Propiedades y beneficios del Maíz Dulce
El maíz azucarero o maíz dulce (Zea mays saccharata rugosa) es una variedad de maíz que tiene un mayor contenido de azúcar que el maíz de campo normal.
El maíz dulce aparece como consecuencia de una mutación natural del maíz de campo que afecta a la actividad de un gen responsable de convertir el azúcar en almidón, lo que da lugar a una variedad más dulce.
Botánicamente, pertenece a la especie Zea mays y se cree que es originario de América del Sur y Central. A diferencia del maíz normal, que se consume como grano, el maíz dulce se considera una verdura desde el punto de vista culinario.
Quizá le interese saber que el maíz dulce se cosecha antes de que alcance la madurez, más exactamente en la fase de leche. Esto se hace para que los granos permanezcan tiernos y tengan un sabor dulce y lechoso.
Cuando los granos maduran y se secan, que es también cuando el azúcar se convierte en almidón, el maíz dulce deja de ser tan apetecible. Esta variedad destaca por ser una gran fuente de vitaminas del grupo B, como ácido fólico, vitaminas B1, B3 y B5, vitamina C, hierro, magnesio, manganeso, cobre y potasio.
✪ Propiedades y Beneficios del Maíz Dulce

¿Qué aspecto tiene el maíz dulce?
La planta puede alcanzar alturas impresionantes de hasta 10 metros y una altura media de unos 2 metros. Depende mucho de las buenas condiciones climáticas para crecer bien y producir mazorcas de maíz de calidad con granos de buen sabor.
Los días soleados y una buena humedad del suelo son requisitos indispensables para que el maíz dulce sea delicioso. Cada planta produce unas 6 mazorcas que deben cosecharse cuando los granos aún están blandos o lechosos. La mazorca es esencialmente el fruto de la planta de maíz.
Contiene semillas llamadas granos dispuestas en hileras uniformes y está cubierto por hojas puntiagudas, alargadas y bien envueltas que forman una cáscara. Las hojas son de color verde claro cuando el maíz está en la fase de leche y de color marrón claro y seco cuando el maíz está seco.
Cada mazorca de maíz tiene un mechón de seda. Los granos de maíz dulce pueden ser amarillos, blancos o tener dos colores, según la variedad.
¿A qué sabe el maíz dulce?
El maíz dulce es una hortaliza culinaria y tiene una textura suave, tierna y crujiente y un sabor agradablemente dulce como resultado de un contenido relativamente alto de azúcar. No tiene un sabor particular.
Se estima que la mayoría de los cultivares tienen alrededor de un 5-10% de contenido en azúcar. Si se deja secar, el maíz dulce pierde gran parte de su sabor dulce y se vuelve incluso más almidonado que el maíz de campo, ya que el azúcar se transforma en almidón.
Información nutricional y beneficios del maíz dulce
A pesar de su alto contenido en azúcar, el maíz dulce se considera un alimento sano y agradable para la silueta. Los deliciosos granos dulces tienen un valor energético moderado: 100 g de granos crudos aportan sólo 86 kcal.
El maíz dulce hervido y escurrido tiene unas 96 kcal/100 g, mientras que las variedades enlatadas (sólidos escurridos) pueden tener tan sólo 67 kcal/100 g.
En comparación con otros cereales como el trigo o el arroz, el maíz dulce es sin duda la elección correcta si se quiere mantener la línea, pero sólo si se consume en cantidades moderadas como parte de una dieta general limpia, variada y equilibrada.
Como indica su sabor dulce, contiene hidratos de carbono simples como la glucosa y la sacarosa. Los granos de maíz dulce crudos aportan 18,7 g de hidratos de carbono por 100 g, de los cuales 6,26 g son azúcares. Los granos hervidos y escurridos tienen 20,1 g de hidratos de carbono por 100 g, de los cuales 4,54 g son azúcares.
La ingesta diaria de hidratos de carbono recomendada actualmente para un adulto medio con una dieta de 2000 kcal es de 275 g de hidratos de carbono al día.
Con la cantidad que contiene, el maíz dulce contribuye a elevar los niveles de energía y ayuda a combatir la hipoglucemia. Sin embargo, no es el mejor alimento para la diabetes por su alto contenido en azúcar, así que es mejor consumirlo en cantidades limitadas.
Al igual que el maíz de campo, el maíz dulce también es una fuente de proteínas, ya que aporta 3,27 g de proteínas por cada 100 g de granos crudos.
Sin embargo, la proteína que aporta no contiene cantidades suficientes de todos los aminoácidos esenciales, por lo que se denomina fuente de proteína incompleta, en comparación con la carne, el pescado, los huevos y la leche, que son fuentes de proteína completa.
Más exactamente, los estudios demuestran que el maíz en general contiene muy poca cantidad de los aminoácidos esenciales lisina y triptófano.
