Propiedades y beneficios del Cebollino
Rico en vitaminas A, C y K, ácido fólico y manganeso, el cebollino (Allium schoenoprasum) es un complemento realmente saludable para cualquier dieta.
Estas verduras tubulares parecidas a la hierba no sólo están llenas de sabor, sino que también son muy beneficiosas para el corazón.
Su alto contenido en vitamina K ayuda a regular la forma en que nuestro organismo deposita el calcio, previniendo tanto la aterosclerosis como la osteoporosis. Además, su consumo regular favorece la vasodilatación, previene la formación de coágulos y ayuda a reducir el riesgo de accidentes cardiovasculares como el ictus.
Al ser una increíble fuente de vitaminas A y K, el cebollino es estupendo para mantener una buena vista y favorece diversos aspectos de la función inmunitaria.
Gracias a su buen contenido en vitamina C, esta hortaliza posee excelentes propiedades antivirales y antiinflamatorias, ayuda a mantener limpias las arterias y protege contra el estrés oxidativo y el daño celular.
Por último, el cebollino ejerce una acción antioxidante y antienvejecimiento y ayuda a prevenir la anemia debida a la carencia de hierro.
✪ Propiedades y Beneficios del Cebollino

¿Qué son los cebollinos y qué aspecto tienen?
El cebollino es en realidad un tipo de cebolla, más tierna y bastante sabrosa. Son plantas erectas, tubulares, de color verde intenso y delgadas, con flores de color púrpura pálido agrupadas y pequeños bulbos.
Suelen cosecharse cuando alcanzan los 15 cm de altura, pero pueden crecer hasta 50 cm. Los cebollinos no son cebollinos al ajillo, ni cebolletas.
¿Las cebolletas son verduras?
Desde el punto de vista culinario, el cebollino se considera una hierba y se utiliza para aromatizar distintos alimentos, desde aliños a base de yogur hasta platos de carne.
Sin embargo, fuera del mundo de la alta cocina, el cebollino se considera una verdura.
¿A qué sabe el cebollino?
El cebollino tiene un sabor muy suave (a cebolleta). Dado que su sabor no es tan picante como el de las cebollas normales, conviene añadirlas a los platos al final del proceso de cocción para que no pierdan todo su sabor debido al calor.
También se puede utilizar como guarnición de platos de carne o verduras, ensaladas e incluso arroz.
Aunque los bulbos, las flores y las vainas (tallos) son comestibles, se prefieren las vainas. Se considera una de las cuatro “finas hierbas” de la cocina francesa, junto con el perifollo, el perejil y el estragón.
¿Cuáles son los beneficios del cebollino?
Vea cuáles son los 10 datos nutricionales y efectos sobre la salud más destacados del cebollino:
1) Beneficios para la tensión arterial
Se ha demostrado que la alicina, un compuesto organosulfurado presente de forma natural en el cebollino, libera óxido nítrico, una molécula responsable de dilatar los vasos sanguíneos.
Al dilatar (ensanchar) los vasos sanguíneos, la alicina del cebollino reduce la tensión arterial. Además, la alicina previene la formación de coágulos sanguíneos, reduciendo así los riesgos generales de arteriopatía periférica, arteriopatía coronaria e ictus.
2) Propiedades reductoras del colesterol
También se ha demostrado que la alicina reduce la producción de colesterol al inhibir la actividad de cierta enzima hepática.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la alicina se produce inmediatamente después de cortar el cebollino (o de machacar el ajo) y persiste durante un periodo de tiempo limitado antes de convertirse en otros compuestos organosulfurados, por lo que conviene servir el cebollino mientras aún rezume una agradable fragancia parecida a la de la cebolla.
3) Favorecer los procesos de coagulación sanguínea
El cebollino es extremadamente rico en vitamina K (177% de la CDR). Una de las principales funciones de la vitamina K es activar los procesos de coagulación de la sangre, lo que evita hemorragias y asegura las funciones circulatorias.
Sin embargo, si usted es propenso a la coagulación de la sangre o le han recetado anticoagulantes, es mejor que limite el consumo de alimentos ricos en vitamina K.
4) Grandes propiedades antisépticas naturales
Los compuestos organosulfurados que se encuentran de forma natural en el cebollino, a saber, el disulfuro de dialilo, el trisulfuro de dialilo y el disulfuro de alilo propilo, poseen excelentes propiedades antisépticas.
Otros vegetales con propiedades antimicrobianas naturales similares son las cebollas blancas y amarillas, el ajo blanco, las cebollas rojas y el ajo rojo.
5) Estimula la inmunidad
El cebollino es una excelente fuente de vitamina C, ya que aporta el 98% de la CDR por cada 100 g de hojas. La vitamina C es estupenda para estimular el sistema inmunitario gracias a sus increíbles propiedades antibacterianas y antivirales.
Además, el cebollino nos proporciona el 145% de la CDR de vitamina A, otro nutriente increíblemente potente para estimular el sistema inmunitario.
La vitamina A garantiza la salud de las mucosas a nivel de la nariz, la boca, la garganta, los pulmones y el tubo digestivo, las partes de nuestro cuerpo expuestas al mundo exterior y, por tanto, en contacto directo con posibles agentes patógenos.
6) Favorecer una buena vista
Ricas en vitamina A y betacaroteno, las cebolletas garantizan la salud de nuestra vista. La luteína y la zeaxantina, antioxidantes con actividad de vitamina A, protegen la zona de la mácula lútea y la retina de los radicales libres nocivos de la luz y se dice que contribuyen a disminuir los riesgos de degeneración macular (pérdida de la visión central).
7) Aumentar la absorción de calcio en los huesos
El cebollino es una fuente increíble de vitamina K, un nutriente conocido por aumentar la absorción de calcio en los huesos. Al prevenir los desequilibrios hormonales que conducen a la desmineralización ósea, la vitamina K preserva la integridad y la salud de los huesos.
Además, una ingesta saludable también previene la calcificación arterial y su secuela, la aterosclerosis.
8) Reducir los niveles de inflamación
El cebollino, rico en vitaminas C y K, dos potentes antiinflamatorios naturales, reduce eficazmente los niveles de inflamación del organismo.
Según las investigaciones, los altos niveles de inflamación desempeñan un papel importante en la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes, las cardiopatías, el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas, etc.
9) Ofrecen protección antioxidante
El cebollino abunda en antioxidantes fenólicos, flavonoides, betacaroteno, luteína, zeaxantina y contiene importantes cantidades de vitaminas y minerales antioxidantes, todos los cuales protegen las células contra el estrés oxidativo, una acumulación de daños causados por los radicales libres.
El estrés oxidativo se ha relacionado con la mayoría de las enfermedades crónicas, desde la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer hasta la demencia, la enfermedad de Parkinson y la fatiga crónica.
10) Ayudar a prevenir los defectos del tubo neural durante el embarazo
El alto contenido en vitamina B9 (ácido fólico) recomienda el cebollino para prevenir los defectos de la médula espinal en los recién nacidos, también conocidos como defectos del tubo neural.
Sin embargo, como el cebollino y todas las hortalizas del tipo de la cebolla y el ajo tienen un efecto irritante en el estómago y suelen provocar reflujo ácido y acidez, es mejor consumirlos en pequeñas cantidades durante el embarazo.
Efectos secundarios y contraindicaciones del cebollino
Por muy saludables que sean, el cebollino, la cebolla, la cebolleta, la cebolla blanca, amarilla o roja y muchos otros alimentos saludables (como la papaya, la piña, el pimiento o el ajo) pueden provocar molestias estomacales con síntomas como indigestión, náuseas, vómitos, dolor de estómago, reflujo ácido, ardor de estómago, mal sabor de boca o mal aliento, y empeorar la gastritis y el reflujo ácido provocando reagudizaciones de estas afecciones.
Las heces blandas y la diarrea son otros efectos secundarios asociados al consumo de cebollino y otras verduras de la familia de la cebolla.
Algunas personas son más sensibles a ciertos alimentos que otras. Mientras que a algunos les sientan bien la piña y el ajo, por ejemplo, a otros les cuesta digerirlos.
Recuerda que lo que es bueno para algunas personas puede no serlo para ti también. Aprende qué alimentos le sientan bien a tu estómago y evita o limita los que no te sientan bien.