Propiedades y beneficios del Berro

Al igual que la mayoría de las verduras de hoja verde, el berro (Nasturtium officinale) es una bendición para la salud, ya que favorece la buena visión, la fortaleza de los huesos y los dientes y favorece la actividad del corazón y los vasos sanguíneos.

Su consumo regular aporta grandes beneficios para la salud, ya que aumenta la ingesta de vitaminas y minerales. Desde el punto de vista nutricional, esta verdura destaca por ser una rica fuente de vitaminas A, C y K, pero también contiene notables cantidades de vitaminas del grupo B, calcio, fósforo y potasio.

¿Qué es el berro?
Pues bien, el berro es una hortaliza de hoja semiacuática con un perfil nutricional superior a la media, además de una gran versatilidad culinaria. Está emparentado con la mostaza, los rábanos y el wasabi, con los que comparte rasgos comunes, sobre todo delicados sabores picantes.

Sin embargo, el berro puede ser una fuente de efectos secundarios cuando se consume en cantidades excesivas o con demasiada frecuencia y está contraindicado para cualquier persona que reciba medicación anticoagulante para tratar los coágulos de sangre.


✪ Beneficios del berro

¿Qué aspecto tiene el berro?

Como se puede ver en la recopilación de imágenes de abajo, el berro es una verdura de hoja verde con hojas finas, redondeadas y de color verde intenso. Las hojas se consumen cuando aún son jóvenes y pequeñas, y su textura es bastante similar a la de las espinacas.

La planta tiene tallos huecos de color verde y, si se la deja madurar, puede alcanzar fácilmente alturas superiores a los 50-100 cm. Se cultiva en agua, con los tallos huecos flotando por encima.

¿A qué sabe el berro?

Al igual que la mostaza, los rábanos y el wasabi, el berro tiene un sabor más o menos picante. La edad de la planta determina la intensidad del sabor. En otras palabras, si se recogen cuando aún son jóvenes y tiernos, los berros tienen un sabor más suave y picante.

Si se deja madurar, se volverá bastante picante y mostrará notas de sabor amargo. El berro se vuelve amargo cuando empieza a producir flores. Esta verdura puede consumirse tanto fresca como cocinada, pero no dura mucho tiempo almacenada.

Las hojas frescas tienden a tener un efecto refrescante, a pesar de ser picantes. El berro puede añadirse a prácticamente cualquier receta, desde sopas y guisos hasta risotto, pollo guisado, ensaladas, sándwiches y verduras salteadas.

propiedades y beneficios del berro

¿Cuáles son los beneficios de los berros?

Descubra a continuación sus 8 datos nutricionales y beneficios para la salud más destacados:

Es bueno para perder peso
El berro contiene sólo 11 kcal/100 g y un 95,11% de agua. Consumirlo regularmente no sólo ayuda a hidratar el cuerpo, sino que también ayuda a perder peso de forma segura al restringir la ingesta de calorías, a la vez que aporta cantidades significativas de nutrientes importantes, esenciales para un buen metabolismo.

Mejora la agudeza visual y la visión nocturna y favorece la salud de la retina
Rico en vitamina A, así como en carotenoides con actividad tanto antioxidante como vitamínica (beta-caroteno, luteína, zeaxantina), el berro favorece la salud ocular y ayuda a mantener una buena visión. Una ingesta generosa de vitamina A mejora la agudeza visual (la claridad de la visión), así como la visión nocturna (más exactamente, la capacidad de ver con poca luz).

Los carotenoides, como la luteína y la zeaxantina, se depositan en la retina y la emplean para protegerse de los radicales libres de la luz. Se cree que una ingesta dietética suficiente a lo largo de la vida reduce el riesgo de cataratas y de degeneración macular (pérdida de la visión central).

Estimula la inmunidad
Las elevadas cantidades de vitamina A (106%) presentes en los berros garantizan la salud de las membranas mucosas a nivel de la nariz, la boca, la garganta, los pulmones y el tubo digestivo, las partes en contacto directo con el mundo exterior y sus agentes patógenos y, por tanto, las más expuestas a las infecciones. La vitamina C, que también se encuentra en grandes cantidades en los berros (72%), estimula el sistema inmunitario para responder mejor a las infecciones víricas y bacterianas.

Mejora el aspecto de la piel
La vitamina C estimula la producción de colágeno, una de las principales proteínas estructurales de nuestro cuerpo, responsable de la integridad de los vasos sanguíneos, la piel, etc. En otras palabras, tener cantidades generosas de vitamina C en nuestro cuerpo debería retrasar las arrugas y la flacidez de la piel y ayudar a mantener un aspecto juvenil de la misma.

Sin embargo, recuerde que la cocción y el calor destruyen la vitamina C, por lo que los berros deben consumirse crudos y preferiblemente frescos si quiere disfrutar de tan maravillosos beneficios.

Reduce la inflamación y ofrece protección antioxidante
Las altas cantidades de vitaminas C, A y K, así como de antioxidantes como el betacaroteno, la luteína, la zeaxantina, el manganeso, etc., presentes en los berros ayudan a reducir los marcadores de inflamación y a proteger las células y el ADN contra el daño de los radicales libres y el cáncer.

La investigación ha identificado la inflamación como punto de partida de las enfermedades crónicas (cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas), mientras que la acumulación de daños por radicales libres altera los procesos celulares básicos, lo que conduce a tumores y cáncer.

Una ingesta generosa de vitaminas, minerales y antioxidantes que protejan la integridad de las células y del ADN constituye, en este momento, el mejor método de prevención contra las enfermedades de cualquier tipo.

Tiene propiedades para prevenir el cáncer
Se ha descubierto que el berro posee ciertas propiedades anticancerígenas en forma de inhibición de la angiogénesis. Los inhibidores de la angiogénesis están presentes de forma natural en nuestro organismo y su función principal es impedir la formación de nuevos vasos sanguíneos.

En muchos tipos de cáncer, los tumores estimulan el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos para alimentar su propio crecimiento. Los inhibidores de la angiogénesis bloquean estos procesos inducidos por los tumores y ayudan a evitar la vascularización tumoral.

Sin vasos sanguíneos de los que alimentarse, se espera que los tumores acaben muriendo o, al menos, dejen de progresar. Los inhibidores de la angiogénesis se emplean actualmente para el tratamiento del cáncer.

Aunque todavía no se ha descubierto que el consumo de berros por sí solo cure el cáncer, sí destaca por sus impresionantes propiedades preventivas.

Aumenta la absorción de calcio en los huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis
Los berros son una rica fuente de vitamina K (208%), un nutriente de gran importancia para la salud de los huesos. La vitamina K no sólo optimiza la absorción de calcio en los huesos y dientes, sino que también regula los delicados procesos hormonales que regulan el mecanismo natural de renovación ósea del organismo.

En palabras más sencillas, el consumo de alimentos ricos en vitamina K, como acelgas, endivias, coles de Bruselas o berros, previene la desmineralización de los huesos, la osteoporosis y las fracturas óseas.

Ayuda a prevenir la calcificación arterial y la aterosclerosis
La deficiencia de vitamina K, especialmente cuando se combina con una alta ingesta de calcio, hace que el calcio se deposite en otras zonas además de los huesos, concretamente en las válvulas del corazón y las arterias.

Estos depósitos anormales de calcio se conocen como calcificación arterial y pueden prevenirse e invertirse mediante una ingesta adecuada de vitamina K. Si se deja que progrese, la calcificación arterial acabará provocando aterosclerosis y enfermedades cardíacas (ictus, infarto de miocardio).


Efectos secundarios y contraindicaciones

Hay dos cosas importantes que hay que tener en cuenta a la hora de consumir berros:

Aumento del riesgo de coágulos sanguíneos
Debido a su alto contenido en vitamina K (208%), el berro favorece los procesos de coagulación de la sangre, lo que significa que podría interferir con la medicación anticoagulante (anticoagulantes) si se consume en cantidades excesivas.

Si le han recetado anticoagulantes como la warfarina, consulte a su médico antes de incluir en su dieta alimentos ricos en vitamina K como los berros, las endibias, las escarolas, las coles de Bruselas, las cebolletas, las acelgas o los berros de jardín.

Riesgo de infecciones parasitarias
Asegúrese de conocer la procedencia de sus berros. Si se cultivan en condiciones inadecuadas, fertilizados con estiércol, por ejemplo, los berros pueden tener la fasciola hepática. La Fasciola hepática es un parásito que también habita en las ovejas y puede transmitirse fácilmente a los humanos a través de los alimentos infestados.