Propiedades y beneficios de los Brotes de Bambú
Los brotes de bambú, jóvenes, tiernos y fragantes, son una absoluta delicia culinaria y una hortaliza que merece la atención de todo aquel que quiera mantener una buena salud. Los brotes de esta hortaliza culinaria son un alimento habitual en la cocina asiática, siendo especialmente populares en China y Japón.
Aunque el bambú debe manipularse con mucho cuidado para que no suponga ningún riesgo para la salud, el consumo de brotes jóvenes debidamente cocinados tiene varios beneficios impresionantes para la salud.
Los brotes de bambú tienen un perfil nutricional que favorece la pérdida de peso, fomenta la reducción de los niveles de colesterol en sangre, favorece la función intestinal y la digestión, reduce la inflamación y mantiene la salud celular. Contienen generosas cantidades de vitaminas B1 y B6, cobre, manganeso, fósforo y zinc. Además, se dice que el zumo o las cataplasmas de bambú calman el dolor y tratan las ulceraciones de la piel.
✪ Beneficios de los brotes de bambú
¿Qué son los brotes de bambú?
Desde el punto de vista culinario, los brotes de bambú son una verdura. Tras un periodo de unos 3-4 años, surge un nuevo brote, alimentado por la raíz de un bambú ya maduro. Este brote puede recogerse y consumirse como una verdura normal, siempre que proceda de una especie de bambú comestible, como Bambusa vulgaris o Phyllostachys edulis.
¿Qué aspecto tienen los brotes de bambú?
Los brotes de bambú son delgados y con forma de bastón o bastante voluminosos en la base con una punta más fina. Para cocinarlos, primero hay que quitar la capa exterior para llegar a la carne comestible o núcleo. Los brotes de bambú están envueltos en una especie de cáscara verde con manchas moradas, amarillas o marrones. El núcleo o pulpa es de color blanco cremoso y de agradable sabor.
¿A qué saben los brotes de bambú?
Los brotes de bambú están llenos de sabor y tienen una textura algo masticable. Si se cosechan pronto, son muy tiernos. Sin embargo, hay algunas variedades que tienen una textura naturalmente dura y probablemente querrá cocinarlos bien antes de empezar a masticarlos.
Los brotes de bambú frescos deben consumirse en un plazo de 1 a 2 días después de haber sido cosechados, pues de lo contrario pueden volverse amargos. Mantenerlos en un lugar fresco y seco (preferiblemente refrigerado), lejos de la luz solar, puede ayudar a conservar los brotes hasta 10 días. En general, los brotes de bambú son una verdura deliciosa y sabrosa, siempre que se elijan las variedades adecuadas.
¿Todo el bambú es comestible?
Salvo algunas variedades, muchas especies de bambú silvestre no son comestibles. Además, todas las plantas de bambú contienen diversas cantidades de glucósidos cianogénicos, compuestos tóxicos que también se encuentran en algunas variedades de almendras silvestres y que no son seguros para el consumo. Por esta razón, es crucial que tenga mucho cuidado al elegir los brotes de bambú.
Además, recuerde siempre hervir o poner en remojo los brotes de bambú frescos en agua durante la noche para eliminar las posibles toxinas y el amargor. Siempre que los brotes procedan de una variedad comestible, comerlos frescos no le hará ningún daño. Los brotes que se dejan madurar demasiado tiempo tienden a volverse duros, leñosos y bastante amargos.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de los brotes de bambú?

Con sólo 27 kcal/100 g de brotes, puede pedir una segunda ración de brotes de bambú sin tener que preocuparse por su peso. Es más, incluirlos en tu dieta puede ayudarte a perder peso sin ni siquiera intentarlo. Es una buena idea sustituir los alimentos que más engordan en tu dieta por opciones bajas en calorías como los brotes de bambú para perder peso sin esfuerzo.
Los brotes de bambú contienen alrededor de 2,2 g de fibra/100 g, lo que no sólo ayuda a aliviar el estreñimiento de forma natural y a mantener la salud del colon, sino que también contribuye a la pérdida de peso de forma indirecta al limitar la absorción de las grasas de la dieta a nivel del tracto intestinal.
La idea es que un buen aporte de fibra en la dieta añade volumen a las heces, lo que estimula la motilidad intestinal y favorece unas deposiciones más frecuentes y regulares.
Al mismo tiempo, nuestro colon está menos expuesto al material de desecho de las heces, lo que se dice que reduce los riesgos de enfermedad. Además, la fibra fermentada por las bacterias intestinales contribuye a la salud del revestimiento intestinal y produce metabolitos secundarios que mantienen un entorno intestinal que impide el crecimiento de bacterias patógenas. Las investigaciones sugieren que una dieta rica en fibra puede reducir el riesgo de cáncer de colon.
Los brotes de bambú son también una buena fuente de tiamina (B1) y piridoxina (B6). Estas dos vitaminas del grupo B contribuyen a la síntesis de hidratos de carbono, un proceso que produce energía para que el cuerpo la utilice. La tiamina, en particular, es esencial para la salud de las células nerviosas y para el funcionamiento del cerebro. Además, los brotes de bambú contienen buenas cantidades de cobre, manganeso, fósforo y zinc. El cobre es conocido por retrasar el encanecimiento del cabello y proteger las células contra el estrés oxidativo.
El fósforo contribuye a la salud de los huesos y los dientes y ayuda a prevenir la osteoporosis y las extrasístoles, mientras que el zinc refuerza el sistema inmunitario. Con 533 mg de potasio por 100 g, el bambú aporta además beneficios cardiovasculares y es especialmente bueno para la hipertensión arterial y las arritmias benignas como las extrasístoles. Vea qué son las extrasístoles y cómo tratarlas en Las extrasístoles y el corazón.
El manganeso es un potente antioxidante que protege nuestras células de los radicales libres, moléculas de oxígeno reactivas que dañan las células, provocando su mutación. Cuando el daño se acumula, pueden aparecer formaciones cancerosas, pero pueden prevenirse con una ingesta generosa de alimentos ricos en antioxidantes. Además del mineral antioxidante manganeso, se dice que los brotes de bambú contienen flavonas, compuestos naturales con una acción antioxidante igualmente potente.
Según las investigaciones, el bambú tiene propiedades antiinflamatorias. Las cataplasmas de brotes de bambú machacados pueden aplicarse externamente a las ulceraciones, incluso a las pequeñas heridas abiertas, para favorecer una curación más rápida y reducir el dolor. Se dice que el jugo de brotes de bambú es un buen tónico con suaves propiedades analgésicas.
Los brotes de bambú tienen un bajo contenido en azúcar (3 g de azúcar/100 g), lo que los hace ideales si se padecen niveles altos de azúcar en sangre (hiperglucemia). También tienen un bajo contenido en grasa (0,30 g de grasa/100 g), por lo que son ideales si se trata de mantener bajos los niveles de colesterol y un peso saludable.
Aunque este vegetal no es una fuente de proteínas completas con todos los aminoácidos esenciales (como la carne, el pescado o los lácteos), 100 g de brotes de bambú tienen 2,6 g de proteínas, una cantidad bastante generosa, y nos aportan varios aminoácidos esenciales y no esenciales necesarios para mantenernos en buena salud. Los aminoácidos de las proteínas construyen músculo, reparan el tejido muscular dañado y contribuyen al buen funcionamiento del cerebro.
Los brotes de bambú encurtidos son un excelente alimento probiótico para la salud intestinal. Aunque es mejor consumirlos con moderación y poca frecuencia, como parte de una dieta equilibrada y variada. Sin embargo, si tiene gastritis, una úlcera o una enfermedad de reflujo ácido, es mejor que evite los encurtidos o, al menos, que evite comerlos con demasiada frecuencia. Vea más alimentos que debe consumir para tener unas bacterias intestinales sanas.
Conclusión
En general, los brotes de bambú son un plato de verduras sabroso y nutritivo. Se pueden saltear, convertir en una sopa cremosa (aunque tienden a perder la mayor parte de su sabor) o añadirlos a los guisos junto con zanahorias y patatas. Las recetas populares de brotes de bambú recomiendan combinarlos con carne de cerdo, pato, arroz o judías negras o rojas. Los brotes de bambú en escabeche son una de las guarniciones asiáticas favoritas. Cuando no se dispone de brotes frescos, siempre se puede optar por el bambú en conserva. Sólo recuerde que es uno de esos alimentos que se hacen seguros para su consumo al cocinarlos.