Propiedades y beneficios del Pepino
Los pepinos (Cucumis sativus) han conseguido conservar un lugar un tanto privilegiado en nuestra mesa y hoy voy a hablarte de por qué es bueno para la salud seguir comiendo pepinos.
Investigaciones relativamente recientes sugieren que el pepino es una hortaliza moderadamente nutritiva y, en general, saludable.
Los mayores beneficios residen en su alto contenido en agua, que contrarresta la deshidratación y favorece la diuresis, con beneficios para la presión arterial.
Esta verdura culinaria contiene pequeñas cantidades de varias vitaminas del grupo B, potasio, calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo y zinc que le confieren propiedades tónicas y energizantes.
Los pepinos son una buena fuente de vitamina K para prevenir la aterosclerosis y no contienen sodio, lo que aumenta sus beneficios cardiovasculares. Con pequeñas cantidades de vitaminas A y C, son beneficiosos para la piel y refuerzan la inmunidad.
✪ Propiedades y Beneficios del Pepino

Los pepinos se mencionan en varios escritos antiguos, lo que puede considerarse una prueba de que civilizaciones antiguas como la mesopotámica, la romana, la india y la griega eran perspicaces de las propiedades curativas que posee esta hortaliza corriente.
Aunque no tienen un valor nutritivo asombroso, sí contienen ciertos compuestos con varios beneficios sorprendentes para la salud.
El pepino (también conocido como Cucumis sativus) es pariente cercano del melón, la sandía, el calabacín y la calabaza. Se cultiva ampliamente en todo el mundo, por lo que es fácil encontrarlo en muchas cocinas modernas.
Aunque los pepinos encurtidos son mucho más populares que la verdura fresca, el encurtido implica un uso masivo de sal y vinagre, lo que le resta efectos saludables.
A quienes les guste esta hortaliza en particular y dispongan de algo de tiempo libre y un poco de espacio en el jardín, ganarán mucho si plantan unas cuantas parras. Así podrá tener sus propios pepinos ecológicos de excelente calidad.
Como planta de jardín, el pepino no requiere prácticamente ninguna atención una vez sembradas las semillas.
¿Qué aspecto tienen los pepinos?
El pepino es una hortaliza alargada, de forma cilíndrica, redondeada en los extremos y ligeramente curvada. Como puede recolectarse en casi cualquier fase de crecimiento, su tamaño puede variar desde unos pocos centímetros hasta tamaños de calabaza de más de medio metro de longitud.
Aunque existen distintos cultivares con características diferentes, normalmente los pepinos más tiernos y sabrosos son los que se recogen antes de alcanzar la madurez.
Cuanto más maduro esté el pepino, más grandes serán sus semillas y más dura y amarga su piel.
La mayoría de las variedades tienen una piel verde oscura que puede ser lisa, rugosa o espinosa. La pulpa interior es crujiente y tiene múltiples semillas de tamaño mediano a grande, de color blanco translúcido.
¿A qué saben los pepinos?
Los pepinos saben aguados, pero tienen una agradable textura crujiente y un tenue sabor verde. En general, son relativamente insípidos. Sin embargo, cuanto más se deja madurar, más amargo puede saber el pepino. La piel es ligeramente más aromática, con sabores verdes más pronunciados, pero puede volverse amarga en las hortalizas más viejas.
Información nutricional y beneficios de los pepinos
Los pepinos han sido objeto de numerosas investigaciones científicas porque contienen un potente compuesto natural llamado pinoresinol que se ha descubierto que es un agente anticancerígeno muy eficaz y una fuente de importantes beneficios para la salud cardiovascular, ya que reduce los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares.
No sólo eso, sino que los pepinos son una modesta fuente de vitaminas esenciales y fitoquímicos con fuertes efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
Esta verdura culinaria también contiene betacaroteno y varios minerales importantes, como manganeso y potasio, y magnesio, que son fuente de pequeños beneficios cardiovasculares.
Los estudios demuestran que los pepinos contienen una sustancia llamada cucurbitacina, que también se encuentra en la mayoría de los miembros de la familia Cucurbitaceae.
Se dice que la cucurbitacina es un potente antiinflamatorio y analgésico que también puede suprimir la carcinogénesis en los cánceres de piel.
Desgraciadamente, algunos estudios sugieren que la curcubitacina también puede poseer efectos citotóxicos, lo que significa que es tóxica para las células en general. Sin embargo, se ha demostrado que los efectos citotóxicos sólo aparecen cuando se consumen cantidades extremas de pepinos.
De hecho, la presencia de pepinos en nuestra dieta diaria puede ayudar de forma activa y eficaz a prevenir enfermedades crónicas gracias a los potentes agentes naturales que contienen, desde antioxidantes hasta vitaminas esenciales, minerales y fibra dietética.
La quercitina, otro potente antioxidante que se encuentra en los pepinos, es un flavonoide y, según los investigadores, posee importantes propiedades antiinflamatorias que eliminan los radicales libres. I
demás de reducir la inflamación asociada a enfermedades de alto riesgo y proteger contra el daño de los radicales libres, la quercitina se utiliza para mejorar la resistencia física, reducir los niveles de colesterol, controlar las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y tratar las infecciones respiratorias.
Desde el punto de vista nutricional, los pepinos contienen buenas cantidades de vitaminas K, C y B5. La vitamina K es esencial para la correcta coagulación de la sangre y la mineralización ósea, mientras que la vitamina C es un excelente antiinflamatorio y antibacteriano natural.
Para más información, puede consultar la tabla nutricional anterior. Y como tienen un 90% de agua, no contienen sodio y son bajos en calorías, comer pepinos ayuda a controlar el peso y evita la retención de líquidos.
Probablemente también por eso se recomiendan como tratamiento contra la celulitis.
¿Para qué es bueno comer pepino?
A continuación se enumeran algunos de los mejores beneficios del pepino para la salud:
-Pérdida y mejor control del peso gracias a su bajo valor energético (sólo 15 kcal/100 g).
-Acción rehidratante, gran alimento para comer cuando hace calor fuera.
-Alivio del estreñimiento y un buen alimento para las hemorroides.
-No contiene sodio, por lo que es seguro para las personas hipertensas.
-Fuente de vitamina K para prevenir las hemorragias nasales y los hematomas fáciles.
-Ayuda a reducir el colesterol y aporta beneficios a los diabéticos.
-Acción tónica y efecto energizante como resultado de un variado contenido en vitaminas y minerales.
-Fuente de polifenoles antioxidantes con acción anticancerígena.
-Propiedades antiinflamatorias y beneficios cardiovasculares.