La lisina es vital para la absorción del calcio, la reparación muscular tras una lesión por ejercicio y el sistema inmunitario, contribuyendo a la producción de anticuerpos. El triptófano ayuda a sintetizar neurotransmisores en el cerebro que regulan el estado de ánimo, el apetito, el sueño y el rendimiento cognitivo.
Si eres vegetariano o vegano, puedes comer legumbres como guisantes, judías o garbanzos junto con maíz dulce para obtener todos los aminoácidos esenciales que necesitas para mantenerte sano. Esta variedad es una buena fuente de ácido ferúlico, un fitoquímico fenólico con fuertes propiedades anticancerígenas. También contiene carotenos beta-caroteno, luteína, zeaxantina y criptoxantina.
Excepto la luteína y la zeaxantina, los demás carotenos son precursores de la vitamina A.
Esta verdura también es rica en flavonoides, compuestos naturales con propiedades antioxidantes y antiproliferativas. Los estudios demuestran que los flavonoides del maíz dulce pueden ayudar a prevenir tumores de pulmón y boca.
Una de las mejores propiedades del maíz dulce es que no contiene gluten, lo que significa que pueden consumirlo sin problemas las personas celíacas, sensibles al gluten o alérgicas al trigo. Otros cereales sin gluten son el arroz, la quinoa, el trigo sarraceno y el amaranto (véase la página de cereales).
100 g de granos crudos y cocidos aportan 2 g de fibra alimentaria, materia vegetal no digerible que pasa sin cambios por el tracto gastrointestinal.
La fibra dietética estimula el tiempo de tránsito y ayuda a aliviar el estreñimiento, aportando también beneficios a quienes padecen hemorroides. Además, los estudios demuestran que ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL (malo) al reducir la absorción de las grasas de los alimentos.
Información nutricional Maíz dulce
Esta verdura culinaria es una fuente moderada de vitamina C.
Sin embargo, la cocción del maíz dulce hace que pierda todo su contenido en vitamina C porque este nutriente es muy sensible al calor. Lo mismo ocurre con todos los alimentos ricos en vitamina C, perderán la mayor parte, si no toda, cuando se cocinan.
Vitaminas B en el maíz:
Esta verdura culinaria es una fuente importante de vitaminas del grupo B, como:
Vitamina B5: 0,717 mg, o alrededor del 14,3% de la ingesta diaria recomendada, IDR
Vitamina B1: 0,155 mg, alrededor del 12% de la IDR
Vitamina B3: 1.770 mg, alrededor del 11% de la IDR
Ácido fólico (vitamina B9): 42 mcg, o 10,5% de la IDR
Vitamina B6: 0,093 mg, alrededor del 7% de la IDR
Vitamina B2: 0,055 mg, alrededor del 4% de la IDR
Las vitaminas del grupo B favorecen el metabolismo normal, restauran el apetito, ayudan a sintetizar hidratos de carbono, grasas y proteínas, intervienen en el metabolismo energético, contribuyendo a elevar los niveles de energía, y son buenas para la salud de los músculos, el cerebro y el sistema nervioso.
La vitamina B6 es especialmente importante para la salud cardiovascular y de la piel. El ácido fólico es bueno para las mujeres embarazadas, ya que contribuye al desarrollo normal del cerebro de los bebés y favorece el sistema circulatorio durante el embarazo.
La vitamina B5 ayuda a sintetizar la coenzima A, que interviene en la síntesis de ácidos grasos y, por consiguiente, en la salud del cerebro, el sistema nervioso y la piel.
El maíz dulce contiene además pequeñas cantidades de minerales esenciales: calcio (2 mg), cobre (0,054 mg), hierro (0,52 mg), magnesio (37 mg), manganeso (0,163 mg), potasio (270 mg), selenio (0,6 mcg), sodio (15 mg) y zinc (0,46 mg).
Como se desprende de su valor nutricional, el maíz dulce es una fuente especialmente buena de potasio y magnesio, dos nutrientes beneficiosos para el sistema cardiovascular y conocidos por favorecer una buena tensión arterial y la salud muscular.
Conclusión
En general, el maíz dulce es un alimento delicioso y sano con un buen perfil nutricional. Esta hortaliza destaca por su impresionante contenido en vitaminas del grupo B y su variado perfil mineral. Es fuente de antioxidantes como los carotenoides que le dan su característico color amarillo.
Todos los complejos importantes del maíz dulce actúan sinérgicamente para mantener una buena visión, unos músculos fuertes, una piel bonita y la salud del cerebro, el sistema nervioso y el inmunitario.
Como verdura culinaria, puede hornearse, hervirse o asarse, o congelarse para consumirlo en otra ocasión.
Otras recetas con maíz dulce que puede probar son el maíz dulce en mazorca, el pan de maíz, la ensalada de maíz dulce y atún o el risotto de huevo, maíz dulce y guisantes.