo de limón, una pizca de sal y aceite de oliva puede ser una excelente manera de aportar al organismo las proteínas necesarias como parte de una dieta sana y equilibrada. Además, ¡están deliciosas!

Además, las habas son ricas en fibra, lo que favorece la regularidad de los movimientos intestinales y constituye un remedio fácil y natural contra el estreñimiento.

Además, los alimentos ricos en fibra como las nueces, las almendras, las judías blancas, las alubias, los guisantes, las habas y otras legumbres ayudan a reducir los niveles de colesterol al impedir la absorción de grasas a nivel intestinal, lo que también favorece la pérdida de peso.

Como todas las legumbres, las habas contienen grandes cantidades de fibra, en este caso 25 g de fibra/100 g de habas crudas y 5,4 g de fibra/100 g de habas hervidas y escurridas.

Cuando se consume en cantidades moderadas, la fibra es buena para el organismo y su efecto ligeramente laxante ayuda a mantener la salud tanto de nuestros intestinos como del colon.

Además, se cree que el consumo de alimentos ricos en fibra, como las habas, reduce el riesgo de cáncer de colon al disminuir el tiempo que nuestro colon está expuesto a los residuos.

Pero recuerde: un consumo extremadamente elevado de fibra también puede tener efectos nocivos para su salud, ya que puede limitar la absorción de vitaminas y minerales, interactuar con la absorción de medicamentos e irritar el estómago, provocando o empeorando una gastritis ya existente.

Las habas aportan importantes beneficios para la salud gracias a su contenido único en esteroles vegetales. Numerosos estudios científicos confirman el hecho de que los esteroles vegetales, compuestos naturales que se encuentran en las plantas, reducen eficazmente los niveles de colesterol LDL (malo), favoreciendo la salud cardiovascular.

El colesterol en la sangre puede reducirse de media entre un 7% y un 10,5% si una persona consume entre 1,5 y 2,4 gramos de esteroles [y estanoles] vegetales, afirma la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en una publicación del 31 de julio de 2009. Aún más, el consumo continuado de frutas, verduras, frutos secos, cereales y legumbres como las habas puede ayudar a mantener bajos los niveles de colesterol LDL.

Las habas también contienen genisteína y daidzeína. Estas dos isoflavonas parecen regular el metabolismo hormonal y reducir la incidencia del cáncer de mama, ovarios y próstata.

Sin embargo, el Estudio de Supervivencia del Cáncer de Mama de Shanghai sugiere que una ingesta moderadamente alta de isoflavonas parece haber reducido significativamente los riesgos de cáncer de mama sólo en mujeres y hombres asiáticos.

Algunos estudios han avanzado resultados contradictorios, afirmando que la genisteína y la daidzeína pueden favorecer el crecimiento de tumores de mama cuando se combinan con tamoxifeno, un medicamento utilizado tanto en el tratamiento terapéutico del cáncer de mama como en su prevención.

Aunque comer legumbres de forma regular no causará probablemente ningún desequilibrio hormonal importante, es importante disponer de toda la información sobre los alimentos que se consumen habitualmente.

Habas y favismo

Las habas pueden ser mortales para una pequeña parte de la población que padece deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, una afección médica que ahora se conoce como favismo.

Básicamente, el favismo significa que el organismo está predispuesto a la anemia hemolítica (destrucción de glóbulos rojos) como reacción a ciertos alimentos, habas incluidas, o a la medicación contra la malaria. La enfermedad suele ir acompañada de ictericia.

Curiosamente, aunque el favismo es una enfermedad potencialmente mortal, parece ofrecer protección y, a veces, inmunidad completa contra la malaria. Si nunca antes has comido habas (o haboncillos), mi consejo es que actúes con precaución y hables primero con tu médico.

Información nutricional Habas

Las habas frescas son una fuente increíblemente rica de folato (o vitamina B9). El folato se recomienda durante la concepción y el embarazo para prevenir defectos del tubo neural en los recién nacidos. Además, el folato es esencial para la síntesis del ADN celular, la reparación y la división celular.

Aproximadamente 100 g de habas crudas aportan el 106% de la CDR de folato (o vitamina B9). Las habas son también una excelente fuente de tiamina, riboflavina y piridoxina, vitaminas del grupo B que ayudan a coordinar la actividad muscular y nerviosa (tiamina), favorecen la salud de la piel (riboflavina) y contribuyen a la producción de aminoácidos.

Como puede ver en la tabla anterior, las habas contienen cantidades generosas de calcio, cobre, hierro, magnesio, potasio, manganeso, fósforo, selenio y zinc.

El hierro (84%) favorece la producción de glóbulos rojos y previene la anemia. El cobre (91%) previene las canas prematuras. El manganeso (71%) tiene potentes efectos antioxidantes. El potasio regula la presión cardiaca y el magnesio contribuye a la actividad de todos los músculos del cuerpo, incluido el corazón.

Lista de beneficios de las habas para la salud

He aquí para qué son buenas las habas desde el punto de vista de la salud:

– Desarrollo muscular gracias a un alto contenido en proteínas que favorece los procesos de reparación muscular.

– Ayuda a sintetizar neurotransmisores para el cerebro y el sistema nervioso a partir de los aminoácidos que componen las proteínas, con beneficios directos para el estado de ánimo, el sueño y la concentración.

– Ayuda a mantener un peso estable gracias a un contenido alto en proteínas y bajo en grasas.

– El consumo de habas combate la fatiga y aumenta los niveles de energía gracias a su rico contenido en vitamina B.

– Las habas favorecen y potencian el aprendizaje y ayudan a combatir la niebla cerebral gracias a las vitaminas del grupo B y a su alto contenido en proteínas.

– Beneficios para la hipertensión debido a un buen contenido en potasio y magnesio.

– Beneficios para los calambres musculares, los espasmos oculares y los calambres nocturnos en las piernas.

– Rica fuente de hierro, buena para la anemia y los efectos secundarios asociados, como cansancio y fatiga, palidez, debilidad muscular y otros.

– Beneficios en la eliminación de radicales libres gracias a antioxidantes como el cobre, el hierro y el manganeso.

– Buen alimento para la salud tiroidea gracias a su contenido en selenio.

Conclusión

En general, las habas tienen un generoso contenido en vitaminas y minerales, además de proporcionar otros numerosos fitoquímicos con destacadas propiedades antioxidantes y diversos beneficios para la salud.

En algunas partes del mundo, constituyen una parte importante de la dieta de muchas personas, ya que aportan cantidades importantes de proteínas para el crecimiento muscular, la salud del sistema nervioso y el metabolismo energético, fibra para la salud digestiva y el control del peso, vitaminas del grupo B para la digestión y la salud de la piel y el cerebro, así como otras vitaminas y minerales esenciales con importantes funciones antioxidantes y antiinflamatorias